Semana clave por Portezuelo del Viento: Naci贸n debe enviar 18,5 millones de d贸lares para la megaobra

El martes Naci贸n le deber谩 depositar a Mendoza 18,5 millones de d贸lares correspondiente a la cuarta cuota de la megaobra h铆drica. En caso de que no lo hagan, el Ejecutivo provincial tendr铆a decidido ir a la Justicia para que le env铆en el dinero.



Esta semana, m谩s precisamente el martes 28 de julio, la Naci贸n deber谩 enviar a Mendoza 18,5 millones de d贸lares para Portezuelo del Viento. Se trata de la cuarta cuota para la construcci贸n de la megaobra hidroel茅ctrica, que tendr谩 un costo de 1.023 millones de d贸lares.

Naci贸n acord贸 con Mendoza darle el dinero en 21 pagos. Hasta el momento los desembolsos anteriores se dieron en tiempo y forma: 28 de octubre de 2019 (6,9 millones de d贸lares); el 28 de enero (U$S 13,9 millones); y el 28 de abril (U$S 16,3 millones).

Sin embargo el futuro de la obra es incierto desde que el 5 de junio 煤ltimo el presidente Alberto Fern谩ndez indicara que no iba a 鈥financiar una obra cuestionada por cuatro provincias鈥 (Neuqu茅n, R铆o Negro, La Pampa y Buenos Aires).

Si bien desde el kirchnerismo provincial aseguran que el pago se har谩 en tiempo y forma, desde el Ejecutivo ya han decidido reclamar v铆a judicial en caso de que el martes el dinero no llegue.

Recordemos que luego de los dichos de Alberto Fern谩ndez el COIRCO (Comit茅 Interjurisdiccional del R铆o Colorado), integrado por Mendoza, La Pampa, R铆o Negro, Neuqu茅n y Buenos Aires, se reunieron en Casa Rosada y all铆 se decidido que se realice un nuevo an谩lisis de impacto ambiental.

Ese d铆a, si bien Mendoza hab铆a ido con la idea de defender su postura, las otra cuatro provincias votaron en bloque para que se realicen, una vez m谩s, los an谩lisis de impacto ambiental. Ante esto el gobernador Rodolfo Suarez elev贸 un pedido de laudo presidencial para que sea Alberto Fern谩ndez quien tome esa decisi贸n.  

M谩s all谩 de los palos en la rueda que el COIRCO y la Naci贸n le ponen a Mendoza, desde el Gobierno indicaron que el proceso licitatorio continuar谩 de manera normal. 鈥淓l proceso sigue igual. Van por caminos distintos: por uno la licitaci贸n y por otro el laudo presidencial por el estudio de impacto ambiental鈥, explic贸 el ministro de Gobierno, V铆ctor Ib谩帽ez.

El pasado 3 de julio se present贸 la 煤nica oferta para construir la presa (Malal Hue, consorcio conformado por la empresa china Sinohydro y las mendocinas Ceosa, Obras Andinas e Impsa). Ahora el cronograma continuar谩 el 11 de agosto, con la apertura de las ofertas t茅cnicas; y por 煤ltimo el 16 de noviembre, con las ofertas econ贸micas.

Esta nota habla de: