Punto por punto, los principales aspectos de la moratoria impositiva y previsional

Frente a las dificultades que la pandemia gener贸 a la hora de afrontar las obligaciones impositivas y previsionales, el Gobierno present贸 un nuevo proyecto de moratoria tanto para empresas como para personas humanas que comenzar谩 a analizarse este jueves en la Comisi贸n de Presupuesto y Hacienda de la C谩mara baja.

Frente a las dificultades que la pandemia gener贸 a la hora de afrontar las obligaciones impositivas y previsionales, el Gobierno present贸 la semana pasada un nuevo proyecto de moratoria, que pretende ampliar el universo de beneficiarios.

El proyecto ingres贸 al Congreso v铆a por la C谩mara de Diputados y este jueves comenzar谩 a ser debatido en la Comisi贸n de Presupuesto y Hacienda que ancabeza el legislador del Frente de Todos, Carlos Heller. El oficialismo pretende sancionar la iniciativa antes de fin de mes.

La discusi贸n -que se llevar谩 a cabo a trav茅s del sistema de videoconferencia- comenzar谩 con el an谩lisis de sendos informes que brindar谩n funcionarios de la AFIP -es probable que lo haga la propia titular Mercedes Marc贸 del Pont鈥 y del Ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Mat铆as Kulfas.

Seg煤n lo comunicado en conferencia de Prensa por la directora de AFIP, la ley busca darle 鈥渙x铆geno鈥 a las empresas, no solo para amortiguar el impacto del Covid-19 sino tambi茅n para dejarlas en mejores condiciones a la hora de salir de esta crisis. Los puntos m谩s importantes de la iniciativa oficial son los siguientes:

A diferencia de las moratorias anteriores, en esta ocasi贸n podr谩n solicitar el plan grandes empresas y personas humanas, que no pod铆an acceder en los t茅rminos de la Ley de Solidaridad Social y Reactivaci贸n Productiva.Todos los planes y facilidades ca铆dos, vencidos o anteriores se consolidar谩n en un s贸lo plan.Las deudas tributarias y aduaneras se podr谩n regularizar en hasta 96 o 120 cuotas, de acuerdo al tama帽o de la empresa, mientras que las deudas previsionales ser谩n en hasta 48 o 60 cuotas. Las pymes tendr谩n mayores beneficios en este sentido.Las empresas de mayor tama帽o que entren a la moratoria tendr谩n prohibido distribuir dividendos y operar en el CCL y el MEP.Supone una condonaci贸n parcial de intereses y de multas.El periodo de adhesi贸n a la moratoria estar谩 abierto hasta el pr贸ximo 31 de octubre, y la primera cuota vencer谩 el 16 de noviembre.La tasa de inter茅s ser谩 del 2% mensual hasta enero de 2021. A partir de ah铆 habr谩 una tasa variable luego de una reformulaci贸n de los planes.

De acuerdo a los datos de AFIP, la deuda no regularizada asciende entre personas f铆sicas y jur铆dicas a $281.700 millones. Si a esto se le suma la deuda regularizada en distintos en planes, la cifra supera los $500.000 millones.

Fuente 脕mbito


Te puede interesar.

Esta nota habla de: