Mendoza vivirá una semana dedicada a San MartÃn
A través de la plataforma Mendoza en casa y Canal Acequia, nuestra provincia palpitará el espÃritu sanmartiniano, a través del arte y documentales históricos de producción local.
El lunes 17, a las 13, se estrenará a través de www.mendozaencasa.com y el canal público de la provincia un especial compuesto por fragmentos de la Cantata a los hombres de San MartÃn, obra escrita por Jorge Sosa, con la dirección musical de Lisandro BertÃn y Nicolás Diez, filmados en diferentes sitios icónicos de la provincia y un final de lujo con Picahueso Malambo y el homenaje al ejército libertador, que los consagró en CosquÃn, desde el Cerro de la Gloria.
Cantata a los hombres de San MartÃn cuenta la historia de aquellos cuyanos civiles que hicieron un aporte destacado en la campaña del Cruce de los Andes. Nombres como el molinero Tejeda; Fray Luis Beltrán; Pedro Vargas; Justo Estay y la india Magdalena, entre otros, forman parte de esta obra que viene a rescatar para la memoria histórica a los hombres y mujeres que, sin estar presentes en los campos de batalla, hicieron un aporte fundamental para la Independencia del continente.
Los artistas que formarán parte de este espectáculo virtual son Dr. Clank; Los Chimeno; Ballena; Lisandro BertÃn; Nicolás Diez; Fabrizio Colombo; Melisa Escoriza; Bernardo RÃos; Facundo Silione; Las Navarro y Picahueso Malambo.
Cada uno de los segmentos de este especial se podrán disfrutar desde la Biblioteca Pública General San MartÃn; el Campo Histórico El Plumerillo; la Casa de San Martin; Plaza San MartÃn; Manzano Histórico; las Bóvedas de Uspallata; el Memorial de la Bandera Provincial y el Cerro de la Gloria, con los relatos de Jorge Sosa.
Una semana dedicada al LibertadorDesde ese dÃa y hasta el lunes 24, se podrá disfrutar, a través de Mendoza en casa, de contenidos exclusivos dedicados al General San MartÃn.
Durante esta Semana Sanmartiniana, encontraremos en la plataforma de contenidos culturales del Gobierno de Mendoza cuentos sanmartinianos, relatados por artistas locales; los documentales de la serie San MartÃn 4×4 y Reconstrucción: los años de San MartÃn en Mendoza, una co-producción de Acequia y el Canal Encuentro, que nos cuenta que, con la llegada del Libertador a nuestra provincia, en 1814, inició un momento único en la Intendencia de Cuyo.
La Biblioteca San MartÃn, Ãcono de la historia del Libertador, en Mendoza, desarrollará el Seminario virtual San MartÃn y las Bibliotecas: Instituciones defensoras de la Independencia de América. Será los dÃas 17, 18 y 19 de agosto, desde las 11.
Los reconocidos panelistas que participarán son Juan Marcelo Calabria, miembro de la Academia Nacional Sanmartiniana; Beatriz Bragoni, investigadora principal CONICET; Daniel Grill, Prof. del Departamento de Historia de la UNCuyo; Gerardo Trillo, Director de Protección de las Colecciones de la Biblioteca Nacional de Perú; Guillermo David, Director de Coordinación Cultural de la Biblioteca Nacional “Mariano Morenoâ€, de Argentina y Fernando López, Director de la Biblioteca Nacional de Maestros, también de nuestro paÃs.
Este seminario virtual se podrá seguir a través del canal de YouTube de la Biblioteca San MartÃn y por Mendoza en casa.