China denunci贸 la presencia del virus en pollos de Brasil y preocupa a la Argentina

Las autoridades chinas tambi茅n alertaron por envases de mariscos ecuatorianos. Preocupaci贸n por que los controles asi谩ticos constituyan una nueva barrera paraarancelaria. Brasil es el mayor mundial exportador de pollo.

China revel贸 hoy que detect贸 rastros de coronavirus en pollo congelado proveniente del sur de Brasil y exportado al gigante asi谩tico. La noticia gener贸 preocupaci贸n a nivel mundial y enciende una luz de alerta en la Argentina, tanto sobre los controles sanitarios que se efect煤an a los alimentos importados como por la posibilidad de que se complique a煤n m谩s la actividad exportadora para el sector.

Seg煤n las autoridades de la ciudad china de Shenzhen, donde se analiz贸 la importaci贸n de alitas de pollo congeladas provenientes de una planta en Santa Catarina -perteneciente al tercer mayor procesador de pollo y cerdo brasile帽o, Aurora- se identific贸 el coronavirus en el lote supervisado. Todas las personas testeadas que pudieron tener contacto con el producto dieron negativo al Covid-19.

TE PUEDE INTERESAR: Comercio exterior: la AFIP establece nuevos par谩metros para determinar ganancias

En Brasil, el Ministerio de Agricultura que en ocasiones anteriores expres贸 que no hay evidencia de que el coronavirus se transmita en alimentos o envases de alimentos a seres humanos, aclar贸 que est谩 consultando a su equipo t茅cnico sobre este reporte chino. Por lo pronto, Brasil tiene motivos para temer consecuencias, como una ca铆da de sus exportaciones, a lo que se suman los aranceles antidumping que hace un a帽o y medio China aplica al pollo brasile帽o.

Hasta 2017, Brasil era el primer proveedor de China en pollo congelado, por un valor de casi u$s 1.000 millones anuales y un volumen cercano al 85% de las importaciones del gigante asi谩tico, y fue perdiendo partes del mercado en favor de Tailandia, Argentina y Chile, explic贸 la consultor铆a especializada Zhiyan.

Tambi茅n envases de gambas de Ecuador exportados a China ten铆an rastros de coronavirus, confirmaron hoy autoridades del gigante asi谩tico, donde los camarones ecuatorianos vienen representando un mercado en ascenso (de 16.000 toneladas en el 2017 pasaron a exportarle 500.000 en 2018). Pero no es la primera vez: otra regi贸n china consign贸 hace un mes la detecci贸n del coronavirus, tambi茅n en envases de camarones ecuatorianos.

En todo caso, los controles sanitarios chinos para determinar si los productos importados son 鈥渃ovid-free鈥 hacen temer a Sudam茅rica que resulten en medidas paraarancelarias para productos alimenticios de esta regi贸n.

A comienzos de julio, en el seminario 鈥淎limentos seguros en el comercio mundial frente a un escenario de profundizaci贸n de barreras no arancelarias鈥 representantes del sector p煤blico y privado de Am茅rica latina y el Caribe ya daban se帽ales de alerta.

El presidente de la C谩mara de la Industria Aceitera de la Rep煤blica Argentina (CIARA) y Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Id铆goras, mencionaba 鈥渦na preocupaci贸n que tenemos es la aparici贸n de nuevos requisitos que est谩 tratando de imponer China, por ahora de manera privada鈥. 鈥淟os pedidos de embarques 鈥榗ovid free鈥 son absolutamente injustificados desde el punto de vista sanitario鈥, agreg贸.

鈥淓sto nos parece un principio precautorio, un ejercicio excesivo e ilimitado, que puede generar inconvenientes y costos extra (como en el caso de las carnes, de testeo por embarque), que nos parece que son inaplicables, y no est谩n justificados por la ciencia. Esto generar谩 nuevas barreras al comercio que deber铆amos, en forma conjunta, tratar de trabajarlas desde un punto de vista regional鈥, previ贸 Id铆goras.

La industria c谩rnica tambi茅n est谩 siendo muy observada, tras los casos de Covid-19 detectados en mataderos de Alemania, B茅lgica, Francia, Estados Unidos, y en julio tambi茅n en Argentina y Brasil.

Fuente: El Cronista

Esta nota habla de: