Cuarentena: WhatsApp es la herramienta más usada para recibir y enviar tareas en los secundarios de Mendoza
Asà quedó expresado en una encuesta que realizó el gobierno escolar durante mayo, para monitorear y conocer la experiencia por la que están pasando los estudiantes en la escolaridad no presencial.
Con el objetivo de conocer la experiencia que están vivenciando los estudiantes de nivel secundario dentro del marco de la escolarización no presencial debido a la emergencia sanitaria, el gobierno escolar realizó durante mayo una encuesta.
Para la aplicación se utilizó un formulario de Google, la encuesta fue respondida al azar por 5.124 estudiantes de escuelas mendocinas y fue difundida a través del portal educativo y de las redes.
Se consultaron datos sociodemográficos, como departamento donde vive y edad, entre otros. Luego se indagó a través de qué medios les llega la tarea de la escuela y las condiciones materiales para realizar la devolución. Por último, se consultó sobre el estado anÃmico y personal en el contexto del aislamiento.
La jefa de Gabinete de la DGE, Ana Martiarena, explicó que en las respuestas recibidas se puede destacar que la herramienta más utilizada para recibir y enviar las tareas fue WhatsApp y que casi 80 por ciento de los estudiantes encuestados respondieron que quieren volver a la escuela.
“Con respecto a las preguntas sobre el estado anÃmico de los estudiantes de secundaria, la gran mayorÃa expresó sentirse bien, pero que extrañaban a los amigos. También expresaron que tienen todo lo necesario para resolver las tareas y que cuentan con un adulto para consultar, algún amigo, preceptor, servicio de orientación y, por supuesto, su docente. No se sienten solos realizando las tareasâ€, dijo Ana Martiarena.
“Solo 15 por ciento respondió que se siente afectado por no ir a la escuela de forma presencialâ€, agregó Martiarena, quien también informó que solo 3 por ciento dijo “no tener contacto con sus profesores, quedando al descubierto que la mayorÃa mantuvo contacto con todos los docentesâ€.
“Todos los chicos y chicas indicaron que tienen algún familiar o amigo con quien pueden dialogar todo lo que les pasa emocionalmente en esta cuarentenaâ€, agregó la jefa de Gabinete de la DGE.
Datos obtenidos
Con respecto a la pregunta de cómo están recibiendo la tarea, WhatsApp aparece 4.498 veces de 5.124 respuestas en total, seguido del uso de Google Drive, y se desprende que hacen muy poco uso de aulas virtuales y correo electrónico.
También puede observarse que el medio que más utilizan los estudiantes para devolver la tarea es en primer lugar WhatsApp; en segundo lugar está el correo electrónico, y en tercer lugar, la plataforma digital.
Respecto del estado anÃmico de los adolescentes en este contexto, “extraño a mis amigos†y “me siento bien†son las opciones que más consignaron entre las respuestas positivas. Entre los aspectos negativos, lo que apareció con mayor frecuencia es “me siento preocupado†y “me siento con ansiedadâ€.
Por otro lado, también se indagó en las condiciones de los estudiantes para hacer las tareas. “Tengo lo necesario para poder resolverlas; puedo contar con alguien de la escuela a quien preguntarle -preceptor, preceptora, profesores, servicio de orientación-†son las respuestas que aparecen con más frecuencia.
Puede observarse que casi 28 por ciento de los estudiantes afirma dedicarle entre 2 y 3 horas a las tareas, mientras que el 26 por ciento dedica más de 4 horas.
En relación con lo que sienten respecto de hacer en casa lo que hasta hace un tiempo hacÃan en la escuela, más del 50 por ciento de los estudiantes afirma “sentirse bien pero quieren volver a la escuelaâ€. En segundo lugar se ubica, con 27 por ciento, la opción “no me siento bien, quiero volver a la escuelaâ€. PodrÃa decirse que casi el 80 por ciento de los encuestados afirma querer volver a la escuela.
En relación con la pregunta “¿sentÃs que te afecta anÃmicamente el hecho de no ir a la escuela?â€, el 36,5 por ciento de los encuestados dice que le afecta poco; le sigue en segundo lugar, con el 27 por ciento, de los encuestados aquellos a los que les “afecta bastanteâ€.
El 31,6 por ciento de los encuestados dice haber tenido contacto con sus compañeros siempre (todos los dÃas), y el 30,7 por ciento, al menos dos dÃas a la semana.
En relación con la devolución de los profesores en las tareas, se puede afirmar que generalmente al menos 3 dÃas a la semana existe devolución de los profesores en las tareas y que 53 por ciento de los encuestados afirma sentirse muy bien cuando el profesor hace la devolución.
Por otro lado, se pidió a los estudiantes que describieran, además de las tareas escolares, qué otras cosas hacen en su casa. Algunas de las respuestas que más aparecieron son:
Ayudar en la casa: limpiar la habitación, cocinar.Hacer ejercicios, gimnasia.Jugar (no se especifica) y jugar a la Play.Escuchar música.Dormir.Por último, se consultó sobre los principales aprendizajes de la pandemia según los encuestados. Esta pregunta abierta tiene tanta diversidad como estudiantes que la contestaron, pero las palabras que más se repitieron son: cuidados, cuidarnos, convivir, higiene y familia.
Te puede interesar.