Econom铆a y la UNCuyo firmaron un convenio de colaboraci贸n para la creaci贸n de 15 nuevas incubadoras de empresas en la provincia
El Ministerio de Econom铆a y Energ铆a, a trav茅s de la Direcci贸n de Emprendedores, 贸rgano dependiente de la Subsecretar铆a de Industria y Comercio, firm贸 un convenio de colaboraci贸n mutua con la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) para la creaci贸n de 15 nuevas incubadoras de empresas en la provincia.
La iniciativa tiene previsto el desembolso, por parte de la cartera econ贸mica, a cargo de Enrique Vaqui茅, de $2.900.000, que ser谩n destinados a la puesta en marcha del 鈥淧rograma de formaci贸n en emprendedorismo y fortalecimiento de incubadoras鈥, en el territorio mendocino.
En este marco, Vaqui茅 coment贸 que es fundamental fortalecer la vinculaci贸n entre la educaci贸n y el emprendedorismo para alcanzar los objetivos que se han planteado desde su cartera y a帽adi贸: 鈥淓l crecimiento de la matriz productiva debe ir por el desarrollo del conocimiento y la cultura empresarial鈥.
La intenci贸n de esta propuesta es que se forme y profesionalice el trabajo que ya se viene realizando en las incubadoras de empresas existentes en el territorio y, a su vez, impulsar la creaci贸n de nuevos espacios de incubaci贸n apelando a los recursos con los que ya cuentan 10 escuelas t茅cnicas y cinco centros de capacitaci贸n para el trabajo (CCT).
El Ingeniero Daniel Pizzi, rector de la UNCuyo, quien firm贸 en representaci贸n de la casa de estudios y, en ese marco, destac贸: 鈥淣uestra universidad tiene amplia experiencia en la incubando empresas y contamos con casos muy exitosos. Gracias a este proyecto vamos a profesionalizar, mejorar y calificar el entrenamiento de nuestros emprendedores鈥.
Pizzi hizo referencia a un caso particular como ejemplo a seguir en cuanto a emprendedurismo: 鈥淨uiero hacer referencia a nuestro colegio en General Alvear, donde se ha podido observar el entusiasmo, el trabajo realizado con los chicos y c贸mo ha impactado en la comunidad. Estoy muy agradecido con el Gobierno de la provincia por apoyar esta iniciativa que busca formar a nuestros j贸venes, ampliar la matriz productiva e ir superando as铆 la pobreza de nuestro pa铆s a trav茅s de la generaci贸n de empleo digno鈥.
鈥淗emos tenido algunas experiencias donde las empresas han invertido en investigaciones y nosotros hemos puesto nuestros profesionales investigadores. Entendemos que este es un punto fuerte a tener en cuenta no solo para nuestros profesionales sino para los sectores econ贸micos de la provincia. Impulsar el asociativismo entre lo p煤blico y lo privado es realmente muy importante鈥, concluy贸 el titular de la UNCuyo.