El Senado aval贸 la postulaci贸n de Teresa Day como Ministra de la Suprema Corte
El pliego de la postulante del Gobernador Rodolfo Suarez, Mar铆a Teresa Day, recibi贸 el acuerdo del Senado en la votaci贸n secreta. Con los 23 votos oficialistas , logr贸 el aval. La oposici贸n en su totalidad, 16 bolillas, no vot贸
En una sesi贸n presidida por el vicegobernador Mario Abed, Senadores prestaron acuerdo para que la abogada Mar铆a Teresa Day ocupe el cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia. Adem谩s se aprobaron los pliegos de Mirna Elisa Montaldi, Juan Manuel Pina Gonz谩lez y Gabriel Bragagnolo quienes fueron sugeridos por el Ejecutivo como Jueces Penales Colegiados de la Primer Circunscripci贸n Judicial.
Al comienzo de la sesi贸n de acuerdo, Mario Abed ley贸 una nota remitida por el presidente del bloque de Senadores del Frente de Todos, Lucas Ilardo quien inform贸 que los legisladores que componen el mismo, no participar铆an de la votaci贸n.
Vale destacar que durante la Audiencia P煤blica, la postulante a ocupar el cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia obtuvo 4549 adhesiones y 419 impugnaciones. En tanto que la Dra. Montaldi obtuvo 242 adhesiones, Pina Gonz谩lez 217 avales y Bragagnolo 280 acompa帽amientos. Los 煤ltimos tres postulantes no recibieron impugnaciones.
Durante la sesi贸n, la senadora Mercedes Rus defendi贸 la postulaci贸n de Day. Explic贸 las reformas que llev贸 adelante la profesional en la Justicia local. 鈥淓lla fue protagonista de la implementaci贸n de las 煤ltimas reformas del anterior gobierno. De la oralidad, la mediaci贸n, del paso de una investigaci贸n escrita casi inquisitiva a audiencias que ponen a jueces, fiscales y defensores de cara con la v铆ctima y con el imputado, y de esta forma con la sociedad toda. De la ampliaci贸n del horario de audiencias de ma帽ana y de tarde, y cuantas cosas m谩s鈥, remarc贸.
El senador Juan Carlos Jaliff explic贸 que ning煤n senador impugn贸 a ninguno de los postulantes. 鈥淐laramente la Dra. Day re煤ne todos los requisitos para ocupar el cargo ya que no podr铆a haber ocupado todos los cargos que ocup贸 si no hubiese habido ejercicio de la profesi贸n鈥, sostuvo el legislador.
El presidente Provisional adem谩s comunic贸 que la postulante a la Corte no s贸lo supera los requisitos para ejercer el cargo para el que fue postulada, sino que los duplica. 鈥淭iene en el ejercicio de la profesi贸n, 24 a帽os, o sea que duplica lo que exige la Constituci贸n. La decisi贸n que tomemos hoy es irreversible, y ser谩 una voluntad de la C谩mara de Senadores鈥, profundiz贸.
Asimismo el legislador Pablo Priore del bloque PRO defendi贸 la trayectoria de la abogada, mientras que el senador Lautaro Jim茅nez critic贸 la postulaci贸n de Day y remarc贸 que su bloque (FIT) no iba a participar de la votaci贸n del pliego correspondiente.
Luego de que el vicegobernador Mario Abed informara que todos los pliegos fueran aprobados por el Senado, el legislador Alejandro Diumejo solicit贸 que el Senado pasara a un cuarto intermedio hasta ma帽ana 1 de julio a las 10, para que se trataran los temas que deb铆an ponerse a consideraci贸n por el Senado durante la sesi贸n de tablas.
Datos de Teresa Day, quien consigui贸 el aval del Senado
Comenz贸 su carrera en 1990 en el Poder Judicial, donde se desempe帽贸 como personal t茅cnico administrativo (1990-1996), secretaria de juzgado (1996- 1999), secretaria de C谩mara (1999-2004) e inspectora del Ministerio P煤blico, donde realiz贸 el control de procesos en la investigaci贸n criminal (2004-2009).
