Uno se equivoca. La equivocaci贸n es una de nuestras caracter铆sticas diarias. Algo nos parece algo pero no es el algo que estamos pensando.

Por Jorge Sosa, Redacci贸n Jornada

Se encuentran dos amigos y uno le dice al otro 鈥淧edro, que cambiado que est谩s鈥 y el otro le contesta 鈥測o no soy Pedro鈥. Y el primero responde 鈥淣o me digas que hasta el nombre te cambiaste鈥

Es lo que habitualmente llamamos metida de pata. Ocurre cuando contamos algo que no deber铆amos contar frente a una persona que est谩 involucrada y lo maldisponemos con la noticia. Ocurre cuando decimos algo a viva voz, algo que no deber铆amos decir porque hasta que lo dijimos era un secreto.

Nadie est谩 exento de esto, a todos nos pasa. Tratamos de conquistar a una se帽orita y la invitamos a cenar por ejemplo, o a tomar un caf茅 y la se帽orita, que no es se帽orita nos contesta: 鈥淣o s茅, tendr铆a que consultarlo con mi marido鈥

Nos equivocamos sustancialmente. Vamos al m茅dico apurados porque llegamos tarde a la consulta y cuando llegamos la secretaria nos dice 鈥渟u turno es para ma帽ana鈥.

A veces ocurre por descuido. Por ejemplo hablamos mal de una persona olvid谩ndonos de que con quien hablamos es el sobrino de esa persona que nosotros maltratamos.

Nos ponemos la escarapela el 8 de julio sin acordarnos de que la Independencia se celebra el 9.

Comentamos cosas con nuestro jefe en nuestro trabajo, cosas que el jefe no sab铆a y lo incineramos sin querer a alg煤n compa帽ero.

Le reclamamos una deuda a un amigo olvid谩ndonos de que hace tiempo el amigo ha saldado la deuda.

Comentamos alg煤n chisme que hemos recogido en el vecindario sin darnos cuenta de que el vecino a quien se lo contamos es protagonista principal del chisme.

S铆 son tradicionales nuestras metidas de pata y cuando comprendemos que hemos cometido tal falta nos entra un rubor especial en el rostro y nos ponemos colorados.

Muchos son los que apuntan que la pata, a la que se refiere el dicho, no es otra que  la extremidad (pierna) de un animal y que la expresi贸n est谩 directamente relacionada con el acto en el que 茅ste mete la pata (cae) en una trampa colocada por un cazador y queda apresado.

Pero tambi茅n nos encontramos con otros argumentos que le dan a la expresi贸n un origen y significado totalmente diferente al anterior y que toman como referencia al mism铆simo demonio

El porqu茅 lo encontramos en el hecho de que son muchas las localidades espa帽olas en las que se utilizaba popularmente (y a煤n se sigue haciendo, aunque en menor medida) la palabra 鈥淧ateta鈥 para referirse al diablo.

Esto hace que nos encontremos con otro dicho muy utilizado antiguamente, y pr谩cticamente en desuso, que era 鈥楳entar a Pateta鈥 (nombrar al diablo),  lo cual ha llevado a algunos expertos a se帽alar que muy probablemente se trate de la misma expresi贸n que, habiendo sufrido una l贸gica transformaci贸n a lo largo de los a帽os debido al boca a boca y popularizaci贸n en el lenguaje cotidiano, ha cambiado el original 鈥mentar鈥 por 鈥meter鈥 y a 鈥淧ateta鈥 por la ya mencionada 鈥減ata鈥.

____________________________________________________________________________

Las declaraciones y opiniones expresadas en este art铆culo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista Diario Jornada.

Esta nota habla de: