Dueños y empleados gastronómicos y hoteleros de Mendoza piden una ley de emergencia turística

AEHGA y UTHGRA se unieron para emitir un fuerte comunicado para poder conservar los puestos de trabajo del sector hotelero y gastronómico.


La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines, junto a la Unión deTrabajadores Hoteleros Gastronómicos de la República Argentina Seccional Mendozaexpresaron mediante un comunicado la preocupación por la situación de crisis en el sector.

El escrito dice lo siguiente:

Han transcurrido 3 meses de pérdida y sabemos que van a ser varios más. Esto haceinviable el futuro de las empresas y consecuentemente se pueden perder muchos puestosde trabajo. Dicho sector utiliza mano de obra intensiva, su primordial objetivo es el servicio y elmismo es posible a través de personas.

El impacto del cierre del turismo nacional e internacional es muy grande, y los mendocinospor razones obvias tienen restringidas las salidas en horarios y días, profundizando aún más labrecha. A esto, se le agrega que recién a fin de año nuestro sector volverá a funcionar porarriba del punto de equilibrio. Es por ello, que desde AEHGA y UTHGRA estamos coordinandoacciones conjuntas con el objetivo de lograr que las empresas de la industria puedan continuar en pie y de esta forma no se pierdan puestos de trabajo.

Los dirigentes de ambas asociaciones coincidimos en que es necesaria una ley nacionalque declare la emergencia en el turismo. Podríamos acceder a rebajas de impuestos,ampliación en plazos de pagos y suspensión de ejecuciones fiscales por parte de la AFIP,ATM y municipales. Por lo tanto, hacemos llegar este pedido a los Legisladores Nacionalespor Mendoza para que dejen de lado las diferencias partidarias y se unan por el futuro detoda una industria. Somos uno de los pilares de nuestra matriz productiva y generamostrabajo en distintos puntos de la provincia.

Requerimos que el Gobierno Provincial ejecute el plan ya presentado de créditos a lahotelería y gastronomía, y que también ofrezca rebajas impositivas que permitan priorizaren estos meses el pago de los salarios. Además, precisamos trabajar en conjunto paralograr que la industria sea profesional con establecimientos debidamente habilitados y sucapital humano registrado.

Cuando la situación sanitaria mejore y vacacionar vuelva a ser una realidad, tenemos quetener a las empresas listas, en condiciones y el personal íntegro para recibir a los turistas.Sin embargo, es imposible obviar que durante todo el 2021 deberemos pagar deudas asumidasdurante este año afectados por el COVID- 19.

Esta nota habla de: