Confirman la continuidad del ATP en agosto
En la reuni贸n de gabinete econ贸mico de ayer, el Gobierno analiz贸 la continuidad del programa de Asistencia al Trabajo y la Producci贸n (ATP) y su segmentaci贸n en zonas de aislamiento social. Seg煤n pudo confirmar 脕mbito, continuar谩 en agosto y a futuro, se adelant贸 la posibilidad de transformar el subsidio en cr茅dito blando para aquellas empresas que reiniciaron su actividad pero no recuperaron sus niveles de facturaci贸n.
En el encuentro del que participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y los ministros Mart铆n Guzm谩n, Mat铆as Kulfas y Claudio Moroni, entre otros, se acord贸 continuar con el subsidio al sector privado que contempla dos salarios m铆nimos para los trabajadores que se encuentren en 谩reas de mayor restricci贸n de la circulaci贸n y un salario m铆nimo de tope para aquellas zonas que fueron flexibilizando la cuarentena. Pero se baraj贸 la posibilidad de poner m谩s requisitos para el acceso.
Fuentes de Jefatura de Gabinete resaltaron el impacto del ATP en las pymes: 鈥淪eg煤n los datos que tenemos recabados m谩s del 90% de las empresas que est谩n inscriptas en el programa tienen hasta 25 empleados, y generan casi el 40% del empleo registrado鈥. Adem谩s, destacaron la vigencia de los cr茅ditos a tasa cero y la L铆nea Pymes Plus, al 24 por ciento.
C谩maras industriales celebraron la continuidad pero cuestionaron la reconversi贸n. Tom谩s Canosa, director de Estudios Econ贸micos de ADIMRA, destac贸 la extensi贸n del programa: 鈥淓s indispensable que se mantenga. El 70% de nuestras empresas viene formando parte del programa鈥, dijo en di谩logo con 脕mbito.
Por otro lado, remarc贸 que es fundamental para que las empresas puedan cumplir con los salarios: 鈥淎ntes de que comenzara, s贸lo el 17% afirmaba que iba a poder pagar los sueldos en tiempo y forma. Luego de la aplicaci贸n, esa cifra creci贸 al 72%鈥. Canosa sostuvo sin embargo que 鈥渓a recuperaci贸n econ贸mica es gradual, entonces el sostenimiento de los beneficios tambi茅n debe serlo鈥.
Desde la Asociaci贸n de F谩bricas Argentinas de Componentes, tambi茅n celebraron la continuidad. 鈥淓n nuestro sector lo recibieron pr谩cticamente todos, aunque en distintas etapas de acuerdo a las condiciones. Es fundamental porque tuvimos las plantas cerradas y en el autopartismo el costo del salario es de al menos un 30%鈥, destac贸 su presidente, Ra煤l Amil.
La C谩mara de la Peque帽a y Mediana Industria Metal煤rgica Argentina, tambi茅n puso reparos a ese balance. Afirmaron que muchas empresas no pudieron formar parte del programa porque el tope en la variaci贸n de la facturaci贸n es de un 5% m谩s que el a帽o anterior, cuando la inflaci贸n est谩 por encima del 40. 鈥淎 pesar de que nuestras ventas cayeron estrepitosamente, muy pocos pudieron acceder鈥, dijo el presidente de la entidad, Jos茅 Luis Ammaturo.
Uno de los puntos que traer谩 debate es la posibilidad de que aquellas empresas que pudieron reabrir, a煤n no recuperaron el nivel de facturaci贸n para dejar de recibir un subsidio. La Confederaci贸n Econ贸mica de la Provincia de Buenos Aires remarc贸 que 鈥渆l 70% de las empresas que volvieron a abrir sus persianas no est谩n cerca de alcanzar el nivel de facturaci贸n de la prepandemia鈥. Agregaron que 鈥渦n cr茅dito blando no garantiza que vayan a permanecer abiertas鈥.
Otro integrante de CAMIMA, remarc贸 la preocupaci贸n ante una eventual restricci贸n: 鈥淟a mayor铆a de nuestras firmas sigue en problemas y un cr茅dito blando puede ayudar, pero en este escenario de incertidumbre nadie sabe cu谩ndo se retomar谩 la actividad habitual como para poder pagarlo鈥.
Por 煤ltimo desde la Confederaci贸n General Empresaria de la Rep煤blica Argentina sostuvieron que 鈥渟i bien muchas empresas se pueden ver afectadas, el Estado ya hizo demasiados esfuerzos, cualquier paliativo que continu茅 es bienvenido鈥.
Fuente 脕mbito
Te puede interesar.