Llega a Televisión Pública ‘Bicentenario del General Manuel Belgrano’
Televisión Pública estrenará un ciclo de veinticuatro capÃtulos en formato de micro envÃos en homenaje a uno de los más destacados próceres fundadores de la Argentina; se verán de lunes a viernes durante la programación; tendrán la guÃa del historiador Jorge Núñez y la politóloga MarÃa Cecilia MÃguez y la participación de personalidades como Rosendo Fraga, Facundo Manes, Nicolás Trotta, Gustavo Marangoni, José Abadi, Victoria Donda, Hernán Brienza, Daniel Filmus, Mario Alarcón, Gabriel Di Meglio y Omar Lopez Mato, entre otros.
Llega a Televisión Pública “Bicentenario del General Manuel Belgranoâ€, un ciclo de veinticuatro capÃtulos en formato de micro envÃos, en el que se repasa la vida del prócer, a doscientos años de su fallecimiento.
Se estrenará este lunes a las 18.00, durante la emisión de ‘Altavoz’, y luego se verá de lunes a viernes a lo largo de la programación.
La serie propone un revisionismo histórico de las múltiples facetas del creador de la Bandera nacional. Su experiencia en Europa, sus ideas de vanguardia, su lucha revolucionaria, su anhelo independentista, su pugna por la unión de los pueblos y su asombrosa estrategia militar.
Con un lenguaje didáctico y ameno, este ciclo está pensado para educar y entretener a personas de todas las edades por igual.
“Bicentenario del General Manuel Belgrano†se propone ser un homenaje a quien fue uno de los más grandes transformadores de la historia y uno de los más destacados próceres fundadores de la Nación Argentina
El Historiador Jorge Nuñez y la Politóloga MarÃa Cecilia MÃguez conducen este viaje por la biografÃa de uno de los padres de la Patria, atravesando el contexto de la Historia Argentina y Mundial, para analizar y comprender las mil y una vidas de Manuel Belgrano. Junto a ellos participan personalidades como Rosendo Fraga, Facundo Manes, Nicolás Trotta, Gustavo Marangoni, José Abadi, Victoria Donda, Hernán Brienza, Daniel Filmus, Mario Alarcón, Gabriel Di Meglio y Omar Lopez Mato, entre otros.
Con sus testimonios se avanza en una interpretación completa sobre quien fue considerado el “Arquitecto de la Patriaâ€, el argentino que mejor pensó cómo debÃa construirse una Nación próspera y para todos.
Los micros se verán de lunes a viernes en el siguiente orden:
Manuel Belgrano, patriota inmortal; Su infancia y adolescencia (1770-1785); La formación del revolucionario (1786-1794); Belgrano, funcionario de la colonia (1794-1810); Educar al soberano; Belgrano y la libertad de prensa; Las invasiones inglesas (1806-1807); Belgrano en la Revolución de Mayo (1810); Belgrano, de los libros a las armas; Belgrano, sus triunfos y derrotas militares; Belgrano: “todos somos igualesâ€; La estrategia del éxodo jujeño; La creación de la bandera (1812); Belgrano y San MartÃn: el encuentro (1814); Belgrano, el diplomático (1815); El sueño de un rey inca (1816); Los amores de Belgrano; Belgrano: su historia clÃnica; Belgrano, el primer ecologista; Belgrano: la igualdad entre el hombre y la mujer; Sus últimos dÃas; Sus ideas en el mundo actual; Belgrano y la unión de los pueblos y Belgrano, el legado del prócer.