El arribo de una conocida editorial a Mercado Libre hace temblar a las librerÃas
El grupo Planeta planea vender sus producciones a través de la importante plataforma digital. Esto encendió las alarmas de los dueños de librerÃas.
Tras la decisión del grupo Planeta en vender sus producciones a través de esta importante plataforma digital, se produjo un serie de enojos y preocupaciones en el rubro de las librerÃas, ya que muchos consideran que este sector está en una situación vulnerable debido a la emergencia sanitaria. A raÃz de esto, el investigador de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes ArtÃsticos de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UGS) Heber Ostroviesky analizó esta problemática y el futuro de las librerÃas.
LEE TAMBIÉN
El especialista arrancó analizando la iniciativa de esta poderosa editoria.: “La decisión de Planeta debilita la relación con el circuito librero, una relación fundamental aquà y en el mundo. Las condiciones en las cuales se lleva adelante la venta de libros por Internet tiene que formar parte de un consenso entre distintos actores; cuando un grupo actúa de una forma muy unilateral, más allá de que sea muy poderoso, en el corto y en el largo plazo es contraproducenteâ€, expresó.
“No estamos hablando de un punto de ‘e-commerce’ de la propia Planeta, que de hecho ya lo tiene como otras editoriales, sino de la asociación con Mercado Libre, que propone una estructura de visibilización, comercialización y distribución. Por ejemplo, el porcentaje que se queda Mercado Libre del libro, ¿es el mismo que de otras librerÃas o editoriales más pequeñas?â€, advierte Ostroviesky.
El gerente de prensa de la editorial, Santiago Satz, manifestó que la decisión que tomaron se debe al resultado de los cierres de los grandes centros comerciales y shoppings. “Necesitábamos cubrir la demanda de los lectores que esos grandes puntos de ventas no podÃan alcanzar. No viene a reemplazar otro canal de ventas: nuestros principales aliados son las librerÃas y, en consecuencia, los librerosâ€, precisó.
Frente a esta respuesta, el investigador se arriesga a pensar que Planeta no está previendo las secuelas que va a traer esa decisión. Es que, con la extensión de la cuarentena, muchas librerÃa van a terminar en la quiebra.
“Estas situaciones se dan porque no hay una polÃtica integral del libro ni una legislación moderna y actualizada que organice todas estas relaciones. En todos lados, las editoriales grandes pueden tener su tienda de ‘e-commerce’ o vender a través de algún tipo de sitio de Internet, lo que hay son regulaciones que organizan esa forma de comercializar para que no dañe a todo el circuito y para que un actor no termine derrumbando a todo el restoâ€, concluyó el licenciado.