La Corte de EEUU dio un fallo a favor de los j贸venes inmigrantes
La Corte Suprema de Estados Unidos le dio un inesperado rev茅s al presidente Donald Trump. La mayor instancia judicial del pa铆s decidi贸 mantener el programa de Acci贸n Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). El mismo otorga papeles a los denominados 鈥渄reamers鈥, inmigrantes menores de edad que llegan al pa铆s de manera ilegal con sus padres. En 2017 el presidente republicano hab铆a decido dar de baja el programa. Sin embargo ahora la Corte Suprema rechaz贸 la medida. Casi 700 mil personas estaban en riesgo de ser deportadas. El gobierno de M茅xico calific贸 a la decisi贸n judicial como hist贸rica. Trump dijo que volver谩 a empezar el proceso para terminar con el DACA.
La Corte lleg贸 a un fallo por la m铆nima diferencia: 5 votos a favor y 4 en contra. El Supremo concluy贸 que Trump no sigui贸 los mecanismos establecidos en la ley cuando interrumpi贸 en 2017 el DACA. Adem谩s consider贸 que ser铆a caprichoso y arbitrario poner fin al programa creado por el presidente Barack Obama en 2012. El DACA evita deportaciones al otorgar permisos de trabajo y estudio a j贸venes principalmente oriundos de Am茅rica Latina.
Esta era una de las decisiones m谩s esperadas de la Corte Suprema. Hab铆a dudas respecto al fallo ya que los jueces conservadores son mayor铆a. Finalmente el alto tribunal secund贸 las opiniones que ya hab铆an dado cortes inferiores. El magistrado John Roberts sum贸 su voz a la de los cuatro jueces progresistas para apoyar la permanencia del programa. 鈥淣o estamos decidiendo si DACA o su terminaci贸n son pol铆ticas fundadas. Nos referimos s贸lo a si el programa cumpli贸 con los requerimientos de procedimiento que le daban una explicaci贸n razonada para su acci贸n鈥, escribi贸 Robert en el acta.
A menos de cinco meses de las elecciones presidenciales, Trump calific贸 la decisi贸n como horrible y pol铆ticamente sesgada. 鈥溌縉o les da la impresi贸n de que no le gusto a la Corte Suprema?鈥, escribi贸 el mandatario en Twitter. Luego pidi贸 un recambio de los jueces del alto tribunal. 鈥淟as decisiones recientes de la Corte Suprema (鈥), s贸lo dicen una cosa, necesitamos NUEVOS JUECES para de la Corte Suprema鈥, sostuvo el l铆der republicano. Luego advirti贸 que si los 鈥渄em贸cratas radicales de izquierda鈥 llegan al m谩ximo 贸rgano judicial pondr铆an en riesgo los derecho b谩sicos de los norteamericanos. Finalmente advirti贸 que volver铆a a empezar el proceso para dar de baja el DACA.
En la otra vereda, el expresidente Barack Obama celebr贸 la decisi贸n en redes sociales. El ex mandatario se帽al贸 que hab铆an impulsado el plan para proteger de la deportaci贸n a personas que crecieron en EEUU. 鈥淔ueron criadas como parte de la familia estadounidense (鈥). Hoy me siendo feliz por ellos, por sus familias y por todos nosotros鈥, agreg贸 Obama. La presidenta de la C谩mara de Representantes Nancy Pelosi se帽al贸 que el DACA cuenta con el apoyo de tres cuartos de la poblaci贸n, seg煤n una encuesta publicada esta semana. 鈥淓sta es la forma estadounidense de hacer las cosas y me siento muy orgullosa de ello鈥, afirm贸 la legisladora.
Muchos 鈥渄reamers鈥 dijeron sentir alivio por la decisi贸n ya que estaban prepar谩ndose para lo peor tras a帽os de incertidumbre. 鈥淭odav铆a tenemos que luchar por tener una legislaci贸n, pero tengo una buena sensaci贸n al saber que estamos protegidos y a salvo, al menos por ahora鈥, cont贸 Jes煤s Contreras, un param茅dico que vive en Houston y que estaba en el limbo tras la decisi贸n de Trump. El programa permite a los j贸venes trabajar, estudiar y conducir. Si no existiera estar铆an condenados a vivir sin papeles. Geraldine Chinga, una joven de 29 a帽os llegada de Per煤 cuando era ni帽a, cont贸 su alivio tras conocer el fallo de la Corte. 鈥淓sta fue la mejor noticia de todo este a帽o. Es un alivio tan grande, (鈥) puedo volver a respirar鈥, agreg贸.
El Gobierno de M茅xico tambi茅n festej贸 la decisi贸n de la Corte Suprema norteamericana. El subsecretario para Am茅rica del Norte de la Canciller铆a Jes煤s Seade dijo que era un reconocimiento a las duras condiciones en que viven los inmigrantes ilegales. 鈥淟os 鈥榙reamers鈥, h茅roes luchando en la primera l铆nea contra la covid-19 y parte esencial del tejido productivo y social de Estados Unidos, mantendr谩n su estatus migratorio鈥, inform贸 el funcionario. De acuerdo con cifras del gobierno, actualmente unos 11,8 millones de mexicanos viven fuera del pa铆s. La inmensa mayor铆a de estos, 11,3 millones, residen en Estados Unidos. La mayor parte de los ellos se concentran en los estados de California, Texas y Arizona. El 8 por ciento cuenta con visados, un 17 por ciento tiene doble nacionalidad, el 27 por ciento son residentes permanentes y el 48 por ciento son indocumentados.