DÃa del niño: Qué se puede hacer y qué no en Mendoza
Las reuniones familiares y en bares están prohibidas. En tanto que las prácticas deportivas individuales, en un máximo de hasta 10 personas, y el turismo interno, con las excepciones que tienen algunos Departamentos, se mantienen.
“Seremos inflexibles y estrictosâ€
El ministro de Seguridad, Raúl Levrino, solicitó “solidaridad y responsabilidad†por parte de la ciudadanÃa en cuanto al cumplimiento de las normas sanitarias provinciales y las disposiciones nacionales. “He recibido órdenes expresas del Gobernador de ser inflexible con la circulación de vehÃculos y personasâ€.
“Vamos a profundizar los controlesâ€, anunció el funcionario. Y detalló: “Vamos a hacer hincapié en las salidas según la terminación del DNI. Vamos a hacer controles de la restricción de la circulación de vehÃculos y personas en horario nocturno. No se puede circular entre las 23.30 y las 5.30 de la mañanaâ€.
En resumen ¿qué está permitido y qué no a partir hacer?
Supermercados y comercios
Sobre como atienden supermercados y centros comerciales, Suarez recordó que “siguen funcionando igual, con los mismos horarios y al 50% de su capacidad, siempre manteniendo la distancia. Determinar la cantidad de contagios en cada lugar es muy complicado, pero si vemos que hay más crecimiento en un lugar, es porque hay mayor movilidad. No tenemos que perder el miedo al virus, porque estamos perjudicando a un terceroâ€.
Reuniones familiares
Están prohibidas en toda la provincia. “Los contagios no se dan solo en los bares sino también en hogares. Hemos realizado muchas multas por reuniones clandestinas. Ahora estamos haciendo un sistema de monitoreo de redes para llegar a actuar a tiempoâ€, habÃa manifestado el Gobernador hace unos dÃas.
Locales gastronómicos: restaurantes y cafés
Los bares no podrán abrir sus puertas pero sà los restaurantes. Consultado sobre la diferenciación de los servicios habilitados, Suarez señaló: “Si un local presta más de un servicio, solo pueden funcionar como restaurante con su protocolo, que es donde podemos llegar mejor con el controlâ€.
Agregó también: “No me va a temblar el pulso cuando tengamos que cerrar más para bajar más la circulación si fuera necesario. Esto se monitorea todos los dÃasâ€.
TE PUEDE INTERESAR Fin de semana largo: Habrá estrictos controles policiales en MendozaEl turismo internoSiguen vigentes. Sobre las reuniones familiares en lugares turÃsticos, el jefe del Ejecutivo provincial explicó: “Hay un DNU nacional que prohÃbe las reuniones familiares en todo el paÃs y explica que con el grupo conviviente sà se puede hacer, es decir que quienes viven juntos sà pueden ir a alquilar una cabañaâ€.
Sobre las afirmaciones de que en Las Heras no habrÃa circulación, la ministra de Salud, Ana MarÃa Nadal, sostuvo que en el departamento sà hay circulación “porque está dentro del Gran Mendoza, pero hay menor cantidad de casosâ€. Suarez agregó que “en Las Heras no hemos tenido clústerâ€.
El Gobernador, además, realizó una evaluación de cómo ha impactado la pandemia en la economÃa provincial y dijo: “Vamos a tener una caÃda difÃcil de predecir porque aún no termina la pandemia. Calculamos una caÃda del 16% del PBI (Producto Bruto Interno) y no hemos tenido recuperación. Esta caÃda es enorme, lo que pasó en cuatro años en el 2001 nosotros lo tuvimos en un mes acáâ€.
Lo importante del autocontrolPara finalizar, el mandatario resaltó que “el autocontrol es una buena medida. Por ejemplo, la Capital tiene un sistema llamado Ojos en Alerta, y en todo Mendoza se debe hacer igual. Denunciar siempre irregularidades a través del 911, del 0800 COVID y de la app del 148, pero la clave siempre es la conciencia de cada ciudadanoâ€.
Las Medidas que continúan vigentesSuarez resaltó que “no hay antecedentes en la historia de que una pandemia se combata con cuestiones tan sencillas como el uso de tapabocas, el lavado de manos y salir lo menos posible, porque son decisiones entre la vida y la muerteâ€.
En este sentido, el mandatario recordó que se mantienen las limitaciones según la finalización del DNI.
AsÃ, las personas cuyos documentos terminan en 1, 2, 3, 4 y 5 podrán asistir a los comercios habilitados solo los lunes, miércoles y viernes de 8 a 19, y los domingos, de 8 a 13.
En tanto, las personas cuyos documentos finalizan en 6, 7, 8, 9 y 0 podrán asistir a los comercios habilitados solo los martes, jueves, sábados de 8 a 19. Los domingos se autoriza en horario de 13 a 19.
También sostuvo que continúa la restricción de la circulación de personas en toda la provincia entre las 23.30 de cada dÃa y las 5.30 del dÃa siguiente.
Solo están exceptuadas aquellas personas que deban circular en alguna situación de emergencia médica debidamente justificada y las personas vinculadas a la prestación de servicio de salud. También aquellos ciudadanos que están afectados a los servicios de entrega a domicilio y deliveries.
TE PUEDE INTERESAR