Es ley el arresto de entre 15 y 30 dÃas por hacer reuniones clandestinas en Mendoza
La iniciativa del Ejecutivo que obtuvo sanción definitiva, también contempla trabajo comunitario para los dueños de casas que se atrevan a violar la medida.
El Senado convirtió en ley este martes, la propuesta del gobierno provincial que establece una pena de entre 15 y 30 dÃas de cárcel o trabajo comunitario desde 60 a 80 dÃas para quiénes violen la cuarentena en Mendoza. El proyecto obtuvo 22 votos positivos, 3 negativos y 13 abstenciones.
Desde el bloque Frente de Todos solicitaron al cuerpo la autorización para abstenerse a votar el proyecto. Pasó al Ejecutivo para que sea promulgado.
La senadora Mercedes Rus fue la miembro informante por parte del oficialista quien enfatizó que este proyecto pretende la incorporación de un artÃculo al Código de Faltas. “Lo que el gobernador quiere lograr con esto es que tenga un efecto disuasorio mayor. De una ley temporal con un ámbito de aplicación especifico. Yo solicito a ese Cuerpo que acompañe esta iniciativaâ€, destacó.
El legislador Alejandro Abraham subrayó: “Nos encontramos con un proyecto que es controversial. Tenemos situaciones complejas en este tema, lejos de simplificar las cosas se generará un disturbio judicial que le impida dar un mensaje a la sociedad. Me parece que desde el punto de vista legal este proyecto no podrÃa prosperarâ€.
Asimismo el senador Pablo Priore se mostró preocupado por la situación actual de pandemia. “Creo que es necesario este tipo de herramientas para el Poder Ejecutivo. La vamos a acompañar desde el bloque Pro. Es una medida acertada que lleva a generar conciencia para la ciudadanÃaâ€, aseveró.
El senador Lautaro Jiménez criticó la propuesta del Ejecutivo. Destacó que su bloque no va a acompañar la iniciativa presentada por el Gobierno provincial. Lo mismo expuso su par Marcelo Romano, del bloque Protectora.
Desde el bloque Masfe, el senador Héctor Bonarrico se manifestó a favor de la propuesta presentada por el gobernador Rodolfo Suarez. En tanto que desde el bloque Socialista también acompañaron el proyecto. “Creemos que el Gobierno tiene que tener herramientas para controlar lo que ocurre actualmenteâ€, destacó el senador Fernando Alin.
Por su parte, Daniel Galdeano del bloque Intransigente adelantó su voto negativo.
Alcances de la propuesta
Se establecen sanciones de entre 15 y 30 dÃas de arresto o trabajo comunitario desde 60 hasta 80 dÃas para quienes no cumplan con las normas que regulan los encuentros familiares. En caso de reincidencia la sanción se elevará al doble de su mÃnimo y máximo.
También estipula que las reuniones familiares podrán realizarse de hasta un máximo de 10 personas con parentesco en razón de la naturaleza, las técnicas de reproducción humana asistida, la adopción o la afinidad, hasta el segundo grado en lÃnea ascendente, descendente o colateral. Dichos encuentros podrán realizarse sólo los dÃas domingos de 11 a 19.
Vale aclarar que a través de normativas nacionales y provinciales, se adoptaron distintas medidas para prevenir el contagio del virus, entre ellas, el distanciamiento social, preventivo y obligatorio, con lo cual, “entre los diversos derechos que han debido reglamentarse durante la emergencia, se encuentra el de reunión, que resulta estratégico en virtud de las caracterÃsticas de contagio†del Covid-19, dice la fundamentación de la propuesta presentada por el Ejecutivo provincial.
Además enuncia que, “en virtud de los cambios producidos en la situación epidemiológica de la Provincia, y habiendo constatado ciertos incumplimientos respecto de las normas generalesâ€, y “atento a la naturaleza estratégica en materia de control y prevención de la expansión del Virusâ€, es que “resulta necesario contar con una herramienta jurÃdica idónea para sancionar a quienes incumplen la normativa dispuesta por la autoridad provincial en materia de reunionesâ€.
Agrega el texto que sirve de fundamento al proyecto elevado por el gobierno provincial, que el objetivo es imponer “una sanción ejemplificadora a quien de manera irresponsable pone en peligro a la sociedad toda, no sólo por la posible propagación del COVID-19, sino también con la consecuente limitación a las actividades que han sido habilitadas, lo cual repercute a su vez en aspectos sociales y económicosâ€.