Las artistas celebran la legalizaci贸n del aborto y apuestan por la ampliaci贸n de derechos

A nivel individual o como parte de colectivos destinados a visibilizar toda forma de violencia contra las mujeres, las artistas que acompa帽aron la proclama por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito celebran hoy la sanci贸n de la Ley de Interrupci贸n Voluntaria del Embarazo, a la que conciben como un punto de partida que tiene que ver no solo con la representaci贸n igualitaria en todas las 谩reas sino tambi茅n con las agendas amplias que est谩 trazando el feminismo

鈥淪e est谩n finalmente compensando tantos siglos de injusticia hacia las mujeres, una injusticia que tiene su ra铆z en lo social porque las ricas abortan y no mueren, son las pobres las que mueren. Por a帽o mueren alrededor de 400 mujeres por complicaciones por abortos clandestinos en malas condiciones, como si un avi贸n Boeing 747 lleno de pasajeros se estrellara y murieran todos鈥, destaca a T茅lam la artista Nicola Costantino.

鈥淓sta ley fue demasiado demorada. Ya no se puede escuchar m谩s a las religiones, hay que escuchar a la ciencia y a la naturaleza, esto es un tema de salud p煤blica, no de la religi贸n. Lo esencial es el respeto a la decisi贸n personal鈥, agrega la artista visual, escultora y autora de obras que proponen intensas experiencias sensoriales.

鈥淟a sanci贸n de la ley es un paso fundamental de un largo reclamo que las feministas sostienen desde lo que se llama la segunda ola del feminismo, que es el derecho a decidir sobre el propio cuerpo. Es decir, esta es una vieja lucha que comienza y toma forma a fines de los a帽os 60 y que aqu铆 en la Argentina llevan adelante desde hace m谩s de 30 a帽os las mujeres que militan en la campa帽a por la legalizaci贸n del aborto鈥, se帽ala la ensayista Andrea Giunta.

La autora de 鈥淐ontra el canon鈥 califica a la legalizaci贸n del aborto como 鈥渦n punto de partida que tiene que ver no solo con la representaci贸n igualitaria en todas las 谩reas sino tambi茅n con las agendas amplias que el feminismo inscribe en t茅rminos contempor谩neos, y que se vinculan con una profunda cr铆tica al dominio de lo humano sobre el planeta, las pol铆ticas extractivistas, al agotamiento del recurso del planeta y al retorno a otras econom铆as鈥.

Los detalles sobresalientes de la nueva ley que legaliza el aborto en Argentina

鈥淗oy el feminismo no es solamente un movimiento emancipador de los sujetos femeninos sino emancipador en t茅rminos generales -analiza la investigadora-. Es tambi茅n el punto de partida o el momento en que el feminismo va a continuar con otras luchas y que va a profundizar el trabajo en pos del logro de otras agendas que tambi茅n forman parte del feminismo鈥.

Giunta forma parte de Nosotras proponemos, un colectivo que re煤ne artistas, escritoras, curadoras, investigadoras y gestoras culturales de distintas provincias del pa铆s para manifestarse contra toda forma de violencia, f铆sica, simb贸lica e institucional, hacia los cuerpos femeninos.

En sinton铆a con ese prop贸sito, el grupo hab铆a desplegado en las horas previas al debate en el Senado una serie de afiches en los que se ve una sucesi贸n de pa帽uelos verdes de distintas proporciones acompa帽ados por la leyenda 鈥溾淓ducaci贸n sexual para descubrir, anticonceptivos para disfrutar, aborto legal para decidir鈥.

鈥淢e parece que este es un momento hist贸rico porque la legalizaci贸n simboliza una lucha que viene arrastr谩ndose desde hace muchos a帽os. Fue un a帽o muy complicado en cuanto a salud por lo que ya sabemos por la pandemia, pero tambi茅n la situaci贸n nos puso a todos en un momento m谩s reflexivo, donde no qued贸 otra que repensarse como sociedad鈥, indica Paula Senderowicz, integrante tambi茅n de Nosotras proponemos.

La artista advierte que 鈥渘o alcanza con aprobar la ley porque tiene que haber un sistema de salud para respaldarla, a su vez un sistema econ贸mico que pueda respaldar ese sistema de salud y un trabajo m谩s fuerte en el 谩rea de educaci贸n tambi茅n鈥.

Para Fernanda Laguna, artista visual, poeta, escritora y creadora del espacio Belleza y Felicidad, la ley representa 鈥渦n hito en la vida de los cuerpos feminizados, en la b煤squeda de su plenitud como seres que desean decidir sobre lo que quieren ser. Tambi茅n tiene un enorme impacto en lo econ贸mico y en un cambio social鈥.

鈥淭ener hijos no ser谩 m谩s una fatalidad si no que la sociedad estar谩 conformada por personas deseadas y amadas, queridas y cuidadas. Eso va a ser un cambio profundo en nuestra sociedad futura. Va a haber m谩s amor y cuidado. Incluso ni帽os que no sufran hambre. Para el movimiento feminista es el paso hacia el empoderamiento de los cuerpos femenizados鈥, ampl铆a.

Seg煤n Laguna, el feminismo podr谩 construir nuevas luchas que tienen que ver con 鈥渆l cuidado del planeta, con la forma de generar historia, nuevas visiones de econom铆a anticapitalista. Hay mucho por lo que trabajar. Sin olvidarnos ni un segundo de todas las muestras mujeres y disidencias que son violentadas con su expresi贸n m谩xima que es el femicidio鈥.

Por su parte, la artista Mariela Scafati rescata 鈥渦na lucha transversal que abarca a todos los sectores鈥 y se帽ala que 鈥渓a sanci贸n de esta ley implica el derecho a poder decidir con qui茅n, cu谩ndo y c贸mo gestar y eso implica c贸mo criar, con qui茅n y repensar todas las posibilidades que tenemos de conformar familia鈥.

鈥淪e abre adem谩s hacia nuestros deseos, contra los mandatos patriarcales -precisa-. La consigna de 鈥楢borto legal es vida鈥 implica disputar de alguna manera con los 鈥榗elestes鈥 el tema de las dos vidas para poner el foco en nuestros deseos, en nuestra libertad. Vida es libertad, es autonom铆a. Ah铆 hay un enfoque muy fuerte hacia lo vital, hacia una maternidad deseada鈥.

Para Guillermina Grinbaum, una artista que ha trabajado sostenidamente la problem谩tica del aborto en sus obras, la ley 鈥渆s un derecho que nos deb铆a el estado desde hace mucho tiempo. Tristemente tuvieron que pasar demasiadas tragedias e injusticias espantosas por demasiado tiempo hasta que finalmente logramos nuestro derecho鈥.

鈥淎hora somos una sociedad m谩s justa para todas las mujeres. Porque la ilegalidad lo es para todas las clases sociales, pero la clandestinidad hace m谩s vulnerables y expone a mayores riesgos a las que menos tienen鈥, asegura.

鈥淔ue la lucha de nuestras mujeres, la potencia de las j贸venes y las mayores, unidas m谩s all谩 de posturas pol铆ticas, de creencias religiosas, de niveles socio-econ贸micos. Nos unimos y con firmeza pudimos ser una marea verde potente, enfrentando y a veces teniendo que educar a un mundo prejuicioso para que comprenda. Ahora podemos elegir sobre nuestros cuerpos. La maternidad ser谩 deseada o no ser谩鈥, concluye.

Esta nota habla de: