El turismo del vino elabor贸 una norma de seguridad para volver a la actividad
La 鈥淣ormativa Covid-19 Enoturismo鈥, dada a conocer este martes por la Corporaci贸n Vitivin铆cola Argentina (Coviar), constituye la primera norma nacional para la vuelta del turismo del vino cuando termine la pandemia por el nuevo coronavirus y, seg煤n esa entidad, es fruto de un intenso trabajo de articulaci贸n entre los sectores privado y p煤blico.
Se trata de una serie de medidas para prevenir el contagio y sentar las bases para que las bodegas de todo el pa铆s vuelvan a recibir visitantes, que a diferencia de un protocolo, de cumplimiento sugerido, establece condiciones de obligatoriedad para personal de los establecimientos, operadores tur铆sticos y visitantes.
El documento, de unas 35 p谩ginas, fue difundido por la unidad Ad Hoc de Turismo de Coviar durante una reuni贸n virtual en la platafroma Zoom, con unos 150 participantes de todo el pa铆s, entre ellos operadores tur铆sticos y funcionarios nacionales y provinciales.
Al respecto, el vicepresidente de Coviar, Pablo Asens, destac贸 el aporte fundamental de 鈥渓as secretarias y direcciones de turismo de la Naci贸n y de las provincias para poder armar y consensuar esta verdadera herramienta de trabajo para poder pensar en una vuelta de los visitantes a nuestras bodegas鈥.
Algunos puntos centrales para quienes reciban a turistas son la obligatoriedad de control peri贸dico de la temperatura del personal, mediante term贸metros a distancia, y el uso de 鈥淓lementos de Protecci贸n Personal (EPP)鈥, seg煤n el riesgo al que se encuentren expuestos.
Tambi茅n es indispensable y obligatorio que la bodega brinde una capacitaci贸n a los trabajadores sobre los nuevos procedimientos, as铆 como en el uso y descarte de los EPP y protocolos de higiene personal y colectiva, con profesionales competentes.
En cuanto a espacios e instalaciones, la norma indica que en las salas de recepci贸n, ventas y degustaci贸n, lo mismo que en restoranes, se deber谩 redefinir la capacidad en base al distanciamiento social requerido.
En este sentido, se帽ala que se deber谩n mantener distancias m铆nimas de entre 1,5 a 2 metros entre personas y recomienda una densidad m谩xima de cuatro personas cada 10 metros cuadrados.
Los turistas deber谩n hacer reserva previa, en forma personal o por operador, para visitar los establecimientos enotur铆sticos, y enviar una declaraci贸n jurada que incluya su autorizaci贸n para circular, e informar si tuvo s铆ntomas compatibles con la Covid-19 en las 24 horas previas.
Tambi茅n se impone que para ingresar a lugares cerrados deber谩n lavarse las manos en un ba帽o, desinfectar la suela de sus zapatos pisando una soluci贸n de agua con lavandina y usar el tapabocas mientras dure el paseo.
鈥淒urante las degustaciones, se sugerir谩 al visitante no sacarse el barbijo o tapabocas sino bajarlo al ment贸n, con el fin de evitar la manipulaci贸n y posible contaminaci贸n del mismo. Y siempre deber谩 estar disponible alcohol en gel para limpieza y sanitizado de las manos de los turistas鈥, apunta otro p谩rrafo.
Tambi茅n en las catas se mantendr谩 la distancia interpersonal exigida y los anfitriones deber谩n 鈥渄isponer de una cantidad suficiente de copas para reducir al m铆nimo la manipulaci贸n y ofrecer servicios individuales de agua y alimentos como galletitas o quesos鈥.
Otra instrucci贸n es 鈥渘unca permitir la manipulaci贸n de botellas por parte de los visitantes y siempre exhibirlas en vitrinas cerradas las que est谩n para la venta, facilitando promociones o packs para ser llevados directamente sin abrir鈥.
Las bodegas con servicios gastron贸micos y organizaci贸n de eventos, adem谩s de cumplir las disposiciones de cada jurisdicci贸n, deber谩n seguir los protocolos de seguridad de la Asociaci贸n de Hoteles de Turismo de la Argentina, ya autorizados por el Ministerio de Salud de la Naci贸n.
El director de Planificaci贸n y Desarrollo del Ministerio de Turismo y Cultura de Mendoza, Mariano Alguacil, consider贸 que necesitaban 鈥渆ste tipo de herramientas para avanzar en un proceso de reapertura importante de la oferta tur铆stica de la provincia鈥.
鈥淓n el caso de Mendoza -continu贸- el turismo del vino es clave, porque es un componente fuerte de la oferta y un elemento representativo de la provincia鈥,
El texto completo de la 鈥淣ormativa Covid-19 Enoturismo鈥 se puede obtener por correo electr贸nico, tras llenar un formulario, en la direcci贸n web https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf3Fu3ZOpGmuH-ShaznwbCJfr4Bmu8fYk-GxsL5whWn2cE5hQ/viewform