El lunes se podrá ver un video especial sobre el cruce de los Andes desde Mendoza
Para el DÃa del Paso a la Inmortalidad del General José de San MartÃn, la provincia prepara diversos contenidos que podrán ser disfrutados no solo por los mendocinos sino por el mundo entero, ya que son digitales, gratuitos y de acceso público.
A la programación que tendrá la plataforma Mendoza en Casa y también el canal Acequia, se suma un video especial sobre circuitos turÃsticos sanmartinianos que pueden realizarse en distintas provincias argentinas. El material audiovisual podrá verse el lunes 17 de agosto en la cuenta de Ia red social Instagram del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (@turismonacionar).
El circuito turÃstico relacionado con la vida de San MartÃn provisto por el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza es el cruce de los Andes por el paso Portillo, en Tunuyán, que puede realizarse en la actualidad tanto a caballo como caminando, y es una experiencia única e inolvidable, de gran valor histórico y belleza escénica.
La altura máxima a atravesar es la de Portillo Argentino (4380 msnm), por lo tanto el grado de dificultad es exigente. Hay que adaptarse a la altura y para ello es necesario contar con un razonable entrenamiento cardiovascular y fuerza de piernas, no tener problemas cardÃacos, respiratorios, ni de rodillas o articulaciones. Estas travesÃas tienen por lo general una duración de 1 semana, y se realizan entre noviembre y abril.
Se trata de una de las seis rutas sanmartinianas del cruce de los Andes; estas fueron Come-Caballos (La Rioja), Guana y de los Patos (San Juan), Uspallata, Portillo y Planchón (Mendoza). Portillo fue el escenario elegido para distraer la atención de las fuerzas enemigas en septiembre de 1816.
Mendoza tiene mucha más belleza y espectacularidad para ofrecer, en este punto cabe destacar que el cruce de los Andes como travesÃa turÃstica también puede realizarse por los demás pasos.
Una semana dedicada a San MartÃn
El lunes 17, a las 13, se estrenará a través de www.mendozaencasa.com y el canal público de la provincia, Acequia, un especial compuesto por fragmentos de la Cantata a los hombres de San MartÃn, obra escrita por Jorge Sosa, con la dirección musical de Lisandro BertÃn y Nicolás Diez. Se podrán ver pasajes filmados en sitios icónicos de la provincia, con un final de lujo con Picahueso Malambo y el homenaje al Ejército Libertador, que los consagró en CosquÃn, desde el Cerro de la Gloria.
Desde ese dÃa y hasta el lunes 24, se podrá disfrutar, a través de Mendoza en Casa, de contenidos exclusivos del Gobierno de Mendoza dedicados al general San MartÃn como documentales y cuentos relatados por artistas locales. Además, la Biblioteca San MartÃn desarrollará un seminario virtual con la participación de reconocidos panelistas.