En Mendoza analizan utilizar energ铆a e贸lica para la construcci贸n de casas

Funcionarios se reunieron con profesionales t茅cnicos que trabajan con una novedosa tecnolog铆a en la construcci贸n de casas, escuelas y otras edificaciones. El fin es seguir adquiriendo conocimientos para implementar desarrollos eficientes y sustentables.




Autoridades del Ministerio de Planificaci贸n e Infraestructura P煤blica siguen avanzando en direcci贸n a la innovaci贸n y la sustentabilidad. Esta semana hubo una reuni贸n con arquitectos, ingenieros y especialistas para interiorizarse sobre una novedosa metodolog铆a de construcci贸n a partir del aprovechamiento de la energ铆a e贸lica, a trav茅s de tecnolog铆a swallow wind.

Esta reuni贸n por videoconferencia fue en marco de los trabajos que se est谩n desarrollando en el Laboratorio de Vivienda y participaron el subsecretario de Obras P煤blicas, Jorge Simoni, y la directora de Arquitectura e Ingenier铆a, Ver贸nica Fader. Los acompa帽aron miembros de la empresa nacional Tango Winds.

El m茅todo swallow wind es una tecnolog铆a de autogeneraci贸n de energ铆a e贸lica que convierte en energ铆a utilizable la gran potencia del viento cuando enfrenta y rodea edificaciones, naves industriales, silos o tanques, a trav茅s de turbinas e贸licas dispuestas estrat茅gicamente sobre su superficie.

A partir de este dise帽o, al enfrentar y rodear las edificaciones, el caudal e贸lico se acelera y se encauza hacia la zona de generaci贸n en donde se encuentran las turbinas ocultas dentro de canalizaciones. La potencia del viento se concentra y acciona con fuerza las turbinas e贸licas, que convierten un alt铆simo porcentaje de la potencia del viento en energ铆a utilizable.

鈥淓stamos en un pa铆s con un potencial e贸lico 煤nico en el mundo. Nuestro territorio est谩 surcado por vientos con energ铆a sin l铆mite, listos para brindarnos calidad de vida y beneficios extraordinarios鈥, explic贸 Roberto Blanco, especialista que desarroll贸 y patent贸 esta innovadora tecnolog铆a.

鈥淟as canalizaciones dentro de las cuales funcionan las turbinas cumplen la doble funci贸n de aumentar su rendimiento y de ocultarlas total o parcialmente para hacer posible una perfecta convivencia con el entorno鈥, agreg贸 Blanco.

El volumen central -que puede ser una casa, una escuela u otra edificaci贸n- sigue cumpliendo con el prop贸sito original para el que fue construido y se convierte en el primer destinatario de la energ铆a producida. Esto elimina los dos factores de m谩s incidencia en el costo de la energ铆a actual: el transporte y la distribuci贸n.

La suma de estas virtudes permite producir gran cantidad de energ铆a en el mismo lugar en que se va a consumir y a una fracci贸n de su costo actual. Como resultado, se genera un ahorro significativo en el consumo y se obtienen excesos de generaci贸n para su venta a necesidades vecinas o a la red el茅ctrica.

En definitiva, el usuario genera y consume su energ铆a a una d茅cima parte de lo que cuesta en el sistema actual porque la vivienda tiene la capacidad de generar 4 o 5 veces la energ铆a que necesita.

Esta nota habla de: