Regal铆as petroleras para Mendoza: Se reactiva Vaca Muerta impulsada por las exportaciones

En julio marcar谩 un nuevo r茅cord de ventas de shale oil. La mejora del precio internacional y el barril criollo ayudaron a superar el momento m谩s duro de la pandemia.

Vaca Muerta despert贸. Luego de dos de los peores meses en la historia de la industria del petr贸leo argentino, la formaci贸n no convencional empieza a recuperar los niveles de producci贸n impulsada por las exportaciones.

Este hito del shale local de llegar por primera vez a mercados externos parec铆a que iba a concretarse en un sendero de pleno crecimiento y parad贸jicamente se alcanz贸 en el medio de la pandemia como una v铆a de escape a la todav铆a muy d茅bil demanda interna.

Tal como adelant贸 el gobernador Omar Guti茅rrez, en junio se export贸 casi un 20% de la producci贸n neuquina estimada y fuentes provinciales aseguraron a LPO que en julio se va a alcanzar un nuevo r茅cord.

芦Shell y Equinor enviaron 470.000 barriles a una refiner铆a de Dinamarca y Vista est谩 exportando toda su producci贸n, entre 400 y 450 mil barriles. Con esas dos operaciones ya superas los 850.000 barriles exportados en junio禄, se帽alaron.

En tanto, en el sexto mes del a帽o, los env铆os m谩s importantes fueron los 320 mil barriles de Petronas a Estados Unidos, los 300 mil de Vista a Bahamas, los 94 mil de Pampa Energ铆a a Holanda y otros 94 mil de Tecpetrol a Estados Unidos.

Para ello fue fundamental el incremento de los precios internacionales -que pasaron de un piso de 16 d贸lares a 43 d贸lares en el Brent- y la baja de retenciones al 0%, lo que permiti贸 un mayor margen de ganancia.

Aun as铆, las exportaciones de junio sufrieron un descuento de 9 d贸lares por barril por ser ventas spot de emergencia, por el desconocimiento de este tipo de crudo en el mercado internacional y por no tener un permiso en firme de exportaci贸n que garantice el abastecimiento a pesar de un incremento de la demanda local, que es prioritaria seg煤n la legislaci贸n argentina. Es por eso que desde Neuqu茅n pretenden que la libertad de exportaci贸n sea uno de los pilares del nuevo r茅gimen que est谩n negociando con el gobierno nacional.

芦Lo interesante es que las empresas comienzan a ejercitar el m煤sculo de la exportaci贸n de esta cuenca. El producto empieza a ser m谩s conocido y esperamos que los descuento de julio pasen a ser de seis d贸lares y para agosto menores a cuatro d贸lares禄, indicaron desde las filas de Guti茅rrez a LPO.

Este fue el elemento clave que explic贸 el repunte de la producci贸n neuquina desde los 131.000 barriles registrados en mayo a los 150.000 que en los pr贸ximos d铆as se confirmar谩n para el mes de junio. Es decir, un repunte del 15% que de todos modos se ubica un 11% debajo del pico alcanzado en febrero, el mayor valor en 14 a帽os.

L贸gicamente la mejora tambi茅n se observ贸 en el cobro de regal铆as provinciales, que hab铆an pasado de unos $3.100 millones antes de la pandemia a un piso de $1.200 millones en abril. Ahora, luego de la recuperaci贸n en los precios por la implementaci贸n del barril criollo, giraron en torno a los $2.300 millones, seg煤n anticipan desde la provincia patag贸nica.

Por su parte, la demanda interna no muestra el mismo dinamismo y de acuerdo a lo que se observa en estas primeras semanas del mes, los n煤meros no mejorar铆an sustancialmente.

La actividad de perforaci贸n en Vaca Muerta tambi茅n sigue siendo muy baja y la suba de la producci贸n se sostiene en los 105 pozos perforados que no se hab铆an llegado a fracturar y por lo tanto estaban desconectados.

芦La realidad es que el crecimiento que se pudo ver en Vaca Muerta es un comienzo de recuperaci贸n especialmente porque empezamos a generar alguna actividad sobre lo que ya se hab铆a instalado. Eso en el caso nuestro gener贸 un crecimiento de producci贸n en Loma Campana que lleg贸 a los 37.000 barriles de crudo en junio禄, coincidieron en YPF.



Esta nota habla de: