Canto a GuayasamÃn
Por Emilio Vera Da Souza, Redacción Jornada
A veces, a algunos artistas no hace falta presentarlos. Pero otras veces, a lo mejor, algún parroquiano anda distraÃdo y tenemos que decir de quienes hablamos.
Oswaldo GuayasamÃn es un pintor ecuatoriano, que por una de esas extrañas cosas del mundo, del arte y de la conjunción de la poesÃa, en Mendoza se traspapelaron y terminó siendo un hombre que ha dejado su huella de diferentes maneras.
Otro asunto artÃstico que se destacó para quedar asà barajado, fue la música de Polo Martà y Beti Plana, con la Orquesta Filarmónica y la paleta del artista ecuatoriano fusionados para siempre luego de la muestra recordada de GuayasamÃn en Mendoza realizada en el Museo Fader, en 1993, por la testarudez del entonces director de ese espacio único para el arte, Gastó Alfaro, y la perseverancia de la inquieta Pupi Aguero. Asà llegó el nombre de GuayasamÃn a los mendocinos y acá se cuenta la historia de esos dÃas, de esas artes, de esos cuadros y esas músicas….
Polo Martà toca la guitarra y es un tipo grande. Junto a Beti Plana arreglaron para hacer algo original, trascendente y generoso: le pusieron música a las imágenes latinoamericanas del inmenso Oswaldo GuayasamÃn, querido por su obra, por su compromiso testimonial de su arte y por ser quien, en cada paÃs del continente.
El pintor rescató las figuras de su tiempo, para llevarlas llenas de colores a los espacios del arte contemporáneo y de esa manera reconocer parte de nuestra historia, como una manera de invitar a que cada uno de los habitantes de estas tierras pudieran conocer las más terribles, las más tiernas, las más escandalosas y las más impactantes historias de pasiones y luchas.
Al enterase de la venida de GuayasamÃn, Polo avanzó en la mixtura musical de nuestras culturas. “Fui a ver a la Pupi Agüero al Teatro Independencia y le propuse hacer una especie de homenaje musical a GuayasamÃn, le dije que querÃa componer una obra para él. Le expliqué mi boceto sobre un armado entre una banda andina y el ensamble con la Orquesta Filarmónicaâ€. Pupi Agüero sabÃa de la calidad artÃstica de Polo y Beti se puso a disposición de Martà para que el proyecto fuera viable, y la Orquesta abrió las puertas a la creación del músico.
Con Lars Nilson para armar una agrupación de vientos autóctonos andinos, Pupi Agüero armó lo necesario para hacer posible la idea de Polo MartÃ, para que coincidiera con la muestra de GuayasamÃn, Y a partir de eso, el arte mendocino, sus expresiones especÃficas, la cultura y lo que rodeaba a la pintura en el Museo Fader comenzó a generar un acción concreta para confluir en la obra musical dedicada al pintor reconocido mundialmente.
Mendoza se ponÃa en el centro de la atracción del calendario cultural nacional. Y todo movió a la acción….
El Canto a GuayasamÃn, la sinfonÃa que creó Polo Martà junto a Beti Plana, se dio a conocer de la mejor manera. Si habÃa una posibilidad de un plan perfecto, estaba funcionando. Y era la comprobación de que a veces el arte, cuando es pensado para incorporar sus máximas expresiones y tiene honestidad desde su inicio, llega a resultados que lo trasciende.
En el Museo Fader de Mayor Drumond, en Luján, junto a cientos de invitados, con la presencia de GuayasamÃn, con Alfaro y Pupi Agüero, con una orquesta completa, en los jardines del lugar, en un frÃo anochecer, la música comenzó a mostrar un capÃtulo de la historia. Belleza y contenido.
1. Video del estreno mundial, 3/06/1993, Museo E. Guiñazú, Casa de Fader.
___________________________________________________________________________
Un evento a toda orquesta con la obra de Leopoldo “Polo†MartÃ
Actualmente la Fundación GuayasamÃn ofrece un recorrido virtual por la Casa Museo del artista quiteño. Mantener el vÃnculo con la comunidad y seguir aportando contenidos, es una tarea de muchas instituciones en estos tiempos de emergencia sanitaria.
En La Capilla del Hombre. “Hay materiales de muy alto nivel y con muy buena resolución, donde la gente puede saber cómo están planteados estos espacios y tener una experiencia vÃvidaâ€, explica la hija del pintor, Diana GuayasamÃn.
La Fundación prepara para el 3 de julio, en ocasión del 101 aniversario del natalicio del pintor (6 de julio), un concierto sinfónico con la OSNE donde se hará el lanzamiento oficial del Canto a GuayasamÃn. Esta obra musical es del compositor argentino Leopoldo “Polo†Martà en cuyas partituras ha venido trabajando la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador (OSNE) y la Orquesta de Instrumentos Andinos de Quito. El estreno será en la Capilla del Hombre abierta a todo el público, el acceso es sin costo.