La UNCUYO sigue apostando a la vinculaci贸n tecnol贸gica
Es una actividad que involucra el trabajo asociativo del sistema universitario, el cient铆fico y el sector productivo, con fuerte actitud de servicio social. Por el D铆a de la Vinculaci贸n Tecnol贸gica Argentina, que se conmemora el 4 de junio, la Casa de Estudios organiz贸 actividades que se desarrollar谩n durante todo el mes.
La vinculaci贸n tecnol贸gica dentro de las universidades permite desarrollar mecanismos que promuevan la asociaci贸n entre los espacios donde se genera conocimiento y quienes se benefician con su utilizaci贸n pr谩ctica, los sectores de la producci贸n y el medio social que los contiene.
En Argentina, desde 1990, existe la Ley 23.877 de Promoci贸n y Fomento de la Innovaci贸n Tecnol贸gica, la cual busca mejorar la actividad productiva a trav茅s de la promoci贸n y fomento de la investigaci贸n y desarrollo, y la transferencia de tecnolog铆a, jerarquizando la tarea del cient铆fico, del tecn贸logo y del empresario innovador.
En base a estos antecedentes, desde su creaci贸n, la Comisi贸n de Vinculaci贸n Tecnol贸gica del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) propuso un trabajo asociado entre el sistema universitario, el cient铆fico y el sector productivo, con fuerte actitud de servicio social.
Por todo esto, el CIN declar贸 este a帽o el 4 de Junio como el 鈥淒铆a Nacional de la Vinculaci贸n Tecnol贸gica鈥, en honor del f铆sico y tecn贸logo argentino Jorge Alberto S谩bato. Fue el iniciador y propulsor de la actividad en el pa铆s, ocup谩ndose de la aplicaci贸n de la ciencia y la tecnolog铆a al desarrollo de Am茅rica Latina, y desarroll贸 el modelo de pol铆tica cient铆fico-tecnol贸gica 鈥淭ri谩ngulo de S谩bato鈥.
La conmemoraci贸n de esta fecha tiene dos objetivos. Por un lado, que todo el pa铆s trabaje en la construcci贸n de un ecosistema asociativo, en instancias de convergencia entre el sector p煤blico que toma decisiones estrat茅gicas, el sistema universitario y el sector productivo. Y, por el otro, que se logre visibilizar la labor que se hace en el sistema universitario en esta materia.
En el caso de la UNCUYO, como universidad p煤blica, esta actividad le permite 鈥渟er parte activa en el desarrollo social y productivo de las regiones en las que se encuentran, a trav茅s de la generaci贸n y transferencia de conocimientos a empresas, organizaciones y gobiernos鈥 explic贸 el coordinador del 脕rea de Vinculaci贸n Tecnol贸gica y Socio Productiva de la secretar铆a de Extensi贸n y Vinculaci贸n de la UNCUYO, Roque D鈥檃nna.
Para celebrar este d铆a, el CIN comparti贸 un video conmemorativo que rescata el valor de la vinculaci贸n tecnol贸gica para el desarrollo y crecimiento del pa铆s. Se puede ver ingresando aqu铆. Adem谩s, organiz贸 actividades que se desarrollar谩n durante todo junio.
LEE TAMBI脡N
El mes de la Vinculaci贸n en la Universidad
El viernes 5 de junio, a las 11, -y por el D铆a Mundial del Ambiente- se presentar谩 la 鈥淕u铆a de Buenas Pr谩cticas Ambientales UNCUYO鈥, un documento que elabor贸 el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) para fomentar este tipo h谩bitos entre los miembros de la comunidad universitaria. Ser谩 a trav茅s de la plataforma Zoom (ID 898 4046 6317, contrase帽a 262785).
El lunes 8, a las 21, por Youtube, Emprendimientos incubados en la UNCUYO realizar谩n una intervenci贸n transmedia innovadora. En la ocasi贸n los emprendimientos Motia y Publinet participar谩n de 鈥淩omper el Loop鈥, una creaci贸n colectiva que fusiona las artes visuales y digitales con m煤sica y poes铆a, bajo la t茅cnica del mapping. En diferentes cuadros se interpelar谩 al espectador con situaciones t铆picas vividas en la cuarentena.
El mi茅rcoles 10, a las 11, a trav茅s de Instagram Live (@ica_uncuyo y @sev.uncuyo) se pondr谩 en marcha la innovadora propuesta 鈥淐aminatas ambientales鈥. En el 鈥渧ivo鈥 se comunicar谩 el instructivo de la actividad que tiene como objetivo identificar pr谩cticas y problem谩ticas relacionadas con la movilidad y la accesibilidad, la gesti贸n de residuos, el agua y la educaci贸n ambiental.
El mi茅rcoles 17, con horario a confirmar, se concretar谩 un webinar con el rector de la UNCUYO, Daniel Pizzi, quien disertar谩 sobre 鈥淓l rol de la vinculaci贸n en las universidades nacionales鈥.
Tambi茅n ese d铆a, a las 17, se desarrollar谩 el Workshop de Gesti贸n de Negocios Tecnol贸gicos, IB50K (el concurso del Instituto Balseiro) junto con 鈥淎rgentina Hackea鈥, para que estudiantes y j贸venes graduados aprendan a expandir sus habilidades en gesti贸n, claves para escalar sus proyectos. Los interesados tienen que inscribirse aqu铆.
A su vez, el viernes 19 de junio tendr谩 lugar la reuni贸n del Observatorio del Agua, que nuclea a organismos, instituciones y sociedad civil. Es para presentar a la comunidad universitaria este espacio e invitarlos a conformar el Nodo UNCUYO. Ser谩 por la plataforma Zoom (ID 896 4575 3007, contrase帽a 673667)
El lunes 22, a las 12, por Instagram Live del ICA (@ica_uncuyo), se realizar谩 la presentaci贸n de 鈥淩eciclables ya鈥, un delivery a domicilio en el que Recuperadores Urbanos podr谩n retirar materiales reciclables previamente separados en los hogares mendocinos. Impulsa la actividad el programa UNCUYO Separa sus Residuos.
El jueves 25 ser谩 el lanzamiento del programa de Formaci贸n Integral de Organizaciones 鈥淎ctualizaci贸n en la gesti贸n p煤blica local de mandos medios鈥. 脕rea de Desarrollo Territorial de la UNCUYO.
El viernes 26, a las 16, por Instagram Live del ICA (@ica_uncuyo) se presentar谩 la colecci贸n de art铆culos de educaci贸n ambiental 鈥淐uy煤n, cambio clim谩tico en Mendoza鈥. Se trata de un compilado de los ciclos 2012-2016 de Cuy煤n que se publicaron en el suplemento Tintero del Diario Los Andes.
LEE TAMBI脡N
Por 煤ltimo, el martes 30 de junio, a las 12 por Instagram Live del ICA (@ica_uncuyo), el especialista Alberto Huiman ofrecer谩 una charla sobre la tem谩tica de los residuos en general, con 茅nfasis en la gesti贸n de estos materiales en el contexto de la actual pandemia por COVID-19.
Quienes est茅n interesados en solicitar m谩s informaci贸n, pueden comunicarse al correo-e: [email protected]
La UNCUYO y su apuesta permanente a la vinculaci贸n tecnol贸gica
Desde siempre la Universidad ha buscado dar respuestas a los requerimientos del medio socio-productivo en el cual se encuentra inserta, a trav茅s de sus diferentes unidades acad茅micas.
Un primer hito de esta actividad es en el a帽o 1992, cuando la Fundaci贸n Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) es designada como la unidad de vinculaci贸n tecnol贸gica (UVT), con la misi贸n de favorecer y enmarcar las relaciones entre la Casa de Estudios y los sectores productivos, para promover la innovaci贸n tecnol贸gica, a trav茅s de la investigaci贸n y el desarrollo, la transmisi贸n de tecnolog铆a y la asistencia t茅cnica, como instrumentos de la mejora de la actividad productiva de bienes y servicios.
Luego, en el 2002, se crea el 脕rea de Vinculaci贸n Tecnol贸gica y Socio Productiva, en el 谩mbito de la entonces Secretar铆a de Relaciones Institucionales y en articulaci贸n con el Vicerrectorado. Hoy esta 谩rea desarrolla sus funciones dentro de la Secretar铆a de Extensi贸n y Vinculaci贸n.
Posteriormente, en el 2012, cuando se aprueba el Plan Estrat茅gico 2012-2021, se da especial relevancia a la incorporaci贸n de la vinculaci贸n como elemento diferenciador y estrat茅gico, incorpor谩ndose este concepto tanto en su visi贸n, misi贸n, como en sus objetivos y l铆neas estrat茅gicas.
Hoy, en la UNCUYO, la 鈥渧inculaci贸n tecnol贸gica y socio productiva鈥 se entiende como la articulaci贸n e integraci贸n de Universidad, Sociedad y Estado, con el fin de apoyar el desenvolvimiento de los sectores productivos (industrial, cultural, organizaciones e instituciones de gesti贸n p煤blica o privada, organismos gubernamentales y no gubernamentales), mediante el est铆mulo de la transferencia de conocimientos, la innovaci贸n y el perfeccionamiento de los recursos humanos para la mejora de sus productos, procesos y/o servicios.
Esta funci贸n se viene desarrollando desde la secretar铆a de Extensi贸n y Vinculaci贸n, a trav茅s de sus 谩reas de Vinculaci贸n Socio-Productiva, Desarrollo Emprendedor, Desarrollo Territorial, de los Institutos Multidisciplinarios, y tambi茅n desde las Facultades e Institutos de la UNCUYO. 鈥淟as distintas disciplinas y tem谩ticas representan una riqueza y un potencial muy importante para dar respuesta, mediante la transferencia de resultados de investigaci贸n, la prestaci贸n de servicios de alto nivel y la innovaci贸n, a las m谩s variadas problem谩ticas de los sectores productivos, gubernamentales y sociales鈥 asegur贸 Roque D鈥檃nna.
Acerca del Tri谩ngulo de Sabato
Jorge S谩bato, fue un f铆sico y tecn贸logo de formaci贸n cient铆fica autodidacta. El 4 de junio, el d铆a de su nacimiento, se conmemora el d铆a de la Vinculaci贸n Tecnol贸gica por sus aportes realizados, en lo que hoy se conoce como el 鈥淭ri谩ngulo de S谩bato鈥 un trabajo presentado en The World Order Models Conference que sesion贸 en Italia en 1968.
El Tri谩ngulo de S谩bato es un modelo de pol铆tica cient铆fico-tecnol贸gica que postula que para que realmente exista una estructura cient铆fico-tecnolog铆a productiva en primer lugar es necesaria la presencia de tres agentes. El primero de ellos es el Estado, el cual participa en el sistema como dise帽ador y ejecutor de la pol铆tica. El segundo es la infraestructura cient铆fico-tecnol贸gica, como sector productor y oferente de la tecnolog铆a. Y por 煤ltimo el sector productivo, el cual es demandante de tecnolog铆a. Para que esta triangulaci贸n funcione es necesario que exista una fuerte interrelaci贸n entre 茅stos tres agentes.