La AFIP lanzar谩 ambiciosa moratoria integral para recuperar la producci贸n

La Administraci贸n Federal de Ingresos P煤blicos (AFIP) tiene previsto el lanzamiento de una moratoria impositiva, aduanera y previsional, con alcance a toda clase de empresas, a los efectos de lograr un ordenamiento en el conjunto de contribuyentes con vistas a la recuperaci贸n de la actividad econ贸mica una vez finalizada o controlada la pandemia de coronavirus.

La iniciativa apunta a una 鈥渁mbiciosa moratoria integral鈥 y fue analizada hoy en la reuni贸n del Gabinete econ贸mico en la Residencia de Olivos.

La medida impulsada por el organismo dirigido por Mercedes Marc贸 del Pont tiene como objetivo que 鈥渓as empresas de todos los los tama帽os puedan empezar a producir, cuidando el empleo鈥 y se da a conocer dos semanas despu茅s de que el diputado entrerriano del Frente de Todos, Marcelo Casaretto, presentara un proyecto de ley en el mismo sentido.

El proyecto de Casaretto es para los tributos impositivos, aduaneros y de la seguridad social. Propone importantes quitas del capital adeudado: 10% por los per铆odos fiscales 2018 y 2019, 25% para 2016 y 2017, 50% para obligaciones impagas del 2014 y 2015, en tanto que 75% para a帽os anteriores.

Tambi茅n propone que las multas y sanciones hasta el 31 de mayo de este a帽o queden condonadas. Y que las cuotas por la moratoria comiencen a pagarse el 16 de noviembre de este a帽o.

En cuanto a la iniciativa presentada por la AFIP, 鈥渆s un tema de resoluci贸n inminente, y ser谩 muy importante el rol del Congreso鈥, le admiti贸 a NA uno de los presentes en la reuni贸n, de la que participaron el presidente Alberto Fern谩ndez, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, los ministros de Econom铆a, Mart铆n Guzm谩n, de Trabajo, Claudio Moroni y de Desarrollo Productivo, Mat铆as Kulfas, adem谩s de la mencionada Marc贸 del Pont, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

Los funcionarios tambi茅n evaluaron en el encuentro la inscripci贸n de las empresas para el programa de Asistencia al Trabajo y la Producci贸n (ATP) con 240 mil casos anotados, que representan unos 2,3 millones de trabajadores.

Al respecto, se indic贸 que 鈥渆st谩n sujetos a la aprobaci贸n de los criterios sectoriales y de facturaci贸n鈥.

Tambi茅n se trabaj贸 en la pr贸rroga por 60 d铆as de precios m谩ximos con 鈥渁comodamientos l贸gicos que tienen que ver con costos de materias primas鈥 en un universo de 2.300 productos.

De cara a la econom铆a luego de la cuarentena, se traz贸 una evaluaci贸n y redise帽o de las herramientas de sost茅n econ贸mico y social, en particular para los sectores cr铆ticos.

Entre ellos se analiz贸 la situaci贸n de aquellos que ven su nivel de actividad muy afectado, como el turismo, el entretenimiento y las industrias culturales, y se comenzaron a definir herramientas flexibles que permitan atender las heterogeneidades que se presentan seg煤n el sector, el tama帽o de la empresa y la actividad espec铆fica.

En el mismo orden, se analizaron las transferencias y asistencias giradas a las provincias, debido a que los niveles de recaudaci贸n en todas las jurisdicciones fueron y siguen siendo afectados por la pandemia.

Al respecto, fuentes que participaron del encuentro indicaron que se est谩n analizando 鈥渕edidas de transici贸n hasta que se recuperen la producci贸n y el consumo鈥.

Esta nota habla de: