La presidenta de Bolivia confirm贸 que tiene coronavirus

Jeanine 脕帽ez, presidenta interina de Bolivia, confirm贸 que porta el virus a trav茅s de un video difundido en sus redes sociales.



La situaci贸n sanitaria en Bolivia empeor贸 hoy con una nueva cifra r茅cord de contagiados de coronavirus, los hospitales de las principales ciudades en estado de emergencia por falta de recursos, la aparici贸n de los primeros brotes en c谩rceles y el anuncio de la presidenta interina ,Jeanine 脕帽ez, de que est谩 infectada y en cuarentena.

鈥淛unto con todo mi equipo hemos estado trabajando por las familias bolivianas todo este tiempo y, dado que esta semana muchos de ellos dieron positivo al coronavirus, me hice la prueba y tambi茅n ha dado positiva鈥, cont贸 脕帽ez en un video difundido en sus redes sociales.

鈥淰oy a estar en cuarentena durante unos 14 d铆as hasta que me haga una nueva prueba para ver c贸mo estoy. Me siento bien, me siento fuerte y voy a seguir trabajando de manera virtual desde mi aislamiento鈥, agreg贸 desde lo que parece ser su residencia.

El caso de 脕帽ez es el sexto en el Gobierno. Cuatro ministros del gabinete est谩n enfermos de Covid-19 -los de Miner铆a, Jorge Oropeza; Trabajo, Oscar Mercado; Salud, Eidy Roca, y Presidencia, Yerko N煤帽ez, este 煤ltimo, internado-, y hace dos d铆as se sum贸 el presidente del Banco Central, Guillermo Aponte.

Asimismo, el diputado opositor Julio Jim茅nez muri贸 el lunes pasado, luego que varias fuentes, incluso del Gobierno, informaran que estaba enfermo de la Covid-19.

En el parlamento hay varios legisladores contagiados y su presidenta, Eva Copa, se encuentra en aislamiento preventivo, aunque contin煤a encabezando sesiones virtuales.

Bolivia volvi贸 hoy a registrar un r茅cord diario de contagios por coronavirus que hizo subir la cifra total a casi 43.000, mientras la creciente saturaci贸n de centros de salud ante el aumento de casos preocupa a las autoridades.

El 煤ltimo reporte del Ministerio de Salud indica que ya son 42.984 los casos confirmados, tras nuevas 1.439 infecciones informadas hoy, en tanto los fallecimientos llegan a 1.577 en la naci贸n andina de cerca de once millones de habitantes.

Las principales ciudad de Bolivia -Santa Cruz, El Alto, La Paz y Cochabamba- reportan cada d铆a situaciones que llevan a hospitales y otros centros de salud a declararse en emergencia por falta de recursos humanos y materiales para atender el aumento de enfermos, advirtiendo que se ven obligados a cerrar o a limitar sus servicios a las emergencias.

La ciudad de Cochabamba, con m谩s de 600.000 habitantes, registra casos de personas que fallecen en la calle y de familias que deben esperar d铆as para poder enterrar o incinerar a fallecidos por Covid-19, ante la saturaci贸n del cementerio, con protestas sociales ante las autoridades en demanda de soluciones.

Cochabamba y Santa Cruz tienen cementerios en los que se excavan fosas de urgencia, al igual que sucedi贸 en otras ciudades bolivianas como la amaz贸nica de Trinidad cuando se produjeron brotes de la enfermedad.

Adem谩s, el director nacional del sistema penitenciario nacional, Clemente Silva, advirti贸 que la Covid-19 ingres贸 en las c谩rceles de seis departamentos del pa铆s, e inform贸 que hasta ahora hay 91 casos confirmados de presos contagiados.

鈥淭enemos 91 personas privadas de la libertad que son positivas, 99 sospechadas y 59 curadas. La Covid-19 entr贸 en las estructuras carcelarias de seis departamentos, los departamentos en los que no ha habido casos con Pando, Potos铆 y Tarija鈥, explic贸 Silvia al canal Cadena A, citado por la agencia de noticias local ABI.

Poco despu茅s, el viceministro del Interior, Javier Issa, reconoci贸 que la llegada del coronavirus a las prisiones 鈥渆s bastante preocupante鈥 y, por eso, el Gobierno anunci贸 una serie de medidas preventivas, entre ellas la creaci贸n de zonas de aislamiento dentro de la prisi贸n y l铆neas de tel茅fono para alertar a la familia ya que las visitas est谩n prohibidas.

鈥淗ay que comprender que las c谩rceles son como unas peque帽as ciudadelas que por la precariedad se ha improvisado construcciones de forma desordenada, que permiten el contacto entre privados de libertad, por lo que se ha dispuesto que se autoa铆slen y se realice una fumigaci贸n鈥, explic贸 tambi茅n a la prensa el viceministro interino de Seguridad Ciudadana de Bolivia, Wilson Santamar铆a, seg煤n la agencia de noticias EFE.

Bolivia tiene declarado estado de emergencia sanitaria desde fines de marzo, con una cuarentena que se ha ido flexibilizando y endureciendo de nuevo por fases en funci贸n de un mapa de riesgo por regiones y municipios del pa铆s, que est谩 ampliada a todo julio.


Esta nota habla de: