Historia de superaci贸n: el ciego mendocino que naci贸 en la pobreza, hoy es Licenciado y form贸 periodistas
Por Fausto Mateo
Esta nota es un poco un homenaje. Dicen que los homenajes es mejor hacerlos en vida. Aunque en la Argentina se homenajea m谩s a las personas que ya no est谩n. Adem谩s siempre tuve una profunda admiraci贸n por las personas discapacitadas que logran insertarse en una sociedad que no est谩 dise帽ada para ellos, sino que todo lo contrario. Como as铆 tambi茅n la inquietud de c贸mo interpretar谩n y convivir谩n con lo que los rodea. La historia de Gustavo Daniel Arce es necesario que sea contada. Y est谩 bien que provoque admiraci贸n.
Naci贸 ciego, creci贸 entre las vi帽as y los tachos de uva, supo en carne propia lo que es vivir sin un ba帽o, fue pobre, pas贸 gran parte de su ni帽ez en una vivienda muy precaria pero logr贸 superar esas adversidades que la vida le puso porque sus padres desde chico y ante esa situaci贸n pr谩cticamente l铆mite le 鈥渆nse帽aron a querer ser mejor y que el 煤nico camino para eso era la educaci贸n鈥.
鈥淵o viv铆 en el campo, nac铆 en San Mart铆n, mi viejo era obrero rural, por eso me gusta tanto la Vendimia, yo he vivido muy de cerca la Vendimia. He tenido en mis manos las fichas de los cosechadores, he tocado tachos con uvas, me pon铆a chupallas, tocaba ropas h煤medas y sucias por el mosto. Siento que la vendimia habla de cosas de mi infancia鈥, describe el Licenciado en Comunicaci贸n Social.
鈥淟as casas donde viv铆 cuando era ni帽o eran muy precarias. Ten铆an habitaciones y una cocina. Al principio no hab铆a ba帽os. Despu茅s de un tiempo lo pusieron. Era un surtidor y un inodoro. No hab铆a agua caliente. Yo de esas cosas la verdad que no reniego, yo soy un agradecido de esa ense帽anza que me dieron mis viejos en un marco de pobreza pero de much铆sima dignidad鈥, resume as铆 su infancia Gustavo Arce.
Su discapacidad no fue un impedimento para alcanzar sus sue帽os y para cumplir objetivos. Estudi贸 en la escuela de Educaci贸n Especial Hellen Keller de Godoy Cruz y el secundario lo hizo en el Instituto Maip煤 de Educaci贸n Integral (IMEI). 鈥淩ecuerdo algunos docentes cuestionando si yo pod铆a ir a esa escuela secundaria por mi condici贸n, algunos dec铆an que yo no pod铆a estudiar ah铆 por ser ciego. El rector decidi贸 que fu茅ramos para adelante y nos inscribimos鈥, cuenta Gustavo.
Termin贸 los estudios secundarios y se prepar贸 para estudiar la Licenciatura de Comunicaci贸n Social en la Facultad de Ciencias Pol铆ticas de la Universidad Nacional de Cuyo. 鈥淓n la facultad hasta los m谩s progresistas, en algunas reuniones dec铆an que no iba a poder llevar adelante mis estudios universitarios鈥. El tiempo puso las cosas en su lugar. Gustavo fue la primera persona no vidente en recibirse en esa Facultad en el a帽o 2012.
Hace 20 a帽os, era jueves y llov铆a a mares. Esa noche, los egresados de mi colegio, recibiamos nuestro diploma de鈥
Posted by Gustavo Arce on Monday, December 11, 2017Hoy, adem谩s de trabajar en prensa de la OSEP desde el a帽o 2003, Gustavo Arce est谩 llevando adelante un proyecto llamado 鈥淟eemos para vos鈥. 鈥淓s en un espacio de lectura durante la Pandemia. La gente nos manda lo que est谩 leyendo y lo subimos a Instagram y a Youtube. Escuchar lecturas no solo le sirve a las personas con discapacidad visual, sino tambi茅n aquellas con discapacidad intelectual. Y tambi茅n a gente que se encuentra con cosas a las que no puede acceder porque se encuentra lejos鈥, explica Gustavo.
Y como si todo esto fuera poco tambi茅n toca la guitarra en las misas de una Parroquia de Maip煤. 鈥淓n la escuela primaria nos ense帽aron m煤sica en tercer grado. Tambi茅n toco el bajo, el charango y hace poco una compa帽era de trabajo me ayud贸 a comprar un saxo鈥.
驴Si pudieses volver a nacer elegir铆as la misma vida?
-Si. No s茅 si en algunos casos volver铆a a hacer las mismas cosas, en la mayor铆a s铆 pero en algunas no. Si me preguntas si volver铆a a elegir tener la misma discapacidad, bueno no. No es una pregunta que pueda responderte porque bueno, no me he planteado si elegir铆a o no elegir铆a volver a tener la misma discapacidad. Si estoy seguro que vivir铆a en los mismos 谩mbitos, seguramente ir铆a al mismo colegio, volver铆a a vivir m谩s o menos las mismas cosas que he vivido.
驴Te discriminaron por ser ciego?
-Es como todo, en algunas cosas si en algunas cosas no. En algunas situaciones no me he enterado鈥 por ah铆 voy por la calle y hacen se帽as, pero como yo no las veo no me entero鈥 -se r铆e Gustavo mientras responde- La discriminaci贸n hay que dividirla en dos situaciones. No siempre la discriminaci贸n viene de la mala leche. En muchos casos la discriminaci贸n viene de la ignorancia, la discriminaci贸n tiene que ver en muchos casos con las torpezas, digamos. No siempre que uno se siente discriminado el otro te est谩 discriminando. Muchas veces te cierran puertas y eso tiene que ver con tu discapacidad pero muchas veces no hay una voluntad de discriminar de parte del otro, sino que tiene que ver a veces con su ignorancia. Y a veces s铆, hay mala leche y tiene que ver con esta situaci贸n de regodearse en lo que sos, o como dir铆a Le贸n Gieco 鈥榬egodearte en tus pobres triunfos en la canci贸n imb茅cil鈥, del disco Orozco de 1997 鈥揋ustavo se acuerda de memoria-.
La gente generalmente no est谩 acostumbrada a tratar o a convivir con gente discapacitada. Porque adem谩s viven en una sociedad que no est谩 pensada para personas con discapacidad. En algunos momentos s铆 me he sentido discriminado y en otros no. Y en otros tal vez me he comido el personaje de que la gente me trata como un ser normal y en realidad no y no me he dado cuenta.
-驴Sent铆s que tuviste que esforzarte mucho m谩s que otras personas para lograr lo que quer铆as?
-En realidad yo tuve que adaptarme a lo que ten铆a y en base de eso ponerme en igualdades de lo que tengo con otros. Por ejemplo, la lectura no era tan r谩pida para m铆 y entonces tuve que esforzar la memoria y bueno eso, decir de memoria y registrar m谩s lo que uno va viviendo. Eso no s茅 si es esforzarse m谩s que otros sino emplear otras estrategias de superviviencia. Emplear la capacidad de an谩lisis en base a lo que escucho, es verdad que me pierdo las cuestiones que tienen que ver con lo visual, pero siento que s铆 profundizo otras sensaciones que me animan a estar m谩s cerca de lo que pasa. Eso me lleva muchas veces a no estar del todo de acuerdo con lo que opinan los dem谩s porque han visto lo que yo he escuchado. Por ejemplo, para muchos este a帽o la Fiesta de la Vendimia no estuvo buena y para m铆 estuvo interesante, me parece que muchos que opinan que no estuvo buena es porque nunca han ido a las vendimias departamentales donde se est谩 usando mucho el g茅nero ficci贸n que se us贸 mucho en esta Vendimia, cuando hablaba el personaje central, el maestro, el compositor con los duendes, ten铆a que ver con esta situaci贸n de ficci贸n que suele pasar m谩s en las vendimias departamentales que este a帽o fue toda una ficci贸n y lo dem谩s gir贸 en torno a esto. No tiene que ver con esforzarte sino con dise帽ar otras estrategias que es verdad que a vece suponen m谩s esfuerzo, pero as铆 es la cosa.
La gran pasi贸n de su vida es la radio. Muchos periodistas deportivos de Mendoza hicieron escuela en las transmisiones de f煤tbol, de hockey, de b谩squet, de boxeo, de v贸ley, que el lideraba.
驴Qu茅 es la radio para vos?
-La radio鈥 Para m铆 la radio es la vida, es mi vida. Si bien hoy no estoy en actividad y lo hago cuando tengo ganas, creo que en alg煤n momento hist贸rico la radio, que este a帽o cumple 100 a帽os, ha servido para transformar el mundo, las sociedades y la vida de la gente y que la radio es un signo de valor cultural muy importante, con ella o no. La radio es escuchar de modo ampliado lo que otros nos cuentan. Despu茅s esto se ha significado de otra manera, vos podes escuchar viendo a un tipo que est谩 en la televisi贸n, o viendo a alguien que est谩 en una red social, pero la radio instal贸 ese valor en la sociedad, la posibilidad de escuchar que otro nos cuenta algo y la posibilidad de decir para que otros escuchen. Ese valor que ha transmitido la existencia de la radio es important铆simo para la vida de las sociedades.
Gustavo Arce empez贸 a hacer radio cuando ten铆a 15 a帽os 鈥渓e ped铆a permiso a Hugo Torrente鈥, recuerda. Y luego se acuerda de tres momentos 鈥渕uy fuertes鈥 que lo marcaron. 鈥淟os tres momentos m谩s fuertes fueron los aprendizajes en la vieja radio Maip煤, despu茅s haber sido el coordinador de 鈥淟a Mano de Dios鈥 y sus producciones deportivas en radio El Camino de Maip煤 y en todas las radios en las que estuvimos. Y despu茅s la experiencia de laburar en un medio reconocido, respetado y tener el glamour de la gran audiencia y laburar por plata, desde lo simb贸lico y tambi茅n desde lo pol铆tico, que fue haber laburado en Dos de Punta en Radio Andina.
Gustavo Daniel Arce, hoy tiene 42 a帽os y cuando esta pandemia de coronavirus termine volver谩 a ir tras alg煤n sue帽o que todav铆a tiene por cumplir. Mientras tanto toca la guitarra y cuelga alg煤n video cantando alguna canci贸n de la iglesia, se acuerda de alguna an茅cdota radial sin olvidar ni un solo detalle, atiende el tel茅fono todos los d铆as en la oficina de prensa de la Osep y seguramente te lo vas a cruzar por la calle caminando solo o esperando el diferencial que va para Maip煤 en alguna parada del bondi.