Mendoza convoc贸 a una reuni贸n por el Camino del Inca
El pr贸ximo viernes 5, desde las 10, se realizar谩 una nueva Reuni贸n de Administradores del sitio Qhapaq 脩an Argentina. Fue convocada por el Gobierno provincial y se har谩 de manera virtual.
La provincia de Mendoza es la actual sede de la Secretar铆a Pro T茅mpore de la Unidad de Gesti贸n Federal (UGF), y la convocatoria incluye a todos los administradores y organismos involucrados en la administraci贸n del Qhapaq 脩an Argentina.
Se inform贸 que el objetivo es conocer a las nuevas autoridades y ponerse al tanto de la situaci贸n de los tramos y sitios, en las distintas jurisdicciones, y del avance en la elaboraci贸n del Plan de Gesti贸n Maestro del Qhapaq 脩an Argentina.
Adem谩s, se establecer谩 una agenda de trabajo y se definir谩n los procedimientos para la protecci贸n de este importante Patrimonio Universal.
Participar谩n la Secretar铆a de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Naci贸n; la Secretar铆a T茅cnica del Qhapaq 脩an Argentina del Instituto Nacional de Antropolog铆a y Pensamiento Latinoamericano; la Comisi贸n Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Hist贸ricos; la Administraci贸n Nacional de Parques Nacionales; la Direcci贸n de Patrimonio Cultural y Museos de la Provincia de Mendoza y Secretar铆a Pro Tempore de la Unidad de Gesti贸n Federal; la Coordinaci贸n de Qhapaq 脩an y Secretar铆a de Cultura de la Provincia de Jujuy; la Coordinaci贸n de Qhapaq 脩an y Subsecretar铆a de Patrimonio Cultural de la Provincia de Salta; la Direcci贸n de Patrimonio Cultural de la Provincia de Tucum谩n; la Direcci贸n Provincial de Antropolog铆a de la Provincia de Catamarca; la Coordinaci贸n de Qhapaq 脩an y Direcci贸n General de Patrimonio Cultural de la Provincia de La Rioja y la Direcci贸n de Patrimonio Cultural de la Provincia de San Juan.
驴Qu茅 es el Qhapaq 脩an?
Naci贸 durante el Imperio Inca y hay un proyecto plurinacional para revalorizarlo; en Argentina, la longitud total de los tramos es de 119 km, dividido en 13 segmentos de camino distribuidos en siete provincias y 32 sitios arqueol贸gicos asociados.
A lo largo de la cordillera andina, atravesando una de las zonas geogr谩ficas m谩s extremas y accidentadas del mundo, uniendo paisajes excepcionalmente diversos como vastos desiertos y altas cumbres, costas, bosques tropicales y valles f茅rtiles, se extiende lo que se conoce como Qhapaq 脩an, el Sistema Vial Andino.
El Qhapaq 脩an ha sido reconocido en junio de 2014 por el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO como testimonio 煤nico y excepcional de la civilizaci贸n inca, as铆 como de la integraci贸n cultural de esta amplia 谩rea geogr谩fica y del conjunto tecnol贸gico utilizado para su construcci贸n. Por este motivo fue inscripto en la lista de Patrimonio Mundial bajo la categor铆a de 鈥渂ien transnacional seriado鈥 y en calidad de Itinerario Cultural.
Hoy, este itinerario cultural transnacional est谩 integrado por 137 segmentos y 308 sitios arqueol贸gicos asociados, que abarcan 616,06 kil贸metros de caminos a lo largo de los actuales Estados de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Per煤.
En Argentina, el camino ingresa desde Bolivia por el peque帽o poblado de Calahoyo (en la Puna) y atraviesa desiertos, valles y monta帽as uniendo los territorios que hoy componen las provincias de Jujuy, Salta, Tucum谩n, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza; todas trabajan en conjunto bajo la coordinaci贸n t茅cnica del INAPL.