Actualmente, Day se desempe帽a como coordinadora general del Ministerio P煤blico de la Procuraci贸n General de la Suprema Corte de Justicia. Es la responsable de la organizaci贸n administrativa y funcional interna para el correcto desenvolvimiento del Ministerio P煤blico en la investigaci贸n criminal. Adem谩s, se encuentra a cargo de los datos judiciales abiertos desde 2017 y es la consejera titular del Consejo Provincial de Ni帽ez y Adolescencia desde 2019.
Abogada, recibida en la Facultad de Ciencias Jur铆dicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, Day cuenta con un posgrado de actualizaci贸n de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo (鈥淓l Ministerio P煤blico Fiscal y el Querellante Particular en el sistema acusatorio鈥). Adem谩s, se diplom贸 en Control y Auditor铆a del Sector P煤blico, en la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la UNCuyo.
Desde 2011 y hasta 2020 fue miembro titular del Tribunal Calificador en Concursos de Antecedentes y Oposici贸n para cubrir cargos de funcionarios y personal jer谩rquico. Fue docente de cinco c谩tedras, ha interactuado en innumerables trabajos de investigaci贸n y es la redactora de publicaciones relacionadas con la ni帽ez y con la Justicia abierta. Tambi茅n hemos sido expuestos en programas de capacitaci贸n del Poder Judicial y del Ministerio P煤blico Fiscal y en jornadas y congresos internacionales y nacionales.
Desde 2016 colabora con el Gobierno en la producci贸n y redacci贸n de distintos proyectos de ley, como: registro de libertad condicional, modificaci贸n de prisi贸n preventiva, la ley org谩nica del Ministerio P煤blico Fiscal, la ley org谩nica del Ministerio P煤blico Fiscal, la ley org谩nica del Ministerio P煤blico Fiscal de la Defensa, las modificaciones al registro provincial de ADN.
Adem谩s de la transformaci贸n de las fiscal铆as correccionales, la implementaci贸n del sistema de C谩mara Gesell, la implementaci贸n del C贸digo Procesal Penal, el fuero penal colegiado de la provincia, la ley de tr谩nsito de la provincia, el C贸digo Contravencional, el procesal de familia y violencia familiar, la extinci贸n de dominio y el de desarmadero y autopartes.
驴C贸mo se desarroll贸 la votaci贸n?
Dadas las condiciones especiales por el aislamiento social preventivo que existe en la provincia, el Vicegobernador Mario Abed firm贸 una resoluci贸n en la cual se determinaba el protocolo especial para esta sesi贸n de acuerdos realizada hoy. De esta manera la Resoluci贸n n煤mero 5 indicaba que en el cap铆tulo III del Reglamento Interno de la C谩mara establec铆a las disposiciones especiales respecto de las sesiones de Acuerdo y votaci贸n secreta dispuesta por el art铆culo 83 de la Constituci贸n de Mendoza.
De esta manera se resolvi贸 que todos los senadores y senadoras debieron concurrir a sus respectivas oficinas en el Edificio legislativo para la votaci贸n, con el acompa帽amiento de una persona. Participaron de la sesi贸n desde su oficina y una vez constituida la junta escrutadora se instrument贸 de la siguiente manera el proceso de votaci贸n:
a) Se realiz贸 por bloque, por orden alfab茅tico y de acuerdo a lo que establece el art铆culo 40 del Reglamento Interno de la C谩mara.
b) La Junta escrutadora fue convocando de a cinco (5) senadores en el orden establecido en el punto anterior, desde sus oficinas a los Pasos Perdidos, all铆 esperaron la disposici贸n del Secretario actuante para el ingreso al recinto donde estaba la urna. En la espera se respet贸 el distanciamiento social, esto lo hicieron en el Sal贸n de los Pasos Perdidos.
c) Despu茅s de votar volvieron a sus oficinas para continuar con la sesi贸n en l铆nea.
Se dispuso tambi茅n que en el recinto s贸lo estuvieran presentes los presidentes de los distintos bloques.