Semana clave para el debate sobre la designaci贸n de Teresa Day en la Suprema Corte
Esta semana la Suprema Corte de Justicia impulsar谩 el debate sobre el interrogante sobre la validez de la designaci贸n de Teresa Day como ministro: 鈥溌緾贸mo debe interpretarse y cu谩les son los alcances del requisito constitucional de ejercicio de la profesi贸n para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia (art. 152, inc. 3 de la Constituci贸n de Mendoza?鈥.
El interrogante se gener贸 luego de que el gobernador Rodolfo Suarez enviara el pliego de Day al Senado Provincial. La duda surge concretamente en saber si la abogada cumpl铆a con los requisitos que exige la Carta Magna local. El art. 152, inciso 3 determina que, para ser juez o jueza de la Corte, se debe 鈥渟er abogado con t铆tulo de universidad nacional y con 10 a帽os de ejercicio de la profesi贸n u 8 de magistratura鈥.
TE PUEDE INTERESAR.
Omar Palermo, presidente de la Sala Segunda de la Corte, cit贸 para el jueves 30 de julio, a las 9.30, a una 鈥渁udiencia p煤blica informativa virtual鈥 antes de que el tribunal en pleno se expida.
Las posturas antagonicas son claras, desde la oposici贸n advierten que la experiencia en el ejercicio de la profesi贸n se ratifica con litigios y actividad como abogado/a. Day, en cambio, hizo su carrera dentro de la estructura del Ministerio P煤blico.
Por otra parte, el oficialismo ya se expidi贸 cuando fue el tratamiento del pliego. All铆 se hicieron presentes Cambia Mendoza y el Frente de Izquierda.
En tanto, el PJ, Protectora y el PI hab铆an presentado previamente una declaraci贸n de certeza y una medida cautelar para definir la postura de la SCJ en relaci贸n a la interpretaci贸n de ese art铆culo de la Constituci贸n.
D铆as atr谩s, en tanto, los jueces Omar Palermo, Mario Adaro y Julio G贸mez le solicitaron al presidente de la SCJ, Dalmiro Garay, que se llamara a la ex suprema A铆da Kemelmajer aportar a la resoluci贸n de este interrogante que se plantea tras la designaci贸n de Day.