Insospechado: un negocio que facturaba millones en Argentina se derrumb贸 a niveles in茅ditos

Empresarios alertaron que el consumo de este producto cay贸 40 por ciento y que la facturaci贸n se derrumb贸 un 90 por ciento por la pandemia.

Hay un negocio que se derrumb贸 como consecuencia de la pandemia: el consumo de caf茅 en la Argentina cay贸 40% en lo que va del a帽o como consecuencia de la pandemia de coronavirus, en tanto que la facturaci贸n de la industria del sector se derrumb贸 hasta el 90%.

鈥淟a aparici贸n de la pandemia ha golpeado en la industria de manera significativa con un alto impacto en ca铆da de ventas, dado que la mayor铆a de los tostaderos, todas empresas pymes, son proveedores del sector gastron贸mico y hotelero, y desde marzo est谩n pr谩cticamente sin poder facturar鈥, explic贸 a T茅lam la gerente de la C谩mara Argentina de Caf茅, M贸nica Dumas.

En ese sentido, precis贸 que 鈥渓a facturaci贸n cayo dr谩sticamente en un 90%, ya que la entrega a domicilio y la compra para llevar solo alcanza al 10% de las ventas de estas empresas鈥.

Asimismo, puntualiz贸 que 鈥渆n aquellas provincias que fueron teniendo apertura de su gastronom铆a, las ventas alcanzan solo al 30% de la facturaci贸n鈥.

鈥淗ay una gran incertidumbre en cuanto a la proyecci贸n del canal de hoteles, restaurantes y bares, y sobre todo una gran preocupaci贸n por la reactivaci贸n del turismo y los meses que vienen, ya que no se est谩n logrando cubrir los costos fijos actuales y devengados desde marzo a la fecha, m谩s all谩 de la ayuda del Gobierno para sueldos鈥, afirm贸 Dumas.

Por su parte, Mart铆n Cabrales, due帽o de la marca de caf茅 que lleva su apellido, asegur贸 a esta agencia que 鈥渆l consumo cay贸 en un 40%鈥, y detall贸 que 鈥渆n el hogar aument贸 un 10%, pero no compensa la ca铆da de afuera鈥.

Explic贸 que en la Argentina 鈥渆l consumo es de un kilo anual por habitante, lo que da unos 45 millones al a帽o鈥, y precis贸 que 鈥渆l 40% se toma fuera del hogar, pero se paga hasta cuatro veces m谩s que la taza preparada en casa鈥.

Adem谩s, remarc贸 que 鈥渆l consumo de caf茅 crece con la estacionalidad, con el fr铆o, de un 15% a un 20%鈥, por lo cual subray贸 que 鈥溍﹕ta ser铆a justamente la mejor 茅poca y estamos a media m谩quina鈥.

Puntualiz贸 que 鈥渃ada kilo de caf茅 rinde 120 pocillos de los que se consumen fuera del hogar鈥, con lo cual destac贸 que 鈥渓a ca铆da del consumo se traduce en que en estos cuatro meses, se dejaron de tomar unos 720 millones de pocillos鈥.

En el caso de la industria, Cabrales se帽al贸 que 鈥渆n el primer decreto del aislamiento, el caf茅 fue declarado esencial, como alimentos y bebidas鈥, y afirm贸 que 鈥渟e pudo seguir trabajando y abasteciendo al mercado, con un 50% de la capacidad instalada y un 70% de la dotaci贸n de personal鈥.

鈥淧ero una parte del canal no existe, que es el de distribuci贸n en bares, restaurantes, hoteles, shoppings, eventos p煤blicos鈥, indic贸 el empresario a la agencia T茅lam, quien a帽adi贸 que 鈥渓as marcas de supermercados siguen, pero los tostaderos que atienden a bares, lo 煤nico que hacen es venta por internet o al mostrador si tienen local鈥.

En tanto, la directora del Negocio de Caf茅 de Nestl茅, Valeria Pardal, indic贸 a T茅lam que 鈥渢ras un cuatrimestre de pandemia, hubo migraci贸n del consumo de fuera hacia dentro al hogar, cuyas tazas crecieron 5,4% anual en el semestre y 9,1% solamente en junio鈥.

De todos modos, destac贸 que 鈥渓a taza del hogar es m谩s econ贸mica que la de fuera鈥, por lo cual remarc贸 que 鈥渆so a la industria le genera una p茅rdida de la facturaci贸n鈥.Te puede interesar

Precis贸 que 鈥渦na taza en un bar hasta cuatro veces m谩s que una en casa鈥, y subray贸 que 鈥渉abr铆a que cuadruplicar el consumo para compensar la ca铆da fuera del hogar鈥.

