El listado de los espiados por la AFI de Macri
Se trata de la causa judicial más importante de los últimos tiempos, por el modus operandi, una AFI dedicaba al espionaje barato de propios y ajenos, como también por los nombres de estos últimos. Según las pruebas que se van recopilando en el juzgado federal 1 de Lomas de Zamora, a cargo de Federico Villena, la AFI de la presidencia de Mauricio Macri, dirigida por su amigo Gustavo Arribas, espiaba desde políticos propios y ajenos, en términos de identificación partidaria, hasta sacerdotes, sindicalistas, deportistas, jueces y representantes de los pueblos originarios.
Según fuentes judiciales, la causa “investiga a una organización criminal con inserción en el Estado Nacional, Provincial y Local, cuyos integrantes cumpliendo diferentes roles estratégicos y valiéndose de su calidad de empleados públicos y agentes y/o dependientes de las Fuerzas de Seguridad y/o de la Agencia Federal de Inteligencia, habrían llevado a cabo distintas maniobras ilícitas de carácter indeterminado y realizado tareas de inteligencia y/o espionaje en infracción a la ley 25.520, en distintos periodos y abarcando diversas jurisdicciones”.
El listado que publicó Noticias Argentinas, aunque más adelante se conocerán más nombres, incluye espiados previsibles y otros sorpresivos, aunque es difícil trazar una divisoria de ese tipo en la lógica de poder que llevó adelante la presidencia Mauricio Macri. Estos son los nombres, por orden alfabético:
Diego César Santilli, Vicejefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Marcelo Veneranda, periodista del diario La Nación.María Eugenia Vidal, ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires.Waldo Ezequiel Wolff, diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Todos ellos “serán citados en distintos momentos a declarar”, según comentan en el juzgado federal a cargo de Federico Villena. Para garantizar los derechos reconocidos en la ley de “Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos”, incorporados a los artículos 79, 80 y 81 del Código Procesal Penal de la Nación, se les acuerda el derecho de constituirse como parte querellante.