El Ministerio de Hacienda y Finanzas del Gobierno de Mendoza mostr贸 el informe de recaudaci贸n de julio 2020
Durante los primeros siete meses del 2020 la recaudaci贸n presenta en forma sostenida incrementos inferiores a la inflaci贸n, lo que se traduce en una ca铆da real interanual acumulada al 31 de Julio del 17% en tributarios provinciales y 15% en nacionales.
En los primeros siete meses del 2020 ingresaron a las arcas provinciales en concepto de recursos tributarios un total de $69.250 millones, correspondiendo $27.021 millones a recursos tributarios provinciales y $42.229 millones a coparticipaci贸n federal, reg铆menes especiales y financiamiento educativo. Considerando que entre enero y julio 2019 ingresaron $22.053 y $33.591 millones por los mimos conceptos, el acumulado al 31 de Julio 2020 registra una variaci贸n interanual acumulada de 23% y 26% en tributarios provinciales y nacionales, respectivamente.
Un an谩lisis por tipo de impuesto permite concluir que Ingresos Brutos, principal impuesto provincial, aport贸 el 73,9% de los $27.021 millones recaudados en los primeros 7 meses del a帽o, mostrando una ca铆da interanual real del 16%. El impuesto Automotor muestra un mejor desempe帽o ya que hasta ahora ha acompa帽ado la variaci贸n del nivel de precios, acumulando una ca铆da interanual real del 3%. En concepto de impuesto Inmobiliario al 31 de Julio 2020 se registra una p茅rdida en t茅rminos reales del 15% mientras que para Sellos la ca铆da real en la recaudaci贸n acumulada es del 31%.
El gr谩fico a continuaci贸n muestra la variaci贸n nominal mensual de la recaudaci贸n de Ingresos Brutos e IVA para 2019 y lo que va de 2020, evidenciando el impacto que la ca铆da en el nivel de actividad ha tenido sobre ambos impuestos, en especial a partir de Marzo 2020 luego de la declaraci贸n de pandemia por COVID-19.
A partir de Junio 2020 la ca铆da parece moderarse aunque resulta muy prematuro pensar en una recuperaci贸n. Que 茅sta se consolide depender谩 de cu谩nto se extiendan las restricciones en la provincia de Mendoza y el Gran Buenos Aires as铆 como de la capacidad de respuesta que muestre la econom铆a despu茅s del shock.