Por su lado, la gerenta de Marketing de Caf茅 Mart铆nez, Lucila Cabello, precis贸 a esta agencia que 鈥渁 valores de hoy en algunas sucursales llegan al 25% o 30% de la facturaci贸n, pero hay sectores como el microcentro en el cual la situaci贸n es muy grave, porque no hay gente circulando en la zona鈥.

Puntualiz贸 que la marca tiene 鈥180 sucursales, de las cuales 30 est谩n en el microcentro en situaci贸n cr铆tica, con un facturaci贸n que no llega al 10%, y otras 20 est谩n cerradas鈥.

鈥淓stamos trabajando con turnos rotativos y seguimos adelante tambi茅n gracias a las distintas iniciativas que se han desarrollado. Estimamos que tendremos una recuperaci贸n que reci茅n se comenzar谩 a ver dentro de los pr贸ximos dos meses y vamos a requerir del apoyo de distintas medidas gubernamentales para salir adelante鈥, afirm贸 Cabello.

Las empresas de caf茅 se reconvierten

En un contexto en el que bares y restaurantes est谩n en grave crisis, empresas productoras de caf茅 y cadenas de cafeter铆as comenzaron a trabajar en la reconversi贸n de los modos de comercializaci贸n y tambi茅n en nuevos productos similares a los que se pueden consumir fuera de casa, para empujar la reactivaci贸n del sector, a煤n en plena pandemia de coronavirus.Te puede interesar

鈥淓stamos transitando una nueva realidad. La experiencia que se viene, acelerada ahora por la pandemia, es la de un consumidor que buscar谩 resolver sus transacciones de forma en l铆nea, aunque viva la experiencia de consumo en una tienda f铆sica鈥, explic贸 a T茅lam la gerente de Marketing de Caf茅 Mart铆nez, Lucila Cabello.

Consider贸 que 鈥減oder realizar una compra desde casa, pagando desde el celular para retirar en la tienda o que te lo env铆en a domicilio, es una realidad en Caf茅 Mart铆nez con el lanzamiento de nuestra aplicaci贸n鈥.

鈥淟a pandemia no modific贸 nuestra estrategia, pero le dio relevancia a la experiencia de consumo de bajo contacto. El cliente valorar谩 y le dar谩 preferencia a resolver desde su celular una experiencia completa de compra鈥, afirm贸 Cabello.

Destac贸 que 鈥渆n 2019 hab铆amos lanzado un nuevo formato de tienda de bajo costo, llamado Caf茅 Mart铆nez a la Barra y un modelo tecnol贸gico llamado Smart Service, con muy baja inversi贸n en comparaci贸n con locales tradicionales鈥, y subray贸 que 鈥渁 pesar de la pandemia, en estos meses se abrieron cuatro tiendas en el pa铆s, y habr谩 otras quince aperturas de ac谩 a fin de a帽o鈥.

Por su parte, la directora del Negocio de Caf茅 de Nestl茅, Valeria Pardal, explic贸 que 鈥渆l consumidor en cuarentena busca replicar en casa la experiencia de fuera del hogar, en calidad, en espuma, en la receta, como un capuchino o un late vainilla, que son f谩ciles de replicar鈥.

鈥淓l consumidor est谩 tratando de ser el barista en casa. Por eso la apuntamos a la 鈥榩remiunizaci贸n鈥 del consumidor. Estos productos performan muy bien a pesar de la cuarentena鈥, afirm贸 Pardal, quien se帽alo que 鈥渆l consumidor es consciente que parte del dinero que destinaba fuera del hogar ahora est谩 adentro y entonces busca nuevos estilos de consumos鈥.

En ese sentido, destac贸 que 鈥渦no de los canales que m谩s creci贸 fue el de comercio electr贸nico, que se triplic贸 durante la cuarentena鈥, por lo cual desde la empresa se comenz贸 a trabajar para ofrecer 鈥渕uchos servicios apuntados a una mejor experiencia en casa y que eso sea sostenible pospandemia鈥.

鈥淗ay un oportunidad de seguir trabajando pos cuarentena. Este h谩bito lleg贸 para quedarse. Trabajamos en el consumo premium en el hogar para que el consumidor lo incorpore definitivamente鈥, sostuvo el ejecutiva.

Fuente IProfesional

Esta nota habla de: