La utilizaci贸n de la capacidad instalada de la industria mejor贸 en mayo respecto a abril, pero cae 25% interanual
La reanudaci贸n de la actividad a pleno de sectores como el automotor 鈥渄emorar谩 alg煤n tiempo鈥.
La Utilizaci贸n de la Capacidad Instalada (UCI) de la industria alcanz贸 en mayo al 46,4%, con una mejora del 10,5% en relaci贸n con el 42% al que hab铆a ca铆do en abril pero con un retroceso del 25,2% respecto del nivel de doce meses atr谩s, de acuerdo con lo informado hoy por el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).
La recuperaci贸n respecto de abril obedeci贸 al levantamiento paulatino de algunas restricciones operativas que se hab铆an aplicado a las industrias durante ese mes, el primero de aplicaci贸n plena de la cuarentena en todo el pa铆s.
De todos modos, esa reanudaci贸n de la actividad 鈥渄emorar谩 alg煤n tiempo鈥, seg煤n confiaron al organismo estad铆stico en c谩maras empresarias como la Asociaci贸n de F谩bricas de Automotores (ADEFA), un sector que en abril no fabric贸 siquiera un veh铆culo.
Esa demora, obedece a 鈥渓a complejidad de la cadena de valor de la industria y a c贸mo evolucione el nivel de demanda tanto interna como externa鈥, se帽al贸 el INDEC al respecto.
Precisamente el sector automotor fue el de menor uso de su capacidad instalada, con apenas el 6,2%, frente al 36,6% de mayo de 2019.
Otros sectores que operaron con una capacidad instalada inferior al nivel general de 46,4% fueron Productos textiles (17,8%), Metalmec谩nica excepto automotores (31,7%), Productos de caucho y pl谩stico (36,4%), Minerales no met谩licos (38,5%) e Industrias met谩licas b谩sicas (39%).
Te puede interesar.
Por encima del promedio, en orden decreciente, los sectores de mayor uso de su capacidad instalada fueron Papel y cart贸n (65%), Sustancias y productos qu铆micos (63%), Productos del tabaco (62,2%), Productos alimenticios y bebidas y Refinaci贸n de petr贸leo (ambos con 57%) y Edici贸n e impresi贸n (54,3%).
INDEC destac贸 que en mayo, con respecto a abril, 鈥渆l mayor uso de la capacidad instalada de los fabricantes de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso dom茅stico incidi贸 positivamente鈥 en el caso de la metalmec谩nica.
En cuanto a la mejora de las met谩licas b谩sicas se debi贸 principalmente a 鈥渓a mayor producci贸n de acero crudo鈥, que aument贸 un 81% en relaci贸n con el nivel de abril, seg煤n datos de la C谩mara Argentina del Acero.
Por otra parte, se registr贸 en mayo un mayor nivel de producci贸n de naftas, gasoil y asfaltos respecto del mes anterior, en tanto la suba mensual en Productos minerales no met谩licos tuvo que ver con 鈥渓os incrementos registrados en las producciones de vidrio, cemento y otros materiales de construcci贸n鈥.
De todos modos, la mejora de todos esos sectores en la comparaci贸n mensual contrasta con la ca铆da que cada uno muestra en relaci贸n con mayo de 2019.
Fuente NA