Adicci贸n: 40 millones de adolescentes entre 13 y 15 a帽os consumen tabaco
M谩s de 40 millones de adolescentes de entre 13 y 15 a帽os consumen tabaco, revel贸 hoy la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), que encontr贸 un v铆nculo directo entre este h谩bito temprano y la colosal inversi贸n que hace la industria para atraer a un p煤blico cada vez m谩s joven.
El sector tabacalero gasta cada a帽o 9.000 millones de d贸lares para publicitar el tabaco 鈥渆n una apuesta por reemplazar a los ocho millones de personas que sus productos matan cada a帽o鈥, afirm贸 la OMS en ocasi贸n de recordarse el D铆a Mundial de Lucha contra el Tabaco, el pr贸ximo 31 de mayo.
Esta conmemoraci贸n recuerda la adopci贸n, el 31 de mayo de 2003, del Acuerdo Marco Global contra el Tabaco, un tratado internacional ratificado por 181 pa铆ses y que ha permitido controlar el avance del consumo del mismo a trav茅s de diversas pol铆ticas (sanitarias, educativas y fiscales entre otras) que la industria hace esfuerzos por esquivar, se帽al贸 hoy el organismo internacional.
La OMS ha decidido dedicar la fecha este a帽o a denunciar la 鈥渆xplotaci贸n de ni帽os y j贸venes鈥 por parte de las marcas fabricantes de productos de tabaco, cuyas t谩cticas son responsables de que 9 de cada 10 fumadores hayan empezado a serlo antes de sus 18 a帽os.
鈥淓ste a帽o queremos aportar a los j贸venes el conocimiento para hacer frente a los intentos de manipulaci贸n de la industria del tabaco鈥, dijo hoy el director de Promoci贸n de la Salud de la OMS, Ruediger Krech, en conferencia de prensa.
En medio de la crisis global por la pandemia de coronavirus, las empresas que manufacturan productos a base de tabaco continuaron haciendo todos los esfuerzos posibles para promover su consumo, incluso cuando se sabe que esto afecta la capacidad del organismo de una persona para luchar contra el Covid-19 y recuperarse.
鈥Fumar sofoca los pulmones y otros 贸rganos, les impide conseguir el ox铆geno que necesitan鈥, record贸 un experto de la OMS.
Krech denunci贸 que, en estos 煤ltimos meses, las firmas tabacaleras han regalado mascarillas y han ofrecido la entrega de cigarrillos y otros productos de tabaco a domicilio en lugares donde se hab铆an impuesto medidas de confinamiento, adem谩s de haber intentado influir entre los responsables pol铆ticos para que sus productos fuesen considerados 鈥渆senciales鈥.
Por otra parte, la OMS anunci贸 que para intentar contrarrestar esa influencia sobre los j贸venes est谩 poniendo a disposici贸n de los pa铆ses m贸dulos educativos que incluyen actividades, v铆deos y juegos que exponen las t谩cticas de la industria, incluyendo el auspicio de fiestas y conciertos, as铆 como la masificaci贸n de cigarrillos electr贸nicos con sabores similares a los que pueden tener chicles y bombones.
El organismo tambi茅n pidi贸 que se emitan regulaciones que eviten que los colegios puedan aceptar cualquier forma de auspicio de firmas de tabaco o permitir el ingreso de sus representantes para hablar con los alumnos.
Igualmente, consideraron que los influencer en las redes sociales y otras celebridades deber铆an rechazar todas las ofertas de auspicio, mientras que las cadenas de televisi贸n y servicios de difusi贸n on line no tendr铆an que mostrar a personas consumiendo tabaco o cigarrillos electr贸nicos, reclam贸 la OMS.