El pr贸ximo mes volver铆an a operar los vuelos de cabotaje

El ministro de Transporte de la Naci贸n, Mario Meoni, confirm贸 hoy que 鈥se est谩 trabajando鈥 para poder retomar la actividad a茅rea antes de la fecha prevista hasta el momento del 1 de septiembre y que, en caso de avanzar en ese sentido, podr铆an volver a operar vuelos de cabotaje a partir del mes de julio.

En declaraciones a T茅lam, Meoni apunt贸 que 鈥渆l tema es complejo y tenemos que ir con mucho cuidado y todo depende de c贸mo evolucione la pandemia en los distintos territorios鈥 y aclar贸 que 鈥渧amos a estar sobre el tema en coordinaci贸n constante con el Ministerio de Salud para evaluar la situaci贸n y ver en qu茅 momento podemos habilitar el retorno de la actividad鈥.

Remarc贸 al respecto que 鈥渓a Administraci贸n Nacional de Aviaci贸n Civil (ANAC) est谩 trabajando junto a las concesionarias de los aeropuertos para avanzar en las medidas necesarias para asegurar la protecci贸n, tanto de los pasajeros como de los trabajadores y que podamos concretar la vuelta de los vuelos, en principio de cabotaje, posiblemente para el mes de julio鈥.

En ese sentido, Paola Tamburelli, titular de la ANAC, dijo a T茅lam que est谩 鈥trabajando, haciendo gestiones con los gobernadores para tratar de autorizar por excepci贸n algunos vuelos entre provincias鈥, aunque advirti贸 que 鈥渓a suspensi贸n la levanta el presidente鈥 y que 鈥渉ay gobernadores que se oponen porque tienen en claro que no quieren riesgos de nuevos contagios en sus provincias鈥.

Meoni indic贸 que 鈥淎erol铆neas Argentinas estableci贸 un protocolo y esperamos poder validarlo esta semana con el ministerio de Salud. El protocolo permitir铆a un cuidado extremo para cuando se levanten restricciones y considera un distanciamiento superior al habitual dentro de las aeronaves鈥.

Recalc贸 al respecto que 鈥en principio solamente se avanzar铆a con los vuelos de cabotaje y se analizar铆a bien a qu茅 destinos. Hasta ahora en todos los vuelos especiales que realizamos no hemos tenido casos de contagios, por lo que est谩 demostrado que volar es seguro en ese sentido, el tema es si no se respetan las normas de distanciamiento en los lugares a los cuales se viaja鈥.

En ese sentido, destac贸 la importancia del protocolo elaborado por Aerol铆neas, al que 鈥渉abr谩 que respetar para poder hacer seguros los viajes y que el retorno sea efectivo y no tengamos que retroceder si tenemos alg煤n caso producto de la reapertura鈥.

Fuentes de Aerol铆neas Argentinas se帽alaron hoy a T茅lam que el protocolo a aplicarse en un eventual retorno de la actividad regular ser铆a 鈥渟imilar鈥 al que se est谩 aplicando actualmente en los vuelos especiales, tanto de cabotaje como internacionales, y que la diferencia estar铆a en que se dejar铆an asientos vac铆os en el avi贸n, para asegurar el distanciamiento preventivo.

El protocolo que Aerol铆neas anunci贸 d铆as atr谩s, fue dise帽ado siguiendo las recomendaciones de IATA (International Air Transport Association), ACI (Air Transport Council), OMS (Organizaci贸n Mundial de la Salud) y el Ministerio de Salud de la Naci贸n.

Entre las medidas anunciadas se recomienda llegar temprano al aeropuerto y tener en cuenta todo lo vinculado a la prevenci贸n, y se informa que puede requerir m谩s tiempo del habitual realizar el recorrido dentro de la estaci贸n a茅rea.

Advierten, adem谩s, que solo podr谩n entrar los pasajeros que tengan vuelos desde esa terminal y no estar谩 permitido el acceso de acompa帽antes, en tanto que en la puerta de ingreso se controlar谩 la temperatura.

Se advierte el uso obligatorio del barbijo o tapaboca en todo momento y recomienda llegar con el web check-in listo, pero si se realiza el check-in en el aeropuerto se debe respetar la distancia m铆nima de separaci贸n que indican las se帽ales.

Tambi茅n sugiere viajar 煤nicamente con un art铆culo personal a bordo ya que esto agilizar谩 el embarque y desembarque y se minimizar谩n los movimientos dentro del aeropuerto.

Por otro lado, indica que estar谩 permitido llevar en el equipaje de mano un alcohol en gel de hasta 100 ml y que el embarque se realizar谩 por grupos reducidos y de las 煤ltimas filas hacia adelante.

En cuanto al vuelo en s铆, limita al m谩ximo el movimiento dentro del avi贸n y, por el momento, el material de lectura, mantas, almohadas y auriculares se encuentran suspendidos, as铆 como tambi茅n los servicios de comidas y bebidas en los vuelos de cabotaje y regional.

En cuanto a la aeronave, el personal especializado realizar谩 el procedimiento de limpieza y desinfecci贸n antes y despu茅s de cada vuelo y las tareas se intensificar谩n en las zonas de alto contacto como asientos, apoya brazos, mesas rebatibles, cinturones de seguridad, pantallas y controles, as铆 como en ba帽os, cestos de residuos, carritos de transporte de comida y puertas.

El presidente de Aerol铆neas Argentinas, Pablo Ceriani, destac贸 el protocolo de salud y seguridad elaborado para cuando la empresa estatal pueda retomar la actividad y subray贸 la importancia de 鈥渕antener el distanciamiento, el uso de barbijo y llegar al aeropuerto una hora antes, m谩s de lo que era habitual鈥 para los vuelos de cabotaje.

鈥淭ambi茅n minimizamos el contacto y manipulaci贸n de objetos dentro del avi贸n. Los vuelos de cabotaje y regionales no tienen un servicio de a bordo, y no hay material de lectura ni auriculares. Asimismo, hay una serie de protocolos de seguridad en el caso de que hubiera alg煤n caso sospechoso, como para aislarlo y reportarlo a las autoridades de salud鈥, puntualiz贸.

Esta nota habla de: