La lista de periodistas supuestamente espiados por la AFI previo al G20 incluye a medios extranjeros
Periodistas, fot贸grafos, camar贸grafos y productores de medios de comunicaci贸n nacionales e internacionales conforman la lista de los 402 trabajadores de prensa que fueron supuestamente espiados por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), en el marco de la realizaci贸n de la Cumbre del G20 en Buenos Aires en 2018, seg煤n denunci贸 la titular del organismo Cristina Caama帽o.
La lista completa incluye tambi茅n a varios miembros de entidades como la Sociedad Rural Argentina, Poder Ciudadano y otras organizaciones sociales, sindicales y no gubernamentales.
El documento, ya presentado esta semana ante la justicia por la actual conducci贸n de la AFI, habr铆a sido elaborado sobre la base de las solicitudes de trabajadores de prensa para acreditarse a la cumbre del G20, que tuvo lugar en Buenos Aires entre el 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2018, aunque en esa lista no figuran varios periodistas que cubrieron el evento para diferentes medios.
En lista de periodistas supuestamente espiados ilegalmente hay 61 corresponsales de medios extranjeros: DPA (Alemania); Reuters (Gran Breta帽a); Associeted Press y Bloomberg (Estados Unidos); EFE (Espa帽a); AFP (Francia), ANSA (Italia); Xinhua (China); y Al Jazzera (Qatar).
Respecto a los medios gr谩ficos, agencias de noticias y portales nacionales, fueron incluidos: Clar铆n; La Naci贸n; Infobae; Perfil; P谩gina 12; BAE; Cr贸nica; El Cronista; Diario Popular; 脕mbito Financiero; Tiempo Argentino; La Prensa; La Voz del Interior; T茅lam; Noticias Argentinas; El Destape; Forbes Argentina; La Pol铆tica On Line; The BA Times; y revista Noticias.
Tambi茅n espiaron a periodistas, camar贸grafos y productores de los canales de televisi贸n de Telef茅; Canal 13; Canal 9; Televisi贸n P煤blica; Todo Noticias (TN); C5N; Cr贸nica TV; Canal 26 TV; Am茅rica 24; CNN en espa帽ol; Canal 3 (Rosario); Grupo UNO; Canal de la Ciudad (CABA); y Canal 12 (C贸rdoba).
Los periodistas de radio no fueron la excepci贸n: Radio 10; Mitre; Cadena 3; Radio Nacional; La Red; Del Plata; Continental; Rivadavia; Radio de la Ciudad; y Latina.
En la lista, figuraban los periodistas con sus nombres completos, el detalle de los respectivos medios a los que pertenec铆an, y observaciones a partir de sus intercambios o posteos en las redes sociales, en la que se inclu铆a informaci贸n sobre participaci贸n sindical, su ideolog铆a o asistencia a marchas, por ejemplo.
Algunos fueron definidos como 鈥渒irchneristas鈥 o por tener 鈥渋deas afines a Cambiemos鈥; o por subir tuits 鈥渆n reclamo de la actividad de prensa鈥; o si era 鈥渕iembro de ARGRA鈥; o de 鈥淪atsaid鈥; 鈥淪ipreba鈥; o si estaba 鈥渁 favor del aborto鈥; para citar algunos ejemplos m谩s.
Por otra parte, entre las organizaciones espiadas se encuentran: Sociedad Rural Argentina (SRA); Poder Ciudadano; C谩mara de Comercio Exterior de C贸rdoba; Federaci贸n Argentina de Empleados de Comercio y Servicios; Fundaci贸n V铆a Libre; Fundaci贸n Ambiente y Recursos Naturales; Asociaci贸n de Profesionales por la Nueva Argentina; Acercando Naciones Asociaci贸n Civil; Federaci贸n Argentina de la Industria Molinera; y Confederaci贸n Latinoamericana de Trabajadores Estatales y ATE.
Tambi茅n habr铆an espiado a miembros de las organizaciones: Institute for International Law and Justice; Propery Aipi; Business for E-Trade Development; Instituto del Mundo del Trabajo Julio Godio 鈥 UNTREF; Confederaci贸n Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales; Grupo de Pa铆ses Productores del Sur; International Istitute for Sustainable Development; Consumers International; Instituto Argentino de Estudios Aduaneros; Sociedad de Econom铆a Critica; Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos; Fundaci贸n Saber Como; Fundaci贸n Instituto para las Negociaciones Agr铆colas Internacionales; GSM Association; y Fundaci贸n Grupo Efecto Positivo.