La pandemia exacerb贸 la injusticia social, la inequidad y la brecha digital, seg煤n estudio global
Un estudio acad茅mico internacional del que participaron dos universidades argentinas, una de ellas la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), evalu贸 la respuesta global al cierre de las escuelas por el nuevo coronavirus y concluy贸 que 鈥la injusticia social, la inequidad y la brecha digital se han exacerbado durante la pandemia y necesitan medidas 煤nicas y espec铆ficas para que puedan abordarse鈥, informaron fuentes acad茅micas.
鈥淔ue un estudio acad茅mico que se hizo, con una metodolog铆a de caso, por la necesidad de estructurar qu茅 estaba pasando en t茅rminos educativos en todo el mundo a partir del Covid-19 y qu茅 posibilidades de decisiones se pod铆an sugerir鈥, dijo Ignacio Aranciaga, docente de la UNPA y co-director de la Maestr铆a en Educaci贸n en Entornos Virtuales de la instituci贸n.
鈥淯na perspectiva global de la educaci贸n en contexto de pandemia. Decisiones en tiempos de incertidumbre y crisis鈥, del que tambi茅n particip贸 por el pa铆s la Universidad Nacional del Litoral (UNL), fue publicado en la 煤ltima edici贸n de la revista acad茅mica Asian Journal of Distance Education.
Aranciaga explic贸 que el cierre de las escuelas y universidades fue la estrategia que tomaron todos los gobiernos del mundo frente a la pandemia, y evidenci贸 鈥渓a centralidad de la instituci贸n escuela, donde en una poblaci贸n mundial de 8.000 millones hay 1.500 millones de estudiantes, y una respuesta bastante homog茅nea y con dificultades similares, independientemente del desarrollo econ贸mico鈥.
El acad茅mico destac贸 que el estudio puso el foco en que 鈥渆ducaci贸n remota de emergencia no significa una buena propuesta pedag贸gica鈥 e hizo sugerencias como la formaci贸n docente, la mejora de la infraestructura tecnol贸gica, disponibilidad de los dispositivos y generar una nueva cultura digital, de socializaci贸n de recursos pedag贸gicos.
鈥淣ing煤n pa铆s estaba preparado en principio para estas cuestiones, aunque la universidad, con un mayor desarrollo de educaci贸n a distancia pudo dar mejor respuesta, pero tambi茅n los estudiantes tienen otras condiciones, con mayor autonom铆a鈥, agreg贸 el acad茅mico.
Aranciaga advirti贸 que 鈥渆l patr贸n com煤n fue el cierre de las escuelas y las respuestas din谩micas y heterog茅neas鈥, mientras que 鈥渓as distancias, los problemas de conectividad o de acceso a los recursos tecnol贸gicos son una constante independientemente del desarrollo鈥.
鈥淟a interrupci贸n de la educaci贸n significa la importancia de la apertura en la educaci贸n y pone de relieve cuestiones que deben tenerse en cuenta, como el uso de m茅todos alternativos de evaluaci贸n, as铆 como las preocupaciones sobre la vigilancia, la 茅tica y la privacidad de los datos que resultan de la casi exclusiva dependencia de soluciones en l铆nea鈥, concluy贸 la publicaci贸n acad茅mica.