Alberto Fern谩ndez particip贸 de la cumbre del Mercosur, que puso el foco en la pandemia y en la relaci贸n con la Uni贸n Europea
Los jefes de estado mantuvieron una reuni贸n virtual para analizar las problem谩ticas de la regi贸n. Alberto Fern谩ndez se vio 鈥渃ara a cara鈥 con Jair Bolsonaro.
La necesidad de contar con una estrategia com煤n de combate a la pandemia de Covid-19 y un contrapunto, aunque sin estridencias, sobre los tiempos que demandar谩 la apertura comercial del bloque regional respecto a la Uni贸n Europea, fueron los temas sobresalientes de la 56ta Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur que finaliz贸 este mediod铆a.
El Presidente Alberto Fern谩ndez particip贸 en forma virtual desde la Residencia de Olivos, mientras que la coordinaci贸n de la conferencia se llev贸 adelante desde Asunci贸n, Paraguay, pa铆s que le cedi贸 la 鈥減residencia pro-t茅mpore鈥 del bloque a Uruguay.
En su intervenci贸n, Fern谩ndez convoc贸 a la 鈥渦nidad鈥 de los pa铆ses miembros del Mercosur para 鈥渆ncontrar soluciones al mayor desaf铆o de la regi贸n que es la desigualdad social鈥, y plante贸 que el panorama social y econ贸mico internacional tras la pandemia por coronavirus brinda 鈥渦na posibilidad de construir un mundo nuevo m谩s justo鈥.
El mandatario argentino sigui贸 la sesi贸n junto al Secretario de Asuntos Estrat茅gicos, Gustavo B茅liz, y al canciller Felipe Sol谩, quien ayer intervino en un encuentro (tambi茅n virtual) de ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur, como parte de las actividades de la cumbre.
En el texto surgido de la cumbre, se reafirm贸 el 鈥渃ompromiso con una coordinaci贸n eficiente y permanente para frenar el avance del coronavirus y mitigar sus consecuencias sanitarias, econ贸micas y sociales鈥. La regi贸n est谩 especialmente golpeada en Brasil, Per煤 y Chile.
鈥淎m茅rica Latina, por origen y por destino, est谩 llamada a ser una regi贸n 煤nica y absolutamente integrada鈥, dijo Fern谩ndez en la videoconferencia coordinada por el anfitri贸n del encuentro, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Ben铆tez.
Las miradas distintas entre Fern谩ndez y el presidente Jair Bolsonaro (quien tom贸 la palabra despu茅s del argentino) asomaron desde la Quinta de Olivos, aunque en un tono conciliador: 鈥淟as diferencias que puedan surgir, ideol贸gicas, conceptuales o del tipo que quieran, pasan a un segundo plano a la hora de entender que son los pueblos los que se vinculan m谩s all谩 de los gobiernos que ocasionalmente gobiernan nuestras rep煤blicas鈥, dijo Alberto Fern谩ndez. 鈥淣inguno debe buscar su suerte individualmente鈥, agreg贸 para marcar la necesidad de mantener unido el bloque regional.
Esta postura, la de la unidad, tambi茅n qued贸 resaltada en otro tramo del discurso: 鈥淓l mundo se ha dado vuelta. La econom铆a integral la est谩 padeciendo de un modo como nunca antes se hab铆a visto. Cuando uno ve la dimensi贸n de la crisis y ve c贸mo reacciona el mundo m谩s que nunca me convenzo que integremos una regi贸n 煤nica en la para enfrentar el desaf铆o que se nos viene por delante鈥, afirm贸.
鈥淰er c贸mo nos integramos al mundo globalizado como regi贸n, todos juntos, porque si cada pa铆s lo hace solo va a estar a atado a su suerte. Como bien dice el Papa Francisco, 鈥榓qu铆 nadie se salva solo鈥欌, insisti贸 Fern谩ndez.
Bolsonaro, respecto a las negociaciones con la Uni贸n Europea, pidi贸 al resto de los mandatarios que instruyan a sus negociaciones a cerrar los acuerdos 鈥渃on el firme prop贸sito de dejarlos listos para la firma en este semestre鈥.
En el comunicado firmado por todos los mandatarios, un cap铆tulo alude a las negociaciones con la UE. 鈥淓l bloque espera poder suscribir los mencionados acuerdos en el siguiente semestre y de esa manera alcanzar un importante logro en materia de su relacionamiento externo鈥, pero a la vez se advierte que 鈥渆l bloque trabaja en la adopci贸n de un mecanismo para llevar a cabo las negociaciones en el contexto de las restricciones de la pandemia que permita continuar con el proceso negociador, atendiendo las necesidades espec铆ficas de los pa铆ses鈥.
El texto de la cumbre tambi茅n hace referencia a las negociaciones del bloque con la Rep煤blica de Corea, Canad谩, Singapur, el L铆bano, Israel, Vietnam e Indonesia y a 鈥渓os avances con la Alianza del Pac铆fico鈥 y al 鈥渋nicio de negociaciones con pa铆ses de Am茅rica Central鈥.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo que durante la presidencia pro-t茅mpore que hoy asume su pa铆s, apostar谩 a que el bloque sea 鈥渞eal y no de papel鈥, y que buscar谩 terminar 鈥渃on lo empezado鈥, refiri茅ndose a la firma del Acuerdo del MERCOSUR con la Uni贸n Europea y con el EFTA (Asociaci贸n Europea de Libre Comercio),.
De la cumbre tambi茅n participaron, como representantes de los Estados Asociados al Mercosur, Sebasti谩n Pi帽era por Chile, Iv谩n Duque M谩rquez por Colombia, y Jeanine A帽ez, la presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia, cargo que asumi贸 tras el pol茅mico desplazamiento de Evo Morales, quien sigue en la Argentina como refugiado pol铆tico.
En se帽al de protesta por la participaci贸n de A帽ez en la cumbre, llev贸 a Alberto Fern谩ndez a apagar la videoconferencia cuando la controvertida presidenta de Bolivia tuvo su intervenci贸n.
Como invitados especiales participaron el representante de la Uni贸n Europea, Josep Borrell (a quien Fern谩ndez calific贸 de 鈥渁migo鈥); el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno; y el titular de la Confederaci贸n Sudamericana de F煤tbol (Conmebol), Alejandro Dom铆nguez.
Ayer, Felipe Sol谩 habl贸 de la agenda externa del Mercosur: el bloque regional 鈥渘o se debe ni abrirse inocentemente ni cerrarse anacr贸nicamente鈥. Tambi茅n dijo que Argentina no se va 鈥渄e ninguna mesa de negociaci贸n鈥, pero aclar贸 que 鈥渘o queremos acelerar (las negociaciones). El ministro argentino admiti贸 que en el Mercosur hay dos miradas muy distintas del Mercosur, y 鈥渓as dos son leg铆timas y dignas de ser discutidas鈥.
La posici贸n argentina respecto a una inmediata apertura comercial del bloque, tambi茅n fue mencionada por el embajador argentino ante el Mercosur, Mariano Kestelboim. En declaraciones period铆sticas, dijo que 鈥渁brirse r谩pidamente al comercio internacional ser铆a temerario鈥.
Fuente: V铆a Pa铆s