Adios al AutoCad: Mendoza innova en materia de obra p煤blica y busca un ahorro del 40%
El Ministro de Planificaci贸n e Infraestructura, Mario Isgr贸, anunci贸 que la provincia empezar谩 aplicar la tecnolog铆a BIM y todo el sector de la construcci贸n deber谩 aprender a usarla.
El ministro de Planificaci贸n e Infraestructura P煤blica, Mario Isgr贸, encabez贸 la presentaci贸n del nuevo programa de capacitaci贸n de metodolog铆a Building Information Modeling (BIM), sistema de gesti贸n que remplaza el sistema AutoCAD y va a permitir la reducci贸n de un alto porcentaje en los costos de construcci贸n y un aumento en la productividad de la obra p煤blica. 鈥淓s un d铆a muy importante para el Gobierno de Mendoza, como es una nueva etapa en el uso de una tecnolog铆a que viene siendo utilizada en varias regiones. Hay muchos pa铆ses que est谩n con esta herramienta ya implementada y con resultados鈥, comenz贸 diciendo Isgr贸 en una conferencia de prensa en la que estuvo acompa帽ado por la subsecretaria de Planificaci贸n y Seguimiento, Mar铆a Teresa Badui, y el director de Gesti贸n de Proyectos, Mauricio Garay.
Adem谩s, el funcionario coment贸 que esta nueva herramienta cumple con un pedido expreso del gobernador Rodolfo Suarez, que pidi贸 que en los procesos de los nuevos proyectos de obra p煤blica se reflejen la gobernanza y la participaci贸n ciudadana, los que van a poder visualizar toda la informaci贸n de las futuras planificaciones, desde su gestaci贸n hasta la terminaci贸n del proyecto.
鈥淟os profesionales que trabajen en obra p煤blica, desde el Estado o del sector privado, van a tener que dar respuesta con esta misma herramienta. Esto va a explicar que posteriormente haya muchos menos adicionales en los precios, o que no haya; ah铆 est谩 el ahorro. Hay pa铆ses que est谩n teniendo un ahorro del 40 % o el 50 %鈥, coment贸 Isgr贸.
El programa arranca con su fase inicial, que es la etapa de capacitaci贸n y que tendr谩 una duraci贸n de 4 o 5 meses. Esta formaci贸n estar谩 destinada a todo el personal del Ministerio de Infraestructura y Obra P煤blica, de la Direcci贸n Provincial de Vialidad, del Instituto Provincial de la Vivienda y de Irrigaci贸n.
Por su parte, la subsecretaria de Planificaci贸n y Seguimiento, Mar铆a Teresa Badui, agreg贸: 鈥淓s importante destacar que todo esto redunda en una mejora en la inversi贸n del gasto p煤blico. Por otro lado, no hay que dejar de decir que el estado provincial lo est谩 tomando como una pol铆tica p煤blica, que va a significar una capacitaci贸n del recurso humano con los m谩s altos est谩ndares de calidad. Como lo dec铆a el ministro, esto es una tendencia de nivel mundial, inclusive es un requerimiento exigido por los organismos de financiamiento externo鈥.
lee tambi茅n
Con respecto al costo que le genera a la provincia, la funcionaria coment贸 que en esta primera etapa no va producir ning煤n gasto, ya que en estos momentos de pandemia, las empresas de software que producen esta aplicaci贸n han colaborado y permitido la utilizaci贸n de manera gratuita. Esto ser铆a en un corto plazo, pero m谩s adelante va a ser financiada a trav茅s de un cr茅dito directo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo, que exige en sus proyectos la aplicaci贸n de la metodolog铆a BIM.
Para finalizar, en la conferencia le preguntaron a Isgr贸 si se va a aplicar esta nueva metodolog铆a a la obra de Portezuelo del Viento. El ministro respondi贸: 鈥淣osotros tenemos una obra ya licitada en proceso de an谩lisis de oferta, que es la ampliaci贸n del t煤nel del Corredor Internacional; esa obra est谩 realizada con metodolog铆a BIM. En Portezuelo, nosotros tenemos la posibilidad de que todo el desarrollo de proyecto ejecutivo se haga con esta herramienta鈥, concluy贸.