Per煤 super贸 a Italia en cantidad de casos y pas贸 la barrera de los 240 mil contagiados

El gobierno de Per煤 autoriz贸 hoy el inicio de clases presenciales en casi 12.000 escuelas rurales primarias y secundarias en zonas libres de corornavirus para el 1 de julio, el mismo d铆a en que se convirti贸 en el s茅ptimo pa铆s con m谩s casos de esa enfermedad en todo el mundo, por encima de Italia.

Con 3.752 contagios registrados en las 煤ltimas 24 horas, el pa铆s acumulaba 240.908 casos confirmados de Covid-19, seg煤n report贸 esta tarde el Ministerio de Salud, s贸lo menos que Estados Unidos, Brasil, Rusia, India, el Reino Unido y Espa帽a.

Asimismo, sumaba 7.257 muertes por la enfermedad (201 nuevas), con lo que se manten铆a como el decimocuarto pa铆s con m谩s decesos, seg煤n la base de datos en l铆nea de la universidad estadounidense Johns Hopkins.

Mientras tanto, los ministerios de Educaci贸n y de Salud anunciaron el regreso de las clases presenciales en 11.952 instituciones educativas ubicadas en zonas rurales de 663 distritos con nulo o muy bajo nivel de contagio de coronavirus.

La resoluci贸n firmada anoche por el presidente Mart铆n Vizcarra autoriz贸 de manera excepcional el reinicio de las clases presenciales, lo que permitir谩 atender a los estudiantes de las comunidades ind铆genas y amaz贸nicas rurales, inform贸 la agencia de noticias Andina.

La norma habilit贸 el reinicio de clases s贸lo en escuelas rurales con acceso limitado a medios de comunicaci贸n, escasa o nula conectividad a internet y ubicadas en localidades donde no se hayan presentado casos de Covid-19.

El Ministerio de Educaci贸n precis贸 que est谩 terminantemente prohibido el traslado de docentes o personal que se encuentren en zonas urbanas para trabajar en las zonas rurales.

Desde que se registraran los primeros casos de coronavirus, en marzo pasado, el pa铆s mantuvo una cuarentena estricta hasta fines del mes pasado cuando comenz贸 a flexibilizar algunas restricciones tras las consecuencias econ贸micas producidas por la pandemia.

En otro orden, en abril y mayo pasados, la demanda de trabajadores temporarios, principalmente por parte de cadenas de supermercados y empresas de delivery, aument贸 50% y las b煤squedas de personas para cubrir esos puestos crecieron en una proporci贸n similar tras la fuerte ca铆da del empleo en los dos meses previos debido a la pandemia, seg煤n la consultora Touch Per煤.

Esta nota habla de: