Obra p煤blica: el Gobierno de Mendoza implementa un nuevo sistema para reducir hasta un 40% los costos

Comenz贸 la capacitaci贸n de los equipos t茅cnicos del Ministerio de Planificaci贸n e Infraestructura P煤blica, Vivienda, Vialidad e Irrigaci贸n. La nueva metodolog铆a reemplaza el sistema AutoCad.



Mendoza est谩 asistiendo a un cambio de paradigma en el sistema de modelaci贸n de proyectos de la obra p煤blica. No s贸lo se trata de una nueva metodolog铆a de trabajo, sino de un avance significativo en la materia que le permitir谩 al Estado provincial ahorrar hasta un 40% de los costos de construcci贸n y reducir en forma considerable los tiempos de ejecuci贸n.

En t茅rminos cuantitativos, la implementaci贸n del sistema de Gesti贸n Integrada de Proyectos y del Modelo de Informaci贸n de la Construcci贸n (Building Information Modeling, BIM) permitir铆a, tal como la evidencia indica, construir siete escuelas por el mismo costo que con el m茅todo tradicional CAD (dise帽o asistido por computadora) se terminaban cinco establecimientos.

Los n煤meros hablan por s铆 mismos: por cada d贸lar invertido en las etapas de formulaci贸n, desarrollo, licitaci贸n y adjudicaci贸n de proyecto a trav茅s de la metodolog铆a BIM, se impacta en proporci贸n en US$20 en la ejecuci贸n de la obra. Una inversi贸n tecnol贸gica en etapas tempranas de proyectos produce un retorno en la inversi贸n enorme al reducir costos de hasta un 40%, que redunda en beneficio hacia los ciudadanos en calidad de construcci贸n y reducci贸n de costos.

Pero adem谩s tambi茅n repercute en significativas mejoras cualitativas en el proceso de formulaci贸n de proyectos de edificios p煤blicos, caminos, escuelas y viviendas, ya que se basa en una sola fuente de informaci贸n que aumenta la coordinaci贸n entre las partes, minimiza los errores y evita problemas de interferencia en la comunicaci贸n.

Las diferencias entre AutoCAD, utilizado actualmente por arquitectos, ingenieros y dise帽adores, y la metodolog铆a BIM radica en que se crea un prototipo 3D de visualizaci贸n, donde los planos y modelos son independientes entre s铆, en el cual el usuario final puede observar directamente lo que se construir谩.

鈥淓stamos trabajando sobre una nueva metodolog铆a que permite que todos los equipos vean lo que va a sucediendo en cada proyecto que se est茅 ejecutando desde el Estado. As铆, cuando uno hace una correcci贸n, todos podemos ver el cambio y c贸mo impacta en el resto de los componentes sean c贸mputos, presupuesto, o en las funcionalidades鈥, explic贸 el ministro de Planificaci贸n, Mario Isgr贸

La implementaci贸n de la metodolog铆a BIM empez贸 este jueves con un per铆odo de capacitaci贸n gradual para los profesionales y equipos de trabajo del Ministerio de Planificaci贸n e Infraestructura P煤blica pero que se van a ir ampliando a otras 谩reas con el fin de alcanzar un trabajo coordinado con el sector privado y los municipios.

鈥淣os predispone a trabajar de otra forma. Vamos a invitar a las empresas, a la C谩mara de la Construcci贸n, a profesionales independientes para que se sumen a este formato de trabajo para que cuando surjan nuevos proyectos y licitaciones podamos trabajar con BIM鈥, se帽al贸 Isgro.

Por su parte, la subsecretaria de Planificaci贸n y Seguimiento, Marit茅 Badui indic贸 que 鈥渟e trata de un cambio real que significa una nueva forma de trabajo colaborativo e implica una mayor eficiencia en la asignaci贸n del gasto p煤blico y una mejor calidad en lo que se refiere a la formulaci贸n y ejecuci贸n de proyectos de obras p煤blicas鈥.

Respecto a la capacitaci贸n, la funcionaria destac贸 que 鈥渆s una inversi贸n del Estado para formar al recurso humano del gobierno con los mejores est谩ndares de calidad鈥.

La aplicaci贸n del sistema no genera costos extras en las arcas del Estado, ya que gracias a la firma Autodesk, Mendoza podr谩 hacer uso gratuito de las licencias que se requieren para empezar este proceso de capacitaci贸n.

驴Qu茅 implica la metodolog铆a BIM?

Desarrollar e implementar una metodolog铆a de gesti贸n integral de proyectos.

Se genera informaci贸n fluida entre todos los interesados.

Intercambio en forma integral de la informaci贸n.

La informaci贸n puede ser corregida o consultada desde m煤ltiples plataformas.

Esto facilita el intercambio sin茅rgico de informaci贸n.

Reducci贸n de costos finales de la construcci贸n.

Construir m谩s por la misma inversi贸n: desde su implementaci贸n, Reino Unido construy贸 7 escuelas por el mismo costo que 5 en a帽os anteriores.

Mejores resultados para el cliente/ciudadano.

Aumento en la productividad.

Mejor uso de la informaci贸n.

5% reducci贸n de costos finales de construcci贸n.

25% aumento en la productividad.

90% mejores documentos de construcci贸n.

70% mejor planificaci贸n de la construcci贸n.

78% mejor gesti贸n de proyectos.

91% aumenta la habilidad para entender el dise帽o.

Reducci贸n aproximada del 80% en el tiempo para generar estimaci贸n de costos.

Alrededor del 7% en reducci贸n en el tiempo del proyecto.

Eliminaci贸n del 40% de cambios y errores del proyecto.

Reducci贸n de costos estimados de entre 20-30%.

Mayor transparencia.

Mayor eficiencia en la gesti贸n t茅cnica.

Esta nota habla de: