El Aporte Solidario y Extraordinario fue convertido en Ley por el Senado de la Naci贸n

El proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas que pretende ayudar a moderar los efectos de la pandemia de coronavirus y est谩 destinado a los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, venido en revisi贸n de la C谩mara de Diputados, fue convertido hoy en Ley por el Senado de la Naci贸n

La iniciativa obtuvo 42 votos a favor del Frente de Todos y sus aliados, y 26 en contra, del interbloque de Juntos por el Cambio y sus adherente tras una discusi贸n que dur贸 cinco horas y termin贸 pasadas las nueve y media de la noche.

El proyecto, que hab铆a sido impulsado por el presidente del bloque oficialista en la C谩mara baja, M谩ximo Kirchner, tiene como objetivo recaudar alrededor de 300 mil millones de pesos para volcar a planes productivos y sanitarios.

La iniciativa prev茅 el cobro de 2% a los patrimonios de las personas f铆sicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgaci贸n de la ley m谩s de 200 millones de pesos.

Esa tasa se elevar谩 al 2,25% en casos bienes por entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% cuando sea de 600 a 800 millones.

La tasa subir谩 al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 millones y 1.500 millones; al 3,25% para el rango de 1.500 a 3.000 millones de pesos, y a partir de esa cifra ser谩 del 3,5%.

鈥淎dem谩s de la pandemia, Argentina tuvo que enfrentar esta situaci贸n con una econom铆a devastada鈥, asegur贸 la oficialista mendocina Anabel Fern谩ndez Sagasti al cerrar el debate de la iniciativa.

La legisladora cuestion贸 en duros t茅rminos a la oposici贸n por no acompa帽ar la medida.

鈥淟a realidad es que no pueden decirnos por qu茅 defienden con tanta vehemencia el bolsillo de un pu帽ado de multimillonarios de la Argentina鈥, afirm贸.

Adem谩s, acus贸 a Juntos por el Cambio de inventar 鈥渆sas f谩bulas de que en el sector agropecuario va a tener que vender m谩quinas, campos y propiedades para pagar este aporte鈥.

鈥淓ste aporte tiene gran apoyo popular porque todos los argentinos en este per铆odo hicimos un gran esfuerzo. Es mentira que esto sea un capricho del presidente o del Frente de Todos鈥, agreg贸.

Adem谩s, argument贸 que 鈥渆l modelo de la oposici贸n de bajar impuestos y sobrendeudar a la Argentina fracas贸鈥 y reclam贸 鈥渁utocr铆tica鈥 a la oposici贸n.

En cambio, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, asever贸 que 鈥渆sta no es la mejor respuesta para la realidad de la Argentina鈥 y a帽adi贸 que 鈥渆ste proyecto qued贸 todo el a帽o en un rinc贸n porque no le cerraba al Poder Ejecutivo y generaba mayor incertidumbre鈥.

鈥淓n este debate hay enorme carga ideol贸gica. Un gobierno que dice representar sectores identificados con lo nacional y popular. 驴C贸mo se les explica que la 煤nica respuesta que tienen para la sociedad es un ajuste?鈥, enfatiz贸 Naidenoff.

El senador formose帽o evalu贸 que 鈥渉ay que compensar a los propios con un relato鈥 que es 鈥渄ecir que van por los sectores privilegiados de la sociedad鈥.

Por el contrario, el presidente de la Comisi贸n de Presupuesto y Hacienda, el cordob茅s peronista Carlos Caserio, afirm贸 que la iniciativa le brindar谩 un 鈥済ran impulso鈥 econ贸mico a la Argentina.

Por su parte, el opositor porte帽o, Mart铆n Lousteau, cuestion贸 el proyecto porque 鈥渘o va a generar trabajo鈥 y remarc贸: 鈥淓sta ley no es un aporte, es un impuesto鈥.

鈥淪i este es un impuesto extraordinario por 煤nica vez, no entiendo c贸mo vamos a seguir financiando las cosas que est谩n listadas en la ley que realmente importan鈥, agreg贸.

En ese sentido, a帽adi贸 que 鈥渃ada vez que el Estado quiere gastar m谩s, crea un impuesto鈥, por lo que se pregunt贸: 鈥溌縩o podr铆amos mejorar la gesti贸n?鈥.

鈥淓sta ley y estos recursos van a ser un gran impulso para la Argentina鈥, opin贸 el senador

Caserio y agreg贸 que 鈥渆s un aporte 煤nico que se decide pedir en una situaci贸n excepcional鈥.

Remarc贸 que el pa铆s est谩 鈥渟aliendo de esta pandemia como se sali贸 de algunas guerras mundiales, con miles de muertos y las econom铆as suficientemente desgastadas鈥.

鈥淓ste aporte que solicitamos es para ayudarnos a recuperar de la pandemia鈥, insisti贸 y agreg贸 que 鈥渆l Estado es una herramienta fundamental鈥.

Esta nota habla de: