Kulfas dijo que hay que “empezar a trabajar más fuertemente en la reactivación económicaâ€
El ministro de Desarrollo Productivo habló de la situación económica que atraviesa la Argentina e indicó: “Hay que generar dólares genuinos exportandoâ€.
El ministro de Desarrollo Productivo, MatÃas Kulfas, dijo que hay que “empezar a trabajar más fuertemente en la reactivación†y “generar condiciones microeconómicas para mejorar la macroeconomÃaâ€.
Asà lo manifestó esta tarde al encabezar el Foro Regional del Centro, que contó con la presencia de funcionarios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre RÃos, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.
Kulfas estuvo acompañado por los secretarios de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, y de Industria, EconomÃa del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.
“Hay que generar dólares genuinos exportando más para no tropezar otra vez con la misma piedraâ€, dijo el ministro.
Kulfas instó también a las provincias a “empezar a trabajar más fuertemente en la reactivación económica†y “generar condiciones microeconómicas para mejorar la macroeconomÃaâ€.
Participaron en la reunión virtual los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre RÃos, Juan José Bahillo; de Industria, Comercio y MinerÃa de Córdoba, Eduardo Acastello; de Producción, Ciencia y TecnologÃa de Santa Fe, Daniel Costamagna y el subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Lera.
En la ocasión, se analizó la importancia de potenciar sectores estratégicos como equipamiento médico, autopartes, economÃa del conocimiento, biodiesel, energÃas renovables y agroalimentos, entre otros.
Además, se puso el foco en la necesidad de fortalecer las exportaciones con valor agregado y se destacó el rol de los parques industriales.
Al respecto, Kulfas confió a las autoridades provinciales que existe “un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de US$ 500 millones exclusivamente destinado a la reactivación productiva; ahà tenemos la voluntad de coordinar con ustedes para que nos traigan los mejores proyectosâ€.
Por su parte, Merediz dijo que “tenemos que trabajar sobre dos ejes: la ampliación de financiamiento a tasas accesibles y con garantÃas brindadas por el Estado a sectores estratégicos, y la profundización de una agenda de mejora de productividad y competencias articulada con actores e instituciones en territorioâ€.
En tanto, Schale resaltó que “nuestra industria garantizó la producción nacional de los requerimientos sanitarios y si tuvimos éxito en combatir la pandemia†se podrá recuperar “el sendero para un proceso de desarrollo con base tecnológicaâ€.
La jornada de hoy completó la ronda nacional, tras los foros realizados recientemente con los ministros de las provincias de la Patagonia, del Noroeste argentino (NOA), del Nordeste (NEA) y de Cuyo.