En el Senado se aprob贸, de manera un谩nime, la Ley de Educaci贸n a Distancia
La propuesta permite brindar clases a trav茅s de videoconferencias en situaciones de crisis, como por ejemplo la que estamos atravesando en la actualidad. Tras la sanci贸n de la ley la oposici贸n se desconect贸.
El Senado aprob贸 esta tarde por unanimidad la ley de educaci贸n a distancia en una nueva sesi贸n virtual en la que la oposici贸n vot贸 a favor de la norma, pero se desconect贸 luego de la videoconferencia tras objetar la inclusi贸n de temas no vinculados a la pandemia de coronavirus.
Despu茅s de sancionar la nueva ley que regula la ense帽anza a distancia en situaciones de crisis, los senadores del Frente de Todos comenzaron a tratar, pasadas las 18.40, la ley de alquileres, que busca mejores condiciones para los inquilinos en los contratos de locaci贸n.
En el final de la sesi贸n, tienen previsto aprobar la suspensi贸n por 180 d铆as de la constituci贸n e inscripci贸n de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) a trav茅s del Sistema de Gesti贸n Documental Electr贸nica (GDE).
La cuarta sesi贸n por videoconferencia que se realiza desde que comenz贸 el aislamiento social y obligatorio por la pandemia de coronavirus fue abierta a las 14.37 por la vicepresidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, presente en el recinto junto a cuatro senadores, autoridades de c谩mara.
El debate estuvo marcado por los planteos de la oposici贸n que pidi贸 retirar del temario los proyectos que no est茅n vinculados a la emergencia sanitaria, algo a lo que el bloque del Frente de Todos se opuso al se帽alar que 鈥渢odos los temas est谩n atravesados鈥 por la emergencia sanitaria.
Los senadores de Cambiemos se desconectaron en conjunto de la videoconferencia por lo que el oficialismo sancionar谩 las leyes de alquileres y de SAS sin los votos de esos legisladores.
La primera normativa sancionada hoy busca regular la modalidad de ense帽anza a distancia implementada desde el comienzo del aislamiento dispuesto el 20 de marzo pasado.
En representaci贸n del Frente de Todos, la senadora del Frente de Todos por San Juan Cristina L贸pez Valverde explic贸 que lo que se busca con esta iniciativa es 鈥渄arle un marco legal a las decisiones que se ha visto en la obligaci贸n de tomar el ministro de Educaci贸n, Nicol谩s Trotta, en el marco de la pandemia鈥.
鈥淐on esta ley se refuerza el derecho a la educaci贸n individual y social鈥, sostuvo la legisladora del oficialismo y remarc贸 la caracter铆stica de 鈥渆xcepcionalidad鈥 que tiene esta modalidad de ense帽anza al se帽alar que 鈥渓a educaci贸n presencial es irreemplazable鈥.
Por Cambiemos, Silvia Giacoppo (Jujuy) expres贸 que la propuesta 鈥渆s necesaria鈥 porque 鈥済arantiza continuidad al derecho a la educaci贸n鈥, y se帽al贸 que 鈥渟e debe garantizar el efectivo cumplimiento para los m谩s vulnerables para que esto no sea solo un canto de sirena鈥.
La nueva normativa de educaci贸n a distancia establece como 鈥渦na excepcionalidad鈥 a la modalidad de ense帽anza en situaciones de emergencia.
Deber谩 contar con una declaraci贸n previa del Ministerio de Educaci贸n en acuerdo con el Consejo Federal de Educaci贸n o con la jurisdicci贸n seg煤n corresponda, cuando la escolaridad presencial sea inviable, en caso de epidemias, pandemias, cat谩strofes o razones de fuerza mayor que impidan la concurrencia a los establecimientos educativos.
En el marco de esta excepcionalidad, deber谩n adoptarse disposiciones para la reorganizaci贸n pedag贸gica e institucional del r茅gimen acad茅mico y de la capacitaci贸n docente.
Asimismo, deber谩 atenderse la provisi贸n de recursos tecnol贸gicos y conectividad que promuevan la igualdad educativa con condiciones de calidad y la adopci贸n de condiciones de salud y seguridad en el trabajo.