Una sola oferta se present贸 en la licitaci贸n por Portezuelo
Esta ma帽ana se continu贸 con el proceso licitatorio para construir la obra del aprovechamiento hidroel茅ctrico multiprop贸sito. Se present贸 un solo oferente, la UTE Malal Hue, un consorcio liderado por la empresa china Sinohydro, que se asoci贸 con las mendocinas CEOSA, IMPSA y Obras Andinas
Se realiz贸 esta ma帽ana la presentaci贸n y apertura diferida de ofertas del aprovechamiento hidroel茅ctrico multiprop贸sito Portezuelo del Viento en la Nave Universitaria. Estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Planificaci贸n, Mario Isgro; el ministro de Econom铆a y Energ铆a, Enrique Vaqui茅; el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, V铆ctor Iba帽ez; el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, y el intendente de Malarg眉e Juan Manuel Ojeda.
Al comienzo del acto licitatorio, el ministro Isgro coment贸: 鈥淓sto es el coronamiento de una etapa del largo proceso de trabajo de Portezuelo del Viento. El proyecto hidroel茅ctrico es una obra civil de alta importancia para el desarrollo agropecuario y econ贸mico nacional, un sue帽o que lleva m谩s de medio siglo鈥.
鈥淒esde el 13 de setiembre de 2019 a hoy han pasado 294 d铆as, tiempo m谩s que necesario para el correcto estudio de un proyecto de esta escala. Portezuelo del Viento es una reserva de agua y un generador de energ铆a limpia. Est谩 emplazado sobre el r铆o Grande, en el departamento de Malarg眉e, provincia de Mendoza, a pocos kil贸metros de su naciente en la Cordillera de los Andes鈥, explic贸 el funcionario.
Esta obra se financiar谩 con fondos que corresponden leg铆timamente a la Provincia y permitir谩 garantizar el agua que hoy no dispone Mendoza junto a las provincias de Neuqu茅n, La Pampa, R铆o Negro y Buenos Aires.
Previo a la publicaci贸n del pliego licitatorio y a su presentaci贸n y disposici贸n p煤blica, se realizaron todos los procesos pertinentes a la validaci贸n del proyecto, plasmados en sendos estudios de impacto ambiental, sobre todo el desarrollo de los r铆os Grande y Colorado. Todos estos estudios fueron avalados por cuatro universidades nacionales.
鈥淟os cinco componentes de esta obra son la presa, la l铆nea el茅ctrica, la Ruta Nacional 145, la Ruta Provincial 226 y la construcci贸n de la nueva villa Las Loicas. En este esquema, la generaci贸n de empleo significa miles y miles de puestos de trabajo directos e indirectos. Aunque lo importante tambi茅n es el desarrollo econ贸mico y el empleo que provocar谩 en las cinco provincias ribere帽as鈥, finaliz贸 Isgro.
Apertura de sobres
Acto seguido, se abrieron los sobres, y se present贸 un solo oferente: la UTE Malal Hue, un consorcio liderado por la empresa china Sinohydro, que se asoci贸 con las mendocinas CEOSA, IMPSA y Obras Andinas. Esta oferta const贸 de cinco cajas, con sus correspondientes biblioratos, que personal legal y t茅cnico analiz贸 y luego inform贸 que cumple con todas las caracter铆sticas.
A la espera de los pagos comprometidos
A su turno, el ministro de Gobierno, V铆ctor Iba帽ez, dijo: 鈥淗oy es un d铆a muy importante para el proyecto Portezuelo del Viento, no solo para la Provincia de Mendoza sino tambi茅n para todas las provincias que integran la cuenca del r铆o Colorado鈥.
El funcionario dijo confiar en que 鈥渓a Naci贸n efect煤e los pagos comprometidos, ya que los dep贸sitos se han venido haciendo con regularidad, en el marco del acuerdo Naci贸n-Provincia que resulta independiente de la obra en s铆 y viene de aquel viejo juicio que la Provincia le gana a la Naci贸n, por lo que esperamos que sigan realiz谩ndose los pagos como hasta el momento. Para el caso de que esto no suceda, se activar谩n las medidas legales que correspondan鈥.
Generaci贸n de empleo
鈥淟os mendocinos hicimos todo para que Portezuelo sea el proyecto que genere energ铆a limpia, desarrollo y empleo que el pa铆s y la provincia necesitan en un momento de crisis. Recorrimos un camino que incluy贸 tres a帽os de estudios, investigaciones y trabajo t茅cnico. Hoy recibimos las ofertas para su construcci贸n, que beneficiar谩 a toda la cuenca del r铆o Colorado, a Mendoza y a todo el pa铆s鈥, detall贸 el ministro de Econom铆a y Energ铆a, Enrique Vaqui茅.
En tanto que Humberto Mingorance, secretario de Ambiente, record贸 que 鈥淢endoza no solo cuenta con los estudios y declaraciones de Impacto Ambiental correspondientes sino que tambi茅n se suma el Estudio de Impacto Ambiental Regional realizado por el COIRCO. Estamos dando cumplimiento con todos los procesos legales, t茅cnicos y ambientales鈥.