C贸mo fue la situaci贸n del mercado laboral de Mendoza en 2019
Es lo que describe en su informe anual el Observatorio Laboral de la UNCUYO, con datos actualizados del mundo del trabajo y la producci贸n.
Desde el 脕rea de Estudios Regionales del Instituto de Trabajo y Producci贸n (ITP) de la UNCUYO se dio a conocer el Informe 2019 del Observatorio Laboral.
El documento analiza la realidad del mundo del trabajo en el territorio provincial durante el 2019, considerando el panorama regional y nacional. Se ofrece as铆 un detalle del escenario local sobre el que se asientan los efectos de la actual crisis generada por COVID-19.
Adem谩s dedica una secci贸n especial a art铆culos de investigadores e investigadoras de la UNCUYO, que buscan contribuir al debate en cuestiones relativas a las condiciones de vida frente al aislamiento y al trabajo docente en contextos de virtualidad.
LEE TAMBI脡N
Este informe es un trabajo de larga data al interior del ITP que apunta a integrar diversas fuentes de datos para analizar la evoluci贸n de los principales indicadores laborales (actividad, empleo, desempleo, subocupaci贸n e informalidad), las caracter铆sticas de los ocupados, las condiciones laborales de distintos grupos poblacionales como as铆 tambi茅n el comportamiento del empleo a nivel sectorial.
Los interesados pueden consultar aqu铆 el informe completo.
Sobre los Observatorios
El mundo del trabajo se convirti贸 en las 煤ltimas d茅cadas en objeto de especial observaci贸n, tanto de Estados como de sociedades civiles teniendo en cuenta las dificultades del sistema econ贸mico mundial para generar trabajo de calidad, y en las cantidades necesarias, a fin de asegurar una vida digna a la poblaci贸n.
En ese contexto, los Observatorios son parte de estrategias o prop贸sitos de pol铆tica laboral. En algunos casos, son instrumento de las pol铆ticas activas de empleo e intermedian entre oferta y demanda laboral con efecto directo sobre el empleo. Y en otros casos son espacios de producci贸n de informaci贸n laboral con un impacto indirecto sobre el empleo, que contribuye a la toma de decisiones, en mejores condiciones.