Mendoza busca la producci贸n asociativa de pymes, cooperativas y grandes empresas

Diversificaci贸n de la producci贸n, incremento de la tecnolog铆a, an谩lisis de la demanda, eficiencia energ茅tica y sinergia del sector p煤blico-privado fueron los ejes del debate.

Luego de las reuniones que el director de Cooperativas de la Provincia, Daniel Dimartino, realiz贸 en General Alvear y en el Este mendocino hace algunas semanas, hoy se celebr贸 una nueva reuni贸n virtual con productores, industriales y referentes del sector frutihort铆cola de San Rafael.

鈥淓l objetivo es fortalecer a las asociaciones y cooperativas tanto desde lo t茅cnico con capacitaciones y orientaciones legales y pr谩cticas para la organizaci贸n de las entidades como desde lo financiero鈥, explic贸 Dimartino.

鈥淨ueremos que las asociaciones primarias puedan agregar valor a su producci贸n, por eso brindamos un fuerte apoyo desde el primer eslab贸n de la cadena productiva. En un segundo paso, la intenci贸n es generar cooperativas de segundo grado que nucleen a los productores para que logren escalas en sus productos y puedan responder a la demanda local, provincial y nacional鈥, remarc贸 el funcionario.

LEE TAMBI脡N

Por su parte, el subsecretario e Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, deline贸 las l铆neas de trabajo: 鈥淓s importante pensar r谩pidamente en los pasos concretos a ejecutar, vincular la producci贸n con la industria mediante un enganche pr谩ctico que tiene que ser el producto con el plus de valor que este tenga鈥.

Zlotolow destac贸 el trabajo que se est谩 iniciando con la UNCuyo para la creaci贸n de 15 incubadoras de empresas para la provincia: 鈥淓l objetivo de esta tarea es que la estructura productiva de las escuelas agroindustriales tenga una l贸gica comercial y los egresados puedan, al terminar sus estudios, contar con herramientas que les permitan crecer y desarrollarse territorialmente en el lugar donde habitan鈥.

En la reuni贸n particip贸 tambi茅n Valentina Navarro, directora de Agricultura, quien sostuvo que 鈥渓a iniciativa es muy importante para el agro, sus productores y sus actores. Las asociaciones contienen y otorgan beneficios, principalmente al peque帽o productor, al que esta acci贸n colectiva le permitir谩 disminuir los costos de insumos y maquinarias y analizar en conjunto lo que la sociedad est谩 demandando鈥.

En el encuentro se desarrollaron varios ejes de debate para poder implementar exitosamente el proyecto Fecofrut, lanzado el 1 de mayo por el Gobernador Rodolfo Suarez. La iniciativa mut贸 de nombre y se llamar谩 Producci贸n Asociativa Mendoza. Entre las l铆neas del programa, se trabaja en la incorporaci贸n de tecnolog铆a para incrementar la producci贸n, el an谩lisis de la demanda, la eficiencia energ茅tica en el riego de cultivos y la potenciaci贸n el sector p煤blico y privado para generar alianzas comerciales.

En el encuentro participaron referentes del sector frutihort铆cola como Jorge Resneider, An铆bal Gonz谩lez y Antonio Medina; junto a funcionarios departamentales como la concejal Clarisa Barchiesi, y provinciales como Edgar Rodr铆guez, exdiputado provincial y vicepresidente en el Emetur. Adem谩s, funcionarios del Ministerio de Econom铆a y Energ铆a.

Esta nota habla de: