Diputados buscan avanzar hoy en un dictamen de consenso para regular el teletrabajo
Entre otras cosas, establece que las personas que trabajen contratadas bajo esta modalidad gozar谩n de los mismos derechos y obligaciones que las personas que trabajan bajo la modalidad presencial.
La Comisi贸n de Legislaci贸n Laboral de la C谩mara de Diputados buscar谩 emitir hoy dictamen de consenso del proyecto que regula el teletrabajo, modalidad que se increment贸 en los 煤ltimos meses en el marco del aislamiento social y obligatorio dispuesto por la pandemia de coronavirus.
La intenci贸n fue anunciada el lunes por la presidenta de la comisi贸n, Vanesa Siley (Frente de Todos), que convoc贸 para hoy a las 15 a ese cuerpo parlamentario para avanzar en la firma del despacho.
鈥淓s una demanda social, una enorme cantidad de trabajadores que est谩n pidiendo que se regule el teletrabajo y es responsabilidad de los dirigentes, de las dirigentas鈥, dar una respuesta, asever贸 la diputada nacional, al comenzar la reuni贸n en la que expusieron representantes de asociaciones de empresarios, sindicalistas y abogados laboralistas.
El predictamen consensuado garantiza los derechos laborales del trabajo y los equipara con aquellos que lo hacen en forma presencial.
Tambi茅n, el car谩cter voluntario de esa modalidad de trabajo y la posibilidad de poder revertirlo, el derecho a la desconexi贸n y a la intimidad del domicilio.
Puntos centrales del proyecto
Los puntos centrales del borrador que la C谩mara de Diputados buscar谩 aprobar en la pr贸xima sesi贸n, establece que el objetivo es fijar 鈥渓os presupuestos legales m铆nimos para la regulaci贸n de la modalidad de teletrabajo en aquellas actividades que, por su naturaleza y caracter铆sticas, lo permitan y lo acuerden en negociaciones colectivas鈥.
Las regulaciones espec铆ficas de esta modalidad de trabajo 鈥渟e determinar谩n para cada actividad mediante la negociaci贸n colectiva respetando los principios de orden p煤blico establecidos en esta ley鈥, dice la iniciativa.
Tambi茅n, establece que las personas que trabajen contratadas bajo esta modalidad gozar谩n de los mismos derechos y obligaciones que las personas que trabajan bajo la modalidad presencial.
La remuneraci贸n -adem谩s- 鈥渟er谩 la correspondiente al convenio colectivo de trabajo, no pudiendo ser inferior, en su caso, a la que percib铆a o percibir铆a bajo la modalidad presencial鈥.
Adem谩s, el proyecto determina que la jornada de trabajo deber谩 ser pactada previamente por escrito en el contrato de trabajo, de conformidad con los l铆mites legales y convencionales, tanto en lo que respecta a las tareas desarrolladas fuera de l铆nea, como aquellas que se realizan en l铆nea.
Con respecto al derecho a la desconexi贸n, se帽ala que 鈥渓a persona que trabaja bajo la modalidad de teletrabajo tendr谩 derecho a no ser contactado y a desconectarse de los dispositivos digitales y/o tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n fuera de su jornada laboral y durante los per铆odos de licencias鈥.
Establece que quienes tengan a cargo menores, con discapacidad o adultos mayores, tendr谩n derecho a pautar horarios 鈥渃ompatibles con las tareas de cuidado鈥 y que cualquier represalia por este motivo ser谩 considerado 鈥渄iscriminatorio鈥.
La modalidad de trabajo a distancia 鈥渄ebe ser voluntaria por consentimiento escrito y puede ser revertida con una notificaci贸n por el trabajador鈥, que podr铆a regresar as铆 al trabajo presencial.
Ademas, el borrador dice que el empleador deber谩 proporcionar el equipamiento -hardware y software-, las herramientas de trabajo y el soporte necesario para el desempe帽o de las tareas, as铆 como asumir los costos de instalaci贸n, mantenimiento, reparaci贸n y los gastos de conectividad y consumos de servicios.
Telam.
TE PUEDE INTERESAR.