C贸mo hacen las empresas exportadoras para enfrentar la crisis

Seg煤n un estudio del BID, las estrategias incluyen apertura de nuevos mercados, m谩s e-commerce y diversificaci贸n de productos.

n Am茅rica Latina y el Caribe, donde hoy transcurre el foco de la pandemia por el coronavirus, el 77% de las empresas exportadoras experiment贸 fuertes ca铆das en sus ventas desde que comenz贸 la crisis. Sin embargo, la mayor铆a apel贸 a distintos recursos para adaptarse al nuevo contexto, seg煤n una encuesta hecha por el Banco Interamericano de de Desarrollo (BID). 

A trav茅s del Instituto para la Integraci贸n de Am茅rica Latina y el Caribe (INTAL), la entidad realiz贸 un sondeo a empresas exportadoras de la regi贸n para conocer el impacto de la pandemia en sus actividades. Participaron 532 firmas de 25 pa铆ses de la regi贸n, tanto micro, como peque帽as, medianas y grandes empresas. La consulta se realiz贸 entre el 7 de mayo y el 1掳 de junio de 2020.

Acerca del estudio, Pablo Garcia, director de BID-INTAL explic贸: 鈥淓stamos desarrollando distintas iniciativas orientadas a monitorear los impactos del COVID-19 sobre el comercio y la integraci贸n en la regi贸n. Queremos tener un diagn贸stico preciso de la evoluci贸n de las exportaciones, que ser谩n uno de los principales motores para impulsar la recuperaci贸n luego de la pandemia鈥.

Entre los principales hallazgos, el relevamiento encontr贸 que las ventas al exterior disminuyeron tanto por razones de oferta como de demanda. A nivel desagregado, la principal causa que identificaron las empresas es la ca铆da de demanda (37%) seguido por el impacto directo de las medidas de confinamiento, que han hecho que las plantas no est茅n operativas (11%) . A su vez, se identifican mayores costos asociados a la log铆stica internacional (8%) y problemas con la cadena de pagos (8%).

Ante esta situaci贸n, las compa帽铆as implementaron diversas acciones para adaptarse al contexto; la mayor parte busc贸 reconfigurarse antes que reducir costos laborales y no laborales. Entre las principales medidas adoptadas se destacan la apertura de nuevos mercados (17%), la utilizaci贸n de canales de venta alternativos como el e-commerce (15%) y la diversificaci贸n de la producci贸n (14%).

Lee tambi茅n

Actualmente, 9 de cada 10 empresas incorporaron el teletrabajo, una estrategia que es transversal a todos los sectores y tama帽os de compa帽铆as. 鈥淎 su vez, se observa un fuerte crecimiento del canal digital, 5 de cada 10 empresas encuestadas utiliza el e-commerce como canal de venta y de las que lo utilizan, el 74% ha comenzado a utilizarlo como un canal relevante de ventas a causa de la pandemia鈥, se帽al贸 el trabajo.

Ante la actual situaci贸n, la mayor铆a de las empresas demanda incentivos de parte del Estado, en especial incentivos fiscales y en menor medida apoyos para acceder al financiamiento y a nuevos mercados. El 36% de los encuestados consign贸 haber recibido apoyo estatal para sostener sus exportaciones.

Si bien se espera que, en t茅rminos agregados, las exportaciones contin煤en cayendo, hay un cambio -moderado- en las expectativas. El 21% de las compa帽铆as encuestadas consider贸 que sus exportaciones crecer谩n en los pr贸ximos tres meses. Esto implica un repunte general de las expectativas en relaci贸n con la mejora efectiva del primer trimestre, que alcanzaba al 11% de las firmas. Consultadas sobre el 2021, el porcentaje de compa帽铆as que prev茅 una mejora en sus ventas fue del 37%.

Fuente: Clar铆n

Esta nota habla de: