Godoy Cruz avanza en una pol铆tica de inclusi贸n laboral para personas trans
La igualdad real de oportunidades en el acceso, permanencia y desarrollo en el 谩mbito p煤blico y privado laboral para personas trans es uno de los objetivos de Godoy Cruz en pos de contribuir a una sociedad m谩s equitativa.
Por eso, el Concejo Deliberante aprob贸 por unanimidad un proyecto de Ordenanza que tiene ese objetivo.
La diversidad sexual desde las pol铆ticas de empleo resulta central para avanzar en la efectiva inclusi贸n e integraci贸n de todas las personas sin discriminaciones y en igualdad de condiciones en la sociedad.
En este sentido, la promoci贸n del trabajo decente deben reconocer las necesidades espec铆ficas de aquellas poblaciones especialmente vulneradas por motivos vinculados con su orientaci贸n sexual o identidad de g茅nero.
驴Qu茅 establece la ordenanza?Crear una mesa de Trabajo Intersectorial para la Promoci贸n de Derechos de las Personas Trans del Departamento de Godoy Cruz;Institucionalizar un Registro 脷nico de Aspirantes y Trabajadores Trans;Establecer incentivos fiscales para los establecimientos privados radicados en el Departamento que ya cuenten con personas empleadas y/o empleen a personas incluidas en el Registro.La iniciativa legislativa se gest贸 en el Voluntariado Legislativo realizado en la Nave Universitaria de la UNCuyo en el a帽o 2018.
Eliana Antonella Ghilardi Andrioni, Yamila Paz Bulich Castilla, Andr茅s Hugo Barbeito y Josefina Soledad Atiye fueron las personas dise帽adoras de la mencionada pol铆tica p煤blica.
Los voluntarios y voluntarias tuvieron encuentros preparatorios con funcionarios y operadores municipales como as铆 tambi茅n con personas de la comunidad LGBT+ para consensuar necesidad sociales y problemas p煤blicos que requieren atenci贸n.
El trabajo de la MunicipalidadActualmente la Direcci贸n de Educaci贸n y Gesti贸n de Empleo asesora y promueve la inserci贸n laboral del colectivo de diversidad de g茅nero.
Las personas travestis, transexuales y transg茅nero desocupados/as que deseen mejorar su nivel de empleabilidad, finalizar sus estudios o participar de acciones de inclusi贸n laboral, recibiendo un incentivo econ贸mico como contraprestaci贸n pueden acudir a la comuna en busca de acompa帽amiento.
Por otro lado, a trav茅s de la Subdirecci贸n de Mujer, G茅nero y Diversidad se llevan adelante acciones relacionadas con la promoci贸n de los derechos de las personas que integran el colectivo LGTBIQ+, como charlas y capacitaciones en distintas instituciones y con la entrega e implementaci贸n de subsidios para los integrantes del colectivo.
Dentro de esta l铆nea de trabajo, el Refugio Municipal 鈥淢ujeres en Acci贸n鈥 le ha dado albergue a personas con diversidad sexual.
Una Ley nacionalEn Argentina, el 9 de mayo de 2012, se aprob贸 la Ley 26.743 de Identidad de G茅nero, que en su Art铆culo N潞 1 dice: 鈥淭oda persona tiene derecho: a) Al reconocimiento de su identidad de g茅nero; b) Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de g茅nero; c) A ser tratada de acuerdo a su identidad de g茅nero y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acrediten su identidad respeto a el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que all铆 es registrada.
Un tema con cifras que alarmanUn estudio Orgullo en el Trabajo (Pride at Work) de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) revel贸 en 2015 que m谩s del 90% de la poblaci贸n trans est谩 excluida del mercado formal de trabajo.
De todas las personas LGBT consultada, fueron las personas trans quienes reportaron la mayor inestabilidad laboral; adem谩s se帽alaron que el Estado les ofrece contrato de muy poca estabilidad y que se las visibilizan en el 谩mbito laboral , sea p煤blico o privado.
Por su parte la Red Latinoamericana y del Caribe de personas trans (REDLACTRANS) inform贸 que 鈥渓os promedios de esperanza de vida seg煤n los datos que poseen algunas referentes arrojan un m铆nimo de 35 y un m谩ximo de 41 a帽os. Mientras tanto la esperanza de vida en Latinoam茅rica en t茅rminos generales ronda los 75 a帽os鈥.
Por 煤ltimo, desde el Instituto Nacional Contra la Discriminaci贸n, Xenofobia y el Racismo (INADI) afirmaron que 鈥淟a discriminaci贸n y marginaci贸n se potencian cuando las personas con diversa orientaci贸n sexual o identidad de g茅nero son, adem谩s, pobres, portadoras de alguna enfermedad estigmatizada, miembro de grupos migrantes o pueblos ind铆genas y/o adscriben a posiciones pol铆ticas cr铆ticas. Este es el caso de las mujeres trans en la Argentina, quienes 鈥 al cerrarles toda otra opci贸n 鈥 han convertido a la prostituci贸n en su 煤nica salida laboral, aumentando la discriminaci贸n y la marginaci贸n鈥.