Cafiero: “Estamos transitando un plan económico para tratar la pandemiaâ€
El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, sostuvo hoy que la “Argentina no va a bajar los brazos y va a salir adelante†y aseguró que el Gobierno “no va a avanzar en la lÃnea de desdoblamiento cambiarioâ€.
Además, informó que desde mañana se pagará la segunda etapa del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), remarcó que la reforma judicial está entre las prioridades y aseguró que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene “una complementariedad total†con el presidente Alberto Fernández.
“Cristina es una vicepresidenta excepcional. Tenemos a una vicepresidenta que estuvo ocho años en la presidencia. Tenemos consejos que son clave. No tenemos otra dirigente de su tallaâ€, completó Cafiero.
Añadió que “hay ciertas capacidades que en Argentina, con su enorme emprendedurismo y capacidad de resiliencia, ponen hoy blanco sobre negro, y esas son pautas de una sociedad que no va a bajar los brazos que va a salir adelante y que tiene todas las herramientas para hacerlo porque tiene muchas capacidadesâ€.
“Estamos transitando un plan económico para tratar la pandemia†en el que el Estado “invirtió el 2,5% del PBIâ€, dijo el Jefe de Gabinete sobre si existe un proyecto económico post pandemia, durante una entrevista por radio Rivadavia.
Cafiero remarcó que el gobierno “siempre tuvo un plan económicoâ€, que antes “estuvo fundado en la Ley de solidaridad social†que se votó en diciembre y en ese momento “apuntaba a revertir recursos de los sectores concentrados de la economÃa y lo que se buscaba era ir en dirección contrario; eso nos permitió que avanzamos en polÃticas redistributivas para los sectores más postergadosâ€.
“HabÃamos avanzado en beneficios para los sectores más postergados: bono para los jubilados y direccionamiento de partidas para los sectores sensibles de nuestra sociedad. Todo esto reviste un plan económicoâ€, puntualizó Cafiero.
Te puede interesar:
CrÃtico sobre la mirada que algunos tienen en cuanto a lo que implica contar con un plan económico, Cafiero explicó que a su entender el problema se da porque “muchas veces un plan económico resulta ser cuatro o cinco chabones, generalmente de traje y corbarta, con una presentación de power point, y eso después le da de comer a todos los editorialistas económicos, que con eso hacen proyecciones etcétera. Pero nuestra idea no es facilitarle las cosas a quienes tienen que escribir de economÃaâ€, añadió.
En lo que se refiere a la economÃa post coronavirus sostuvo que “en la salida de la pandemia serÃa una buena oportunidad definir qué tipo de paÃs queremos, qué tipo de responsabilidad por parte del Estadoâ€. Y afirmó que debe centrarse en “sostenibilidad económica, social y ambiental. que son las que debemos discutir para adelanteâ€.
“Vamos a seguir avanzando en robustecer las capacidades del Estado, que sigue vigoroso, aunque el Gobierno anterior quiso desmantelarloâ€, expresó el funcionario.
“Argentina cambió las prioridades y se busca torcer el destino de concentración de recursos en pocas manos para hacer polÃtica distributiva“, sostuvo, y destacó que se discuta y apruebe en el Congreso el proyecto del impuesto a las grandes fortunas.
Sobre las medidas de ayuda económica que implementó el gobierno en medio de la pandemia de coronavirus, Cafiero anunció que a partir de mañana comienza a pagarse la segunda etapa del ATP y remarcó que “el IFE y el ATP son instancias de emergencia. En la medida que se vaya reactivando la actividad, se van a ir direccionando a los sectores que lo necesitanâ€.
“Son polÃticas inéditas por la magnitud: el IFE alcanzó a 9 millones de personas y que Anses le pague el 50% del sueldo a los trabajadores, son inéditasâ€, reconoció.
Sobre la reforma judicial, Cafiero destacó que desde el Ejecutivo se espera el momento oportuno para enviarlo al Congreso.
“Recién empezó a funcionar con cierta normalidad el Poder Legislativo. La idea no es sobrecargarlo ahora de proyectos con reformas estructurales†puntualizó Cafiero.
Sobre la intervención en la AFI, garantizó que la Justicia va a contar con todos los elementos de la agencia de inteligencia que requiera para la investigación.
“El Presidente, tomó la decisión de intervenir la AFI porque con el diseño institucional de la agencia iba a ser muy difÃcil cumplir con el objetivo de terminar con los sótanos de la democracia“, detalló Cafiero.
“Empezamos a transparentar los recursos de la AFI al punto que me cuestionaron por los superpoderes, pero movimos millones de pesos de los gastos reservados para el área de saludâ€, dijo.