Proponen suspender los feriados que quedan del 2020 para reactivar la economÃa
Sólo se respetará el feriado correspondiente a Navidad.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio José Luis Patiño, quien habÃa sido el único que votó en contra del regreso de los feriados puentes a finales de 2017, presentó un proyecto de ley se titula “Conversión de dÃas feriados en dÃas no laborables por lo que resta del 2020â€.
El nombre designado se puede interpretar de manera literal: la transformación, en términos excepcionales y solo por este año, de los feriados nacionales establecidos por la Ley 27.399 de “Establecimiento de Feriados y Fines de Semanas Largos, Feriados Nacionales y DÃas No Laborales†que le quedan a 2020.
La medida atañe a tres feriados trasladables, uno de carácter inamovible y otro destinado a la promoción de la actividad turÃstica: el único que se pretende respetar es la Navidad del 25 de diciembre.
La propuesta pretende, a su vez, suspender la facultad del Poder Ejecutivo para declarar dÃas feriados no laborables en procura de la estimulación de la industria del turismo y derogar el decreto 717/2019 sancionado el 17 de diciembre del año pasado que establece como dÃa feriado con fines turÃsticos los dÃas 23 de marzo, 10 de julio y 7 de diciembre de 2020.
La norma apunta, justamente, a convertir en dÃas no laborables los próximos cinco feriados. El artÃculo número dos del proyecto de ley aborda expresamente la transformación del único fin de semana extra largo que le queda al año: “Conviértase excepcionalmente en dÃa no laborable para todos los habitantes de la Nación Argentina que profesen la religión católica, y sólo para el presente año, el feriado nacional del 8 de diciembre establecido por la Ley 27.399â€.
Los dÃas implicados son el lunes 17 de agosto, Paso a la Inmortalidad del General Don José de San MartÃn, el lunes 12 de octubre, DÃa del Respeto a la Diversidad Cultural, el lunes 23 de noviembre, trasladable del 20 por el DÃa de la SoberanÃa Nacional, y el de fines turÃsticos del lunes 7 y martes 8 de diciembre a efectos del homenaje a la Inmaculada Concepción de MarÃa.
El proyecto de ley fue concebido por José Luis Patiño, diputado nacional de Juntos por el Cambio. En sus fundamentos, expone los argumentos y la naturaleza de la propuesta: “Es importante destacar que dada la abrupta caÃda de la actividad económica en todos los sectores, resulta conveniente aprovechar el calendario para dinamizar la economÃa, sobre todo teniendo en cuenta que, debido al aislamiento preventivo y obligatorio, la actividad turÃstica que originariamente se buscaba promover se encuentra restringida. Diversas estimaciones indican que cada dÃa laboral equivale al 0,38% del PIB y, por otra parte, el costo laboral en dÃas feriados, de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, se incrementa sustancialmente para aquellos que presten servicios en estos dÃas. Dinamizar nuestra economÃa en este contexto resulta indispensable para paliar las consecuencias de la crisis económica que nos deja la pandemiaâ€.
TE PUEDE INTERESAR.
Patiño describe este cambio como “oportuno, meritorio y convenienteâ€. En su cuenta de Twitter, el diputado ratificó su posición: “Entiendo que la reapertura gradual de actividades es una buena oportunidad para que muchos comercios, profesionales y pequeñas empresas puedan abrir y producir sin los costos que implica hacerlo durante un feriado obligatorioâ€. El 13 de septiembre de 2017, la Cámara de Diputados de la Nación votó la Ley de feriados nacionales inamovibles y trasladables, dÃas no laborables y fines de semana largos. Hubo 103 ausencias, ninguna abstención, 153 votos afirmativos y un único voto negativo, el del diputado Patiño. Su fundamento fue que ya se habÃan perdido demasiados dÃas de clase y la medida, más allá del beneficio del turismo, perjudicaba a otros sectores.
“En la Ley de Contrato de Trabajo en su artÃculo 176 se establece que ‘en los dÃas no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación. En los feriados del 17 de agosto, 12 de octubre y 20 de noviembre, los trabajadores que presten servicio, percibirán el salario simple. En caso de optar el empleador como dÃa no laborable, el jornal será igualmente abonado al trabajadorâ€, consignó. A su vez, el diputado sugiere que el DÃa de la Virgen del 8 de diciembre opere como dÃa no laborable para los ciudadanos que profesen la religión católica con el mismo alcance que la ley establece en sus artÃculos 2 y 3, en relación a las festividades judÃas y musulmanas.
En sus fundamentos, el proyecto de ley plantea que se pueden aplicar medidas alternativas para la concientización y la promoción de la educación en relación a la memoria del General Don José de San MartÃn, la Diversidad Cultural y la SoberanÃa Nacional, las razones de los próximos tres feriados. “Con respecto a los dÃas no laborables con fines turÃsticos, podrán volver a contemplarse a partir del año próximoâ€, concluyó.
Fuente Infobae